Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP)
- Autores
- Baldoni, Hector Armando; Suvire, Fernando D.; Larzabal, Mariano; Cataldi, Ángel Adrián; Enriz, Ricardo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas bacterias Gram-negativas patógenas en animales y humanas como Salmonella, Yersinia, Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) y Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) poseen un sistema de secreción de tipo III (SSTT) que se utiliza para transferir factores de virulencia directamente en la célula huésped. Recientemente se realizaron estudios sobre una serie de péptidos sintéticos capaces de inhibir este sistema, donde los más activos exhibieron actividades submicromolares1,2.El trabajo presentado aquí muestra el modelado molecular realizado sobre estos péptidos con el fin de comprender su mecanismo de acción inhibitorio. Dos péptidos sintéticos, CoilA y CoilB, que corresponden a los dominios coiled-coil de la proteína EspA, mostraron ser los más efectivos en la inhibición de la acción de SSTT de ECEP.Como modelo base se adoptó la estructura depositada en PDB (1xou) con fragmento de EspA con su respectiva chaperona. A partir de esta información se realizó una breve simulación con dinámica molecular, que nos permitió estabilizar el sistema y trabajar con conformaciones del tipo alfa hélices.Para obtener la estructura de los distintos complejos se reemplazó la chaperona por los cuatro péptidos evaluados. Para ello, se realizó un estudio de docking ciego, sin condiciones, de ello se seleccionaron en primera instancia unas 1000 estructuras por cada péptido, luego estas estructuras se clasificaron obteniéndose las 10 familias más relevantes caracterizada cada una por 10 conformaciones de interacción péptido-proteína Estos 400 complejos se sometieron a minimización energética mediante el modelo IGB8. Los resultados obtenidos, en principio, son compatibles con los datos experimentales. Para que exista una inhibición de la agregación de EspA se deben cumplir al menos dos requisitos:1-El péptido bajo estudio debe desarrollar la capacidad de interaccionar con ambos dominios de EspA de manera de estabilizar la conformación previa a la agregación. 2-La energía de interacción del complejo debe ser lo suficientemente grande como para estabilizar el mismo.
Fil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Suvire, Fernando D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
Fil: Larzabal, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cataldi, Ángel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina
XX Congreso Argentino de Física y Química Inorgánica
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquimica
Universidad Nacional de Río Cuarto - Materia
-
MODELAMIENTO
PÉPTIDOS
SISTEMA DE SECRECIÓN DE TIPO III
ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262507
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_314208d2eb3e3eec37dcd344196d86aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262507 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP)Baldoni, Hector ArmandoSuvire, Fernando D.Larzabal, MarianoCataldi, Ángel AdriánEnriz, Ricardo DanielMODELAMIENTOPÉPTIDOSSISTEMA DE SECRECIÓN DE TIPO IIIESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Algunas bacterias Gram-negativas patógenas en animales y humanas como Salmonella, Yersinia, Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) y Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) poseen un sistema de secreción de tipo III (SSTT) que se utiliza para transferir factores de virulencia directamente en la célula huésped. Recientemente se realizaron estudios sobre una serie de péptidos sintéticos capaces de inhibir este sistema, donde los más activos exhibieron actividades submicromolares1,2.El trabajo presentado aquí muestra el modelado molecular realizado sobre estos péptidos con el fin de comprender su mecanismo de acción inhibitorio. Dos péptidos sintéticos, CoilA y CoilB, que corresponden a los dominios coiled-coil de la proteína EspA, mostraron ser los más efectivos en la inhibición de la acción de SSTT de ECEP.Como modelo base se adoptó la estructura depositada en PDB (1xou) con fragmento de EspA con su respectiva chaperona. A partir de esta información se realizó una breve simulación con dinámica molecular, que nos permitió estabilizar el sistema y trabajar con conformaciones del tipo alfa hélices.Para obtener la estructura de los distintos complejos se reemplazó la chaperona por los cuatro péptidos evaluados. Para ello, se realizó un estudio de docking ciego, sin condiciones, de ello se seleccionaron en primera instancia unas 1000 estructuras por cada péptido, luego estas estructuras se clasificaron obteniéndose las 10 familias más relevantes caracterizada cada una por 10 conformaciones de interacción péptido-proteína Estos 400 complejos se sometieron a minimización energética mediante el modelo IGB8. Los resultados obtenidos, en principio, son compatibles con los datos experimentales. Para que exista una inhibición de la agregación de EspA se deben cumplir al menos dos requisitos:1-El péptido bajo estudio debe desarrollar la capacidad de interaccionar con ambos dominios de EspA de manera de estabilizar la conformación previa a la agregación. 2-La energía de interacción del complejo debe ser lo suficientemente grande como para estabilizar el mismo.Fil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Suvire, Fernando D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Larzabal, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cataldi, Ángel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaXX Congreso Argentino de Física y Química InorgánicaArgentinaAsociación Argentina de Investigación FisicoquimicaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262507Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP); XX Congreso Argentino de Física y Química Inorgánica; Argentina; 2017; 434-434978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:27.82CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
title |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
spellingShingle |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) Baldoni, Hector Armando MODELAMIENTO PÉPTIDOS SISTEMA DE SECRECIÓN DE TIPO III ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA |
title_short |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
title_full |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
title_fullStr |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
title_full_unstemmed |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
title_sort |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baldoni, Hector Armando Suvire, Fernando D. Larzabal, Mariano Cataldi, Ángel Adrián Enriz, Ricardo Daniel |
author |
Baldoni, Hector Armando |
author_facet |
Baldoni, Hector Armando Suvire, Fernando D. Larzabal, Mariano Cataldi, Ángel Adrián Enriz, Ricardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Suvire, Fernando D. Larzabal, Mariano Cataldi, Ángel Adrián Enriz, Ricardo Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELAMIENTO PÉPTIDOS SISTEMA DE SECRECIÓN DE TIPO III ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA |
topic |
MODELAMIENTO PÉPTIDOS SISTEMA DE SECRECIÓN DE TIPO III ESCHERICHIA COLI ENTEROPATOGÉNICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas bacterias Gram-negativas patógenas en animales y humanas como Salmonella, Yersinia, Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) y Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) poseen un sistema de secreción de tipo III (SSTT) que se utiliza para transferir factores de virulencia directamente en la célula huésped. Recientemente se realizaron estudios sobre una serie de péptidos sintéticos capaces de inhibir este sistema, donde los más activos exhibieron actividades submicromolares1,2.El trabajo presentado aquí muestra el modelado molecular realizado sobre estos péptidos con el fin de comprender su mecanismo de acción inhibitorio. Dos péptidos sintéticos, CoilA y CoilB, que corresponden a los dominios coiled-coil de la proteína EspA, mostraron ser los más efectivos en la inhibición de la acción de SSTT de ECEP.Como modelo base se adoptó la estructura depositada en PDB (1xou) con fragmento de EspA con su respectiva chaperona. A partir de esta información se realizó una breve simulación con dinámica molecular, que nos permitió estabilizar el sistema y trabajar con conformaciones del tipo alfa hélices.Para obtener la estructura de los distintos complejos se reemplazó la chaperona por los cuatro péptidos evaluados. Para ello, se realizó un estudio de docking ciego, sin condiciones, de ello se seleccionaron en primera instancia unas 1000 estructuras por cada péptido, luego estas estructuras se clasificaron obteniéndose las 10 familias más relevantes caracterizada cada una por 10 conformaciones de interacción péptido-proteína Estos 400 complejos se sometieron a minimización energética mediante el modelo IGB8. Los resultados obtenidos, en principio, son compatibles con los datos experimentales. Para que exista una inhibición de la agregación de EspA se deben cumplir al menos dos requisitos:1-El péptido bajo estudio debe desarrollar la capacidad de interaccionar con ambos dominios de EspA de manera de estabilizar la conformación previa a la agregación. 2-La energía de interacción del complejo debe ser lo suficientemente grande como para estabilizar el mismo. Fil: Baldoni, Hector Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Suvire, Fernando D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina Fil: Larzabal, Mariano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cataldi, Ángel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Enriz, Ricardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; Argentina XX Congreso Argentino de Física y Química Inorgánica Argentina Asociación Argentina de Investigación Fisicoquimica Universidad Nacional de Río Cuarto |
description |
Algunas bacterias Gram-negativas patógenas en animales y humanas como Salmonella, Yersinia, Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) y Escherichia coli enteropatogénica (ECEP) poseen un sistema de secreción de tipo III (SSTT) que se utiliza para transferir factores de virulencia directamente en la célula huésped. Recientemente se realizaron estudios sobre una serie de péptidos sintéticos capaces de inhibir este sistema, donde los más activos exhibieron actividades submicromolares1,2.El trabajo presentado aquí muestra el modelado molecular realizado sobre estos péptidos con el fin de comprender su mecanismo de acción inhibitorio. Dos péptidos sintéticos, CoilA y CoilB, que corresponden a los dominios coiled-coil de la proteína EspA, mostraron ser los más efectivos en la inhibición de la acción de SSTT de ECEP.Como modelo base se adoptó la estructura depositada en PDB (1xou) con fragmento de EspA con su respectiva chaperona. A partir de esta información se realizó una breve simulación con dinámica molecular, que nos permitió estabilizar el sistema y trabajar con conformaciones del tipo alfa hélices.Para obtener la estructura de los distintos complejos se reemplazó la chaperona por los cuatro péptidos evaluados. Para ello, se realizó un estudio de docking ciego, sin condiciones, de ello se seleccionaron en primera instancia unas 1000 estructuras por cada péptido, luego estas estructuras se clasificaron obteniéndose las 10 familias más relevantes caracterizada cada una por 10 conformaciones de interacción péptido-proteína Estos 400 complejos se sometieron a minimización energética mediante el modelo IGB8. Los resultados obtenidos, en principio, son compatibles con los datos experimentales. Para que exista una inhibición de la agregación de EspA se deben cumplir al menos dos requisitos:1-El péptido bajo estudio debe desarrollar la capacidad de interaccionar con ambos dominios de EspA de manera de estabilizar la conformación previa a la agregación. 2-La energía de interacción del complejo debe ser lo suficientemente grande como para estabilizar el mismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262507 Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP); XX Congreso Argentino de Física y Química Inorgánica; Argentina; 2017; 434-434 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262507 |
identifier_str_mv |
Modelado de la interacción de péptidos inhibitorios sobre el sistema de secreción tipo iii de Escherichia coli enteropatogénica (ECEP); XX Congreso Argentino de Física y Química Inorgánica; Argentina; 2017; 434-434 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269856259375104 |
score |
13.13397 |