Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat

Autores
Silva, María Guadalupe
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubano-americano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.
A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.
Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
EXILIO
ESCRITURA
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248086

id CONICETDig_308803020e526886eaab401f2ba16594
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Exilio y escritura en Gustavo Pérez FirmatSilva, María GuadalupeEXILIOESCRITURAGUSTAVO PÉREZ FIRMAThttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubano-americano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Bolonia2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248086Silva, María Guadalupe; Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat; Universidad de Bolonia; Confluenze; 1; 2; 11-2009; 33-412036-0967CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confluenze.unibo.it/article/view/1648info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6092/issn.2036-0967/1648info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:24.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
title Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
spellingShingle Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
Silva, María Guadalupe
EXILIO
ESCRITURA
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT
title_short Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
title_full Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
title_fullStr Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
title_full_unstemmed Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
title_sort Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, María Guadalupe
author Silva, María Guadalupe
author_facet Silva, María Guadalupe
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXILIO
ESCRITURA
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT
topic EXILIO
ESCRITURA
GUSTAVO PÉREZ FIRMAT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubano-americano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.
A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubanoamericano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.
Fil: Silva, María Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A pesar de haber salido de Cuba a la temprana edad de once años, en 1960, de haber hecho casi todos sus estudios en inglés y de haberse integrado a la cultura y la vida profesional de los Estados Unidos, el escritor cubano-americano Gustavo Pérez Firmat sigue considerándose un exiliado. Aquí proponemos analizar cómo se constituye esta identificación, de qué modo en sus ensayos Pérez Firmat explora y finalmente construye una identidad marcada por el exilio. Vemos cómo, para él, el espacio real de la nación es ante todo el de la experiencia concreta de los cuerpos, el lenguaje y la memoria.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248086
Silva, María Guadalupe; Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat; Universidad de Bolonia; Confluenze; 1; 2; 11-2009; 33-41
2036-0967
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248086
identifier_str_mv Silva, María Guadalupe; Exilio y escritura en Gustavo Pérez Firmat; Universidad de Bolonia; Confluenze; 1; 2; 11-2009; 33-41
2036-0967
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://confluenze.unibo.it/article/view/1648
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6092/issn.2036-0967/1648
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Bolonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Bolonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269692887040000
score 13.13397