Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular
- Autores
- Camelli, María Eva
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticos contestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversos partidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popular inéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia política escasamente indagada por la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado durante el tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogía política de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían el artículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militancia villera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con el tercer gobierno peronista?. De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo, el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista.
The 1960s and 1970s are characterized by having hosted fundamental political rebellion movements in the history of the 20th century. In Latin American countries, various political parties and social movements managed to reach unprecedented levels of popular participation for those years. This paper seeks to reconstruct a political experience scarcely investigated by the recent history of Argentina as was the Movimiento Villero Peronista, developed during the third Peronist government (1973-1976). This territorial organization is part of a political genealogy of the history of the slums and was linked to Montoneros. The questions that guide the article can be condensed into three central concerns: What characteristics did villera militancy assume in the sixties and seventies? What claims did he raise? How was it linked to the third Peronist government?.
Fil: Camelli, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área de Estado, Gobierno y Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Movimiento Villero Peronista
peronismo
villas
radicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177197
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_306d6f70826419d29cc7fb4cb384fb66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177197 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popularCamelli, María EvaMovimiento Villero Peronistaperonismovillasradicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticos contestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversos partidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popular inéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia política escasamente indagada por la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado durante el tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogía política de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían el artículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militancia villera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con el tercer gobierno peronista?. De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo, el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista.The 1960s and 1970s are characterized by having hosted fundamental political rebellion movements in the history of the 20th century. In Latin American countries, various political parties and social movements managed to reach unprecedented levels of popular participation for those years. This paper seeks to reconstruct a political experience scarcely investigated by the recent history of Argentina as was the Movimiento Villero Peronista, developed during the third Peronist government (1973-1976). This territorial organization is part of a political genealogy of the history of the slums and was linked to Montoneros. The questions that guide the article can be condensed into three central concerns: What characteristics did villera militancy assume in the sixties and seventies? What claims did he raise? How was it linked to the third Peronist government?.Fil: Camelli, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área de Estado, Gobierno y Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177197Camelli, María Eva; Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Uruguayos; 11; 1; 7-2018; 45-581688-5236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/article/view/1186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177197instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:26.798CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
title |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
spellingShingle |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular Camelli, María Eva Movimiento Villero Peronista peronismo villas radicación |
title_short |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
title_full |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
title_fullStr |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
title_full_unstemmed |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
title_sort |
Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Camelli, María Eva |
author |
Camelli, María Eva |
author_facet |
Camelli, María Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movimiento Villero Peronista peronismo villas radicación |
topic |
Movimiento Villero Peronista peronismo villas radicación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticos contestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversos partidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popular inéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia política escasamente indagada por la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado durante el tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogía política de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían el artículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militancia villera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con el tercer gobierno peronista?. De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo, el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista. The 1960s and 1970s are characterized by having hosted fundamental political rebellion movements in the history of the 20th century. In Latin American countries, various political parties and social movements managed to reach unprecedented levels of popular participation for those years. This paper seeks to reconstruct a political experience scarcely investigated by the recent history of Argentina as was the Movimiento Villero Peronista, developed during the third Peronist government (1973-1976). This territorial organization is part of a political genealogy of the history of the slums and was linked to Montoneros. The questions that guide the article can be condensed into three central concerns: What characteristics did villera militancy assume in the sixties and seventies? What claims did he raise? How was it linked to the third Peronist government?. Fil: Camelli, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Área de Estado, Gobierno y Administración Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las décadas de 1960 y 1970 se caracterizan por haber albergado movimientos políticos contestatarios fundamentales en la historia del siglo XX. En los países latinoamericanos diversos partidos políticos y movimientos sociales lograron alcanzar niveles de participación popular inéditos para esos años. El presente escrito busca reconstruir una experiencia política escasamente indagada por la historia reciente de Argentina como fue el Movimiento Villero Peronista, desarrollado durante el tercer gobierno peronista (1973- 1976). Esta organización territorial se inscribe en una genealogía política de la historia de las villas y estuvo vinculada a Montoneros. Las preguntas que guían el artículo pueden condensarse en tres inquietudes centrales: ¿qué características asumió la militancia villera en los años sesenta y setenta?; ¿qué reivindicaciones planteó?; ¿cómo se vinculó con el tercer gobierno peronista?. De este modo se repasa el activismo de izquierda dentro del peronismo, el planteo de radicación de villas y las contradicciones del tercer gobierno peronista. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177197 Camelli, María Eva; Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Uruguayos; 11; 1; 7-2018; 45-58 1688-5236 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177197 |
identifier_str_mv |
Camelli, María Eva; Revolución y socialismo nacional en las villas setentistas de Buenos Aires: expropiación de tierras, radicación de villas y empresa popular; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Encuentros Uruguayos; 11; 1; 7-2018; 45-58 1688-5236 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/encuru/article/view/1186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613142765633536 |
score |
13.070432 |