Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos

Autores
Cuestas, Eduardo; Molina Arias, Manuel; Ochoa Sangrador, Carlos
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Una población representa la totalidad de personas que nos interesa estudiar. En general, estudiar a toda una población es laborioso y costoso en términos de tiempo y recursos y, en algunos casos, imposible, porque la población puede ser en principio abstracta (por ejemplo, cuando estudiamos pacientes que podrían desarrollar una complicación en el futuro). Por lo tanto, habitualmente recolectamos datos de una muestra o subconjunto de personas representativas de esa población, es decir, que tienen características similares a las de la población en estudio, y los utilizamos para obtener conclusiones, o sea, hacer inferencias sobre esa población. Los datos obtenidos de este modo no nos informan un valor exacto e invariable, ya que se obtienen solo de una parte de toda la población. Además, si tomáramos varias muestras de la misma población obtendríamos valores diferentes en cada una de ellas. La inferencia estadística pretende obtener un valor que se acerque lo más posible al supuesto valor real, que nunca conoceremos. Esta aproximación puede tener dos enfoques diferentes: la estimación puntual y la estimación por intervalos de confianza.
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Molina Arias, Manuel. Asociación Española de Pediatría; España. Hospital Infantil Universitario La Paz; España
Fil: Ochoa Sangrador, Carlos. Asociación Española de Pediatría; España. Complejo Asistencial de Zamora; España
Materia
Medicina Basada en la EVidencia
Epidemiología
Estadística
Metodología de la Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268418

id CONICETDig_309ee1b6c5482326c04f0a7037c30839
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268418
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalosCuestas, EduardoMolina Arias, ManuelOchoa Sangrador, CarlosMedicina Basada en la EVidenciaEpidemiologíaEstadísticaMetodología de la Investigaciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Una población representa la totalidad de personas que nos interesa estudiar. En general, estudiar a toda una población es laborioso y costoso en términos de tiempo y recursos y, en algunos casos, imposible, porque la población puede ser en principio abstracta (por ejemplo, cuando estudiamos pacientes que podrían desarrollar una complicación en el futuro). Por lo tanto, habitualmente recolectamos datos de una muestra o subconjunto de personas representativas de esa población, es decir, que tienen características similares a las de la población en estudio, y los utilizamos para obtener conclusiones, o sea, hacer inferencias sobre esa población. Los datos obtenidos de este modo no nos informan un valor exacto e invariable, ya que se obtienen solo de una parte de toda la población. Además, si tomáramos varias muestras de la misma población obtendríamos valores diferentes en cada una de ellas. La inferencia estadística pretende obtener un valor que se acerque lo más posible al supuesto valor real, que nunca conoceremos. Esta aproximación puede tener dos enfoques diferentes: la estimación puntual y la estimación por intervalos de confianza.Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; ArgentinaFil: Molina Arias, Manuel. Asociación Española de Pediatría; España. Hospital Infantil Universitario La Paz; EspañaFil: Ochoa Sangrador, Carlos. Asociación Española de Pediatría; España. Complejo Asistencial de Zamora; EspañaLúa EdicionesAizpurua Galdeano, Pilar2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268418Cuestas, Eduardo; Molina Arias, Manuel; Ochoa Sangrador, Carlos; Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos; Lúa Ediciones; 2024; 545-555978-84-128758-1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://evidenciasenpediatria.es/book/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:23.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
title Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
spellingShingle Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
Cuestas, Eduardo
Medicina Basada en la EVidencia
Epidemiología
Estadística
Metodología de la Investigación
title_short Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
title_full Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
title_fullStr Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
title_full_unstemmed Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
title_sort Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos
dc.creator.none.fl_str_mv Cuestas, Eduardo
Molina Arias, Manuel
Ochoa Sangrador, Carlos
author Cuestas, Eduardo
author_facet Cuestas, Eduardo
Molina Arias, Manuel
Ochoa Sangrador, Carlos
author_role author
author2 Molina Arias, Manuel
Ochoa Sangrador, Carlos
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aizpurua Galdeano, Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Medicina Basada en la EVidencia
Epidemiología
Estadística
Metodología de la Investigación
topic Medicina Basada en la EVidencia
Epidemiología
Estadística
Metodología de la Investigación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Una población representa la totalidad de personas que nos interesa estudiar. En general, estudiar a toda una población es laborioso y costoso en términos de tiempo y recursos y, en algunos casos, imposible, porque la población puede ser en principio abstracta (por ejemplo, cuando estudiamos pacientes que podrían desarrollar una complicación en el futuro). Por lo tanto, habitualmente recolectamos datos de una muestra o subconjunto de personas representativas de esa población, es decir, que tienen características similares a las de la población en estudio, y los utilizamos para obtener conclusiones, o sea, hacer inferencias sobre esa población. Los datos obtenidos de este modo no nos informan un valor exacto e invariable, ya que se obtienen solo de una parte de toda la población. Además, si tomáramos varias muestras de la misma población obtendríamos valores diferentes en cada una de ellas. La inferencia estadística pretende obtener un valor que se acerque lo más posible al supuesto valor real, que nunca conoceremos. Esta aproximación puede tener dos enfoques diferentes: la estimación puntual y la estimación por intervalos de confianza.
Fil: Cuestas, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina. Hospital Privado Universitario de Córdoba; Argentina
Fil: Molina Arias, Manuel. Asociación Española de Pediatría; España. Hospital Infantil Universitario La Paz; España
Fil: Ochoa Sangrador, Carlos. Asociación Española de Pediatría; España. Complejo Asistencial de Zamora; España
description Una población representa la totalidad de personas que nos interesa estudiar. En general, estudiar a toda una población es laborioso y costoso en términos de tiempo y recursos y, en algunos casos, imposible, porque la población puede ser en principio abstracta (por ejemplo, cuando estudiamos pacientes que podrían desarrollar una complicación en el futuro). Por lo tanto, habitualmente recolectamos datos de una muestra o subconjunto de personas representativas de esa población, es decir, que tienen características similares a las de la población en estudio, y los utilizamos para obtener conclusiones, o sea, hacer inferencias sobre esa población. Los datos obtenidos de este modo no nos informan un valor exacto e invariable, ya que se obtienen solo de una parte de toda la población. Además, si tomáramos varias muestras de la misma población obtendríamos valores diferentes en cada una de ellas. La inferencia estadística pretende obtener un valor que se acerque lo más posible al supuesto valor real, que nunca conoceremos. Esta aproximación puede tener dos enfoques diferentes: la estimación puntual y la estimación por intervalos de confianza.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268418
Cuestas, Eduardo; Molina Arias, Manuel; Ochoa Sangrador, Carlos; Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos; Lúa Ediciones; 2024; 545-555
978-84-128758-1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268418
identifier_str_mv Cuestas, Eduardo; Molina Arias, Manuel; Ochoa Sangrador, Carlos; Inferencia estadística: Estimación puntual y por intervalos; Lúa Ediciones; 2024; 545-555
978-84-128758-1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://evidenciasenpediatria.es/book/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lúa Ediciones
publisher.none.fl_str_mv Lúa Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614419032571904
score 13.070432