Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico

Autores
Sunesen, Inés; Rodriguez, Francisco; Aguiar Juárez, Delfina; Tardivo Kubis, Jonás Adrián; Sar, Eugenia Alicia
Año de publicación
2024
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un programa de monitoreo de fitoplancton y biotoxinas implementado desde 2008 en aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), un dinoflagelado gimnodinioide, fotosintético, fue aislado de una muestra colectada en Santa Teresita, estableciéndose la cepa LPCc007. La cepa fue identificada como perteneciente al género Togula con microscopía óptica con base en los siguientes caracteres distintivos: morfología de la célula dorso-ventralmente aplanada, y curso del cingulum, altamente asimétrico, descendente, con sus finales desplazados por cerca de uno a dos tercios de la longitud total de la célula y unidos por un surco intercingular oblicuo. El análisis morfológico comparativo entre las células vegetativas móviles de la cepa aislada y las tres especies del género descriptas hasta la fecha no reveló diferencias significativas que permitieran determinarla a nivel específico. En cambio, el patrón de desarrollo de surcos longitudinales en el hipocono de células a punto de sufrir mitosis observado en la cepa estudiada, concuerda perfectamente con el descrito para T. jolla como un carácter diferencial. La identificación morfológica fue consistente con la filogenia basada en LSU ADNr (D1-D2) que mostró la agregación de la secuencia en el clado molecular correspondiente a T. jolla. Este es el primer reporte del género Togula y de la especie T. jolla para Argentina y aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico.
In the framework of a phytoplankton and biotoxin monitoring program implemented since 2008 in marine coastal waters of the Buenos Aires Province (Argentina), a gymnodinioid, photosynthetic dinoflagellate was isolated from a sample collected in Santa Teresita, establishing the strain LPCc007. The strain was identified as belonging to the psammophilic genus Togula by light microscopy based on the following distinctive characters: morphology of the cell dorso-ventrally flattened, and course of the cingulum, highly asymmetric, descending, with its ends displaced by about one to two thirds of the total length of the cell and joined by an oblique intercingular groove. The comparative morphological analysis between the motile vegetative cells of the isolated strain and the three species of the genus described to date, did not reveal significant differences that would allow it to be determined at a specific level. Instead, the pattern of development of longitudinal grooves on the hypocone of cells about to undergo mitosis observed in strain LPCc007, perfectly agrees with that described for T. jolla as a differential character. The morphological identification was consistent with LSU rDNA (D1-D2) based phylogeny that showed the sequence aggregation in the T. jolla clade. This is the first report of the genus Togula and the species T. jolla from Argentina and the South-West Atlantic Ocean coastal waters.
Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Rodriguez, Francisco. Instituto Español de Oceanografía; España
Fil: Aguiar Juárez, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Tardivo Kubis, Jonás Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Materia
CULTURES
FIRST REPORT
GYMNODINIOID
MORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION
PHYLOGENY
SOUTH-WEST ATLANTIC OCEAN COASTAL WATERS
TOGULA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231568

id CONICETDig_30ad05b95b1791290f58255be44b4174
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231568
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano AtlánticoFirst record of the genus Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) and of the species T. jolla for the South-west Atlantic coastal watersSunesen, InésRodriguez, FranciscoAguiar Juárez, DelfinaTardivo Kubis, Jonás AdriánSar, Eugenia AliciaCULTURESFIRST REPORTGYMNODINIOIDMORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATIONPHYLOGENYSOUTH-WEST ATLANTIC OCEAN COASTAL WATERSTOGULAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el marco de un programa de monitoreo de fitoplancton y biotoxinas implementado desde 2008 en aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), un dinoflagelado gimnodinioide, fotosintético, fue aislado de una muestra colectada en Santa Teresita, estableciéndose la cepa LPCc007. La cepa fue identificada como perteneciente al género Togula con microscopía óptica con base en los siguientes caracteres distintivos: morfología de la célula dorso-ventralmente aplanada, y curso del cingulum, altamente asimétrico, descendente, con sus finales desplazados por cerca de uno a dos tercios de la longitud total de la célula y unidos por un surco intercingular oblicuo. El análisis morfológico comparativo entre las células vegetativas móviles de la cepa aislada y las tres especies del género descriptas hasta la fecha no reveló diferencias significativas que permitieran determinarla a nivel específico. En cambio, el patrón de desarrollo de surcos longitudinales en el hipocono de células a punto de sufrir mitosis observado en la cepa estudiada, concuerda perfectamente con el descrito para T. jolla como un carácter diferencial. La identificación morfológica fue consistente con la filogenia basada en LSU ADNr (D1-D2) que mostró la agregación de la secuencia en el clado molecular correspondiente a T. jolla. Este es el primer reporte del género Togula y de la especie T. jolla para Argentina y aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico.In the framework of a phytoplankton and biotoxin monitoring program implemented since 2008 in marine coastal waters of the Buenos Aires Province (Argentina), a gymnodinioid, photosynthetic dinoflagellate was isolated from a sample collected in Santa Teresita, establishing the strain LPCc007. The strain was identified as belonging to the psammophilic genus Togula by light microscopy based on the following distinctive characters: morphology of the cell dorso-ventrally flattened, and course of the cingulum, highly asymmetric, descending, with its ends displaced by about one to two thirds of the total length of the cell and joined by an oblique intercingular groove. The comparative morphological analysis between the motile vegetative cells of the isolated strain and the three species of the genus described to date, did not reveal significant differences that would allow it to be determined at a specific level. Instead, the pattern of development of longitudinal grooves on the hypocone of cells about to undergo mitosis observed in strain LPCc007, perfectly agrees with that described for T. jolla as a differential character. The morphological identification was consistent with LSU rDNA (D1-D2) based phylogeny that showed the sequence aggregation in the T. jolla clade. This is the first report of the genus Togula and the species T. jolla from Argentina and the South-West Atlantic Ocean coastal waters.Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; ArgentinaFil: Rodriguez, Francisco. Instituto Español de Oceanografía; EspañaFil: Aguiar Juárez, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; ArgentinaFil: Tardivo Kubis, Jonás Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; ArgentinaFil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231568Sunesen, Inés; Rodriguez, Francisco; Aguiar Juárez, Delfina; Tardivo Kubis, Jonás Adrián; Sar, Eugenia Alicia; Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 3-2024; 5-150011-6793CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1181info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:49.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
First record of the genus Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) and of the species T. jolla for the South-west Atlantic coastal waters
title Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
spellingShingle Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
Sunesen, Inés
CULTURES
FIRST REPORT
GYMNODINIOID
MORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION
PHYLOGENY
SOUTH-WEST ATLANTIC OCEAN COASTAL WATERS
TOGULA
title_short Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
title_full Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
title_fullStr Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
title_full_unstemmed Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
title_sort Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico
dc.creator.none.fl_str_mv Sunesen, Inés
Rodriguez, Francisco
Aguiar Juárez, Delfina
Tardivo Kubis, Jonás Adrián
Sar, Eugenia Alicia
author Sunesen, Inés
author_facet Sunesen, Inés
Rodriguez, Francisco
Aguiar Juárez, Delfina
Tardivo Kubis, Jonás Adrián
Sar, Eugenia Alicia
author_role author
author2 Rodriguez, Francisco
Aguiar Juárez, Delfina
Tardivo Kubis, Jonás Adrián
Sar, Eugenia Alicia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURES
FIRST REPORT
GYMNODINIOID
MORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION
PHYLOGENY
SOUTH-WEST ATLANTIC OCEAN COASTAL WATERS
TOGULA
topic CULTURES
FIRST REPORT
GYMNODINIOID
MORPHOLOGICAL AND MOLECULAR CHARACTERIZATION
PHYLOGENY
SOUTH-WEST ATLANTIC OCEAN COASTAL WATERS
TOGULA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un programa de monitoreo de fitoplancton y biotoxinas implementado desde 2008 en aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), un dinoflagelado gimnodinioide, fotosintético, fue aislado de una muestra colectada en Santa Teresita, estableciéndose la cepa LPCc007. La cepa fue identificada como perteneciente al género Togula con microscopía óptica con base en los siguientes caracteres distintivos: morfología de la célula dorso-ventralmente aplanada, y curso del cingulum, altamente asimétrico, descendente, con sus finales desplazados por cerca de uno a dos tercios de la longitud total de la célula y unidos por un surco intercingular oblicuo. El análisis morfológico comparativo entre las células vegetativas móviles de la cepa aislada y las tres especies del género descriptas hasta la fecha no reveló diferencias significativas que permitieran determinarla a nivel específico. En cambio, el patrón de desarrollo de surcos longitudinales en el hipocono de células a punto de sufrir mitosis observado en la cepa estudiada, concuerda perfectamente con el descrito para T. jolla como un carácter diferencial. La identificación morfológica fue consistente con la filogenia basada en LSU ADNr (D1-D2) que mostró la agregación de la secuencia en el clado molecular correspondiente a T. jolla. Este es el primer reporte del género Togula y de la especie T. jolla para Argentina y aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico.
In the framework of a phytoplankton and biotoxin monitoring program implemented since 2008 in marine coastal waters of the Buenos Aires Province (Argentina), a gymnodinioid, photosynthetic dinoflagellate was isolated from a sample collected in Santa Teresita, establishing the strain LPCc007. The strain was identified as belonging to the psammophilic genus Togula by light microscopy based on the following distinctive characters: morphology of the cell dorso-ventrally flattened, and course of the cingulum, highly asymmetric, descending, with its ends displaced by about one to two thirds of the total length of the cell and joined by an oblique intercingular groove. The comparative morphological analysis between the motile vegetative cells of the isolated strain and the three species of the genus described to date, did not reveal significant differences that would allow it to be determined at a specific level. Instead, the pattern of development of longitudinal grooves on the hypocone of cells about to undergo mitosis observed in strain LPCc007, perfectly agrees with that described for T. jolla as a differential character. The morphological identification was consistent with LSU rDNA (D1-D2) based phylogeny that showed the sequence aggregation in the T. jolla clade. This is the first report of the genus Togula and the species T. jolla from Argentina and the South-West Atlantic Ocean coastal waters.
Fil: Sunesen, Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Rodriguez, Francisco. Instituto Español de Oceanografía; España
Fil: Aguiar Juárez, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Tardivo Kubis, Jonás Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
Fil: Sar, Eugenia Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Ficología; Argentina
description En el marco de un programa de monitoreo de fitoplancton y biotoxinas implementado desde 2008 en aguas marinas costeras de la Provincia de Buenos Aires (Argentina), un dinoflagelado gimnodinioide, fotosintético, fue aislado de una muestra colectada en Santa Teresita, estableciéndose la cepa LPCc007. La cepa fue identificada como perteneciente al género Togula con microscopía óptica con base en los siguientes caracteres distintivos: morfología de la célula dorso-ventralmente aplanada, y curso del cingulum, altamente asimétrico, descendente, con sus finales desplazados por cerca de uno a dos tercios de la longitud total de la célula y unidos por un surco intercingular oblicuo. El análisis morfológico comparativo entre las células vegetativas móviles de la cepa aislada y las tres especies del género descriptas hasta la fecha no reveló diferencias significativas que permitieran determinarla a nivel específico. En cambio, el patrón de desarrollo de surcos longitudinales en el hipocono de células a punto de sufrir mitosis observado en la cepa estudiada, concuerda perfectamente con el descrito para T. jolla como un carácter diferencial. La identificación morfológica fue consistente con la filogenia basada en LSU ADNr (D1-D2) que mostró la agregación de la secuencia en el clado molecular correspondiente a T. jolla. Este es el primer reporte del género Togula y de la especie T. jolla para Argentina y aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231568
Sunesen, Inés; Rodriguez, Francisco; Aguiar Juárez, Delfina; Tardivo Kubis, Jonás Adrián; Sar, Eugenia Alicia; Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 3-2024; 5-15
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231568
identifier_str_mv Sunesen, Inés; Rodriguez, Francisco; Aguiar Juárez, Delfina; Tardivo Kubis, Jonás Adrián; Sar, Eugenia Alicia; Primer registro del género Togula (Gymnodiniales, Dinophyceae) y de la especie T. jolla para aguas costeras del Sudoeste del Océano Atlántico; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana. Nueva serie; 12; 1; 3-2024; 5-15
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/1181
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2024.121.1181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614280860663808
score 13.070432