Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana
- Autores
- Caravaca, Evangelina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es reflexionar sobre las relaciones entre violencia y justicia en zonas segregadas de Argentina. En lo que respecta a la metodología de investigación empleada, se trata de una etnografía multisituada que incluye trabajo de campo en Centros de Acceso a la Justicia y en barrios segregados del partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El artículo describe y analiza los datos etnográficos recabados en un centro de acceso a la justicia ubicado en una oficina central y en otras dependencias del municipio de San Martín. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2023. En el texto se examinan las rutinas laborales y las tensiones en relación con las competencias especializadas de los distintos profesionales que integran el Centro de Acceso a la Justicia. Asimismo, se dedica una atención particular a las lógicas militantes que se manifiestan en este ámbito. Finalmente, se aborda una reflexión sobre las lógicas inherentes al Estado en la regulación de las violencias en zonas segregadas.
This article is part of a broader research project that aims to reflect on the relationship between violence and justice in segregated areas of Argentina. The research methodology employed is a multisite ethnography, which includes fieldwork in Access to Justice Centers and segregated neighborhoods in the San Martín district of the province of Buenos Aires, Argentina. The article delineates and scrutinizes the ethnographic data amassed at an access to justice center situated in a municipal central office and in other municipal dependencies. The fieldwork was conducted from July to December of 2023. The text undertakes an examination of the work routines and tensions in relation to the specialized competencies of the different professionals that constitute the Access to Justice Center. The text also dedicates particular attention to the militant logics that are manifest in this area. Finally, a reflection on the inherent logics of the state in the regulation of violence in segregated areas is addressed.
Fil: Caravaca, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
ACCESO A LA JUSTICIA
JUSTICIA
SABERES EXPERTOS
VIOLENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3100e1a54e464cdb79568c0e2b6d8dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270891 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área MetropolitanaWorking, articulating and activism A sociological study of an Access to Justice Center in the Metropolitan AreaCaravaca, EvangelinaACCESO A LA JUSTICIAJUSTICIASABERES EXPERTOSVIOLENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es reflexionar sobre las relaciones entre violencia y justicia en zonas segregadas de Argentina. En lo que respecta a la metodología de investigación empleada, se trata de una etnografía multisituada que incluye trabajo de campo en Centros de Acceso a la Justicia y en barrios segregados del partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El artículo describe y analiza los datos etnográficos recabados en un centro de acceso a la justicia ubicado en una oficina central y en otras dependencias del municipio de San Martín. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2023. En el texto se examinan las rutinas laborales y las tensiones en relación con las competencias especializadas de los distintos profesionales que integran el Centro de Acceso a la Justicia. Asimismo, se dedica una atención particular a las lógicas militantes que se manifiestan en este ámbito. Finalmente, se aborda una reflexión sobre las lógicas inherentes al Estado en la regulación de las violencias en zonas segregadas.This article is part of a broader research project that aims to reflect on the relationship between violence and justice in segregated areas of Argentina. The research methodology employed is a multisite ethnography, which includes fieldwork in Access to Justice Centers and segregated neighborhoods in the San Martín district of the province of Buenos Aires, Argentina. The article delineates and scrutinizes the ethnographic data amassed at an access to justice center situated in a municipal central office and in other municipal dependencies. The fieldwork was conducted from July to December of 2023. The text undertakes an examination of the work routines and tensions in relation to the specialized competencies of the different professionals that constitute the Access to Justice Center. The text also dedicates particular attention to the militant logics that are manifest in this area. Finally, a reflection on the inherent logics of the state in the regulation of violence in segregated areas is addressed.Fil: Caravaca, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270891Caravaca, Evangelina; Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 8-2025; 151-1641851-60761851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/1182info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:36:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:36:29.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana Working, articulating and activism A sociological study of an Access to Justice Center in the Metropolitan Area |
title |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
spellingShingle |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana Caravaca, Evangelina ACCESO A LA JUSTICIA JUSTICIA SABERES EXPERTOS VIOLENCIAS |
title_short |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
title_full |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
title_fullStr |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
title_sort |
Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caravaca, Evangelina |
author |
Caravaca, Evangelina |
author_facet |
Caravaca, Evangelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACCESO A LA JUSTICIA JUSTICIA SABERES EXPERTOS VIOLENCIAS |
topic |
ACCESO A LA JUSTICIA JUSTICIA SABERES EXPERTOS VIOLENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es reflexionar sobre las relaciones entre violencia y justicia en zonas segregadas de Argentina. En lo que respecta a la metodología de investigación empleada, se trata de una etnografía multisituada que incluye trabajo de campo en Centros de Acceso a la Justicia y en barrios segregados del partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El artículo describe y analiza los datos etnográficos recabados en un centro de acceso a la justicia ubicado en una oficina central y en otras dependencias del municipio de San Martín. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2023. En el texto se examinan las rutinas laborales y las tensiones en relación con las competencias especializadas de los distintos profesionales que integran el Centro de Acceso a la Justicia. Asimismo, se dedica una atención particular a las lógicas militantes que se manifiestan en este ámbito. Finalmente, se aborda una reflexión sobre las lógicas inherentes al Estado en la regulación de las violencias en zonas segregadas. This article is part of a broader research project that aims to reflect on the relationship between violence and justice in segregated areas of Argentina. The research methodology employed is a multisite ethnography, which includes fieldwork in Access to Justice Centers and segregated neighborhoods in the San Martín district of the province of Buenos Aires, Argentina. The article delineates and scrutinizes the ethnographic data amassed at an access to justice center situated in a municipal central office and in other municipal dependencies. The fieldwork was conducted from July to December of 2023. The text undertakes an examination of the work routines and tensions in relation to the specialized competencies of the different professionals that constitute the Access to Justice Center. The text also dedicates particular attention to the militant logics that are manifest in this area. Finally, a reflection on the inherent logics of the state in the regulation of violence in segregated areas is addressed. Fil: Caravaca, Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Este artículo forma parte de una investigación más amplia, cuyo objetivo es reflexionar sobre las relaciones entre violencia y justicia en zonas segregadas de Argentina. En lo que respecta a la metodología de investigación empleada, se trata de una etnografía multisituada que incluye trabajo de campo en Centros de Acceso a la Justicia y en barrios segregados del partido de San Martín, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. El artículo describe y analiza los datos etnográficos recabados en un centro de acceso a la justicia ubicado en una oficina central y en otras dependencias del municipio de San Martín. El trabajo de campo se llevó a cabo entre los meses de julio y diciembre de 2023. En el texto se examinan las rutinas laborales y las tensiones en relación con las competencias especializadas de los distintos profesionales que integran el Centro de Acceso a la Justicia. Asimismo, se dedica una atención particular a las lógicas militantes que se manifiestan en este ámbito. Finalmente, se aborda una reflexión sobre las lógicas inherentes al Estado en la regulación de las violencias en zonas segregadas. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/270891 Caravaca, Evangelina; Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 8-2025; 151-164 1851-6076 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/270891 |
identifier_str_mv |
Caravaca, Evangelina; Trabajar, articular y militar Un estudio sociológico sobre un Centro de Acceso a la Justicia en el Área Metropolitana; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de Oficio; 34; 8-2025; 151-164 1851-6076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/1182 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614385668980736 |
score |
13.070432 |