Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales
- Autores
- Lescano, Gabriela Mariel; Pettigrosso, Rosa Susana; Llabot, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Nistatina es un antibiótico poliénico empleado en el tratamiento de infecciones fúngicas. Puede sufrir autooxidación y degradación térmica y presenta tres formas polimórficas denominadas Tipo A y Tipo B, que pueden interconvertirse, y Tipo C. Así, estudios previos referidos a la incorporación de Nistatina en films bioadhesivos revelaron la presencia del polimorfo Tipo C, mientras que los resultados presentados en este trabajo, obtenidos a partir de un lote diferente del fármaco, determinaron la presencia de los polimorfos A y B con una importante proporción de fase amorfa. Estas características del fármaco determinan falta de uniformidad entre diferentes lotes del mismo, por lo tanto es necesario efectuar su caracterización antes del empleo en el desarrollo de medicamentos. Para ello se emplearon diversas técnicas de caracterización de materiales.
Nystatin is a polyene antibiotic applied on the treatment of topical fungal infections. It can undergo auto-oxidation and thermal degradation and has three known polymorphs called Type A and Type B, which may be interconvertible, and Type C. Previous studies related to the incorporation of Nystatin in bioadhesive films have revealed the presence of polymorph Type C, whereas the results presented in this work, obtained using a different lot, evidenced the presence of only polymorphs A and B with a significant proportion of amorphous phase. To overcome the lack of uniformity between individual commercial Nystatin lots, an adequate physico-chemical characterization is necessary performing prior using it in preformulation works. Solid state characterization techniques were employed.
Fil: Lescano, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Pettigrosso, Rosa Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Llabot, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina - Materia
-
nistatina
calorimetría
polimorfismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_306bc55bd44f9217f29a5b270e7a69f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materialesStudy of the physical-chemical properties of commercial Nystatin using solid state characterization techniquesLescano, Gabriela MarielPettigrosso, Rosa SusanaLlabot, Juan Manuelnistatinacalorimetríapolimorfismohttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La Nistatina es un antibiótico poliénico empleado en el tratamiento de infecciones fúngicas. Puede sufrir autooxidación y degradación térmica y presenta tres formas polimórficas denominadas Tipo A y Tipo B, que pueden interconvertirse, y Tipo C. Así, estudios previos referidos a la incorporación de Nistatina en films bioadhesivos revelaron la presencia del polimorfo Tipo C, mientras que los resultados presentados en este trabajo, obtenidos a partir de un lote diferente del fármaco, determinaron la presencia de los polimorfos A y B con una importante proporción de fase amorfa. Estas características del fármaco determinan falta de uniformidad entre diferentes lotes del mismo, por lo tanto es necesario efectuar su caracterización antes del empleo en el desarrollo de medicamentos. Para ello se emplearon diversas técnicas de caracterización de materiales.Nystatin is a polyene antibiotic applied on the treatment of topical fungal infections. It can undergo auto-oxidation and thermal degradation and has three known polymorphs called Type A and Type B, which may be interconvertible, and Type C. Previous studies related to the incorporation of Nystatin in bioadhesive films have revealed the presence of polymorph Type C, whereas the results presented in this work, obtained using a different lot, evidenced the presence of only polymorphs A and B with a significant proportion of amorphous phase. To overcome the lack of uniformity between individual commercial Nystatin lots, an adequate physico-chemical characterization is necessary performing prior using it in preformulation works. Solid state characterization techniques were employed.Fil: Lescano, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Pettigrosso, Rosa Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Llabot, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaAsociación Farmacéutica Mexicana A.C.2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33426Llabot, Juan Manuel; Lescano, Gabriela Mariel; Pettigrosso, Rosa Susana; Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales; Asociación Farmacéutica Mexicana A.C.; Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas; 45; 2; 10-2014; 31-361870-0195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3fkh4sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:53.316CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales Study of the physical-chemical properties of commercial Nystatin using solid state characterization techniques |
title |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
spellingShingle |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales Lescano, Gabriela Mariel nistatina calorimetría polimorfismo |
title_short |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
title_full |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
title_fullStr |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
title_full_unstemmed |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
title_sort |
Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Gabriela Mariel Pettigrosso, Rosa Susana Llabot, Juan Manuel |
author |
Lescano, Gabriela Mariel |
author_facet |
Lescano, Gabriela Mariel Pettigrosso, Rosa Susana Llabot, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Pettigrosso, Rosa Susana Llabot, Juan Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
nistatina calorimetría polimorfismo |
topic |
nistatina calorimetría polimorfismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Nistatina es un antibiótico poliénico empleado en el tratamiento de infecciones fúngicas. Puede sufrir autooxidación y degradación térmica y presenta tres formas polimórficas denominadas Tipo A y Tipo B, que pueden interconvertirse, y Tipo C. Así, estudios previos referidos a la incorporación de Nistatina en films bioadhesivos revelaron la presencia del polimorfo Tipo C, mientras que los resultados presentados en este trabajo, obtenidos a partir de un lote diferente del fármaco, determinaron la presencia de los polimorfos A y B con una importante proporción de fase amorfa. Estas características del fármaco determinan falta de uniformidad entre diferentes lotes del mismo, por lo tanto es necesario efectuar su caracterización antes del empleo en el desarrollo de medicamentos. Para ello se emplearon diversas técnicas de caracterización de materiales. Nystatin is a polyene antibiotic applied on the treatment of topical fungal infections. It can undergo auto-oxidation and thermal degradation and has three known polymorphs called Type A and Type B, which may be interconvertible, and Type C. Previous studies related to the incorporation of Nystatin in bioadhesive films have revealed the presence of polymorph Type C, whereas the results presented in this work, obtained using a different lot, evidenced the presence of only polymorphs A and B with a significant proportion of amorphous phase. To overcome the lack of uniformity between individual commercial Nystatin lots, an adequate physico-chemical characterization is necessary performing prior using it in preformulation works. Solid state characterization techniques were employed. Fil: Lescano, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Pettigrosso, Rosa Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina Fil: Llabot, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina |
description |
La Nistatina es un antibiótico poliénico empleado en el tratamiento de infecciones fúngicas. Puede sufrir autooxidación y degradación térmica y presenta tres formas polimórficas denominadas Tipo A y Tipo B, que pueden interconvertirse, y Tipo C. Así, estudios previos referidos a la incorporación de Nistatina en films bioadhesivos revelaron la presencia del polimorfo Tipo C, mientras que los resultados presentados en este trabajo, obtenidos a partir de un lote diferente del fármaco, determinaron la presencia de los polimorfos A y B con una importante proporción de fase amorfa. Estas características del fármaco determinan falta de uniformidad entre diferentes lotes del mismo, por lo tanto es necesario efectuar su caracterización antes del empleo en el desarrollo de medicamentos. Para ello se emplearon diversas técnicas de caracterización de materiales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33426 Llabot, Juan Manuel; Lescano, Gabriela Mariel; Pettigrosso, Rosa Susana; Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales; Asociación Farmacéutica Mexicana A.C.; Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas; 45; 2; 10-2014; 31-36 1870-0195 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33426 |
identifier_str_mv |
Llabot, Juan Manuel; Lescano, Gabriela Mariel; Pettigrosso, Rosa Susana; Determinación de propiedades fisicoquímicas de Nistatina comercial empleando técnicas de caracterización de materiales; Asociación Farmacéutica Mexicana A.C.; Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas; 45; 2; 10-2014; 31-36 1870-0195 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/3fkh4s |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Farmacéutica Mexicana A.C. |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Farmacéutica Mexicana A.C. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083235841310720 |
score |
13.22299 |