Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY

Autores
Millán, Andrea Liliana; Trobo, Sofía Irene; de Dios, Alejandro; Pérez, María Silvia; Frechtel, Gustavo Daniel; Lopez, Ariel Pablo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción El acortamiento de los telómeros está asociado al cambio en la capacidad replicativa de las células, convirtiéndose en un marcador de envejecimiento celular. Factores externos, como los estados inflamatorios y el stress oxidativo pueden acelerarlo. Está demostrado que se produce una disminución de la longitud telomérica (LT) en patologías como la Diabetes tipo 2 (DM2) que se incrementa conforme aumenta el tiempo de evolución de la patología. MODY es una forma de diabetes monogénica heterogénea y no insulinodependiente. Existen varios tipos causados por alteraciones en distintos genes, siendo los más comunes los tipos 2 y 3 con una clínica que se puede confundir con las DM2 y DM1 respectivamente. Las características clínicas, oscilan entre hiperglucemias moderadas (MODY2) e hiperglucemias mantenidas (MODY3). Ambos tipos presentan como defecto primario la alteración en la secreción de insulina y ausencia de insulinorresistencia e inflamación subclínica, a diferencia de los DM2.ObjetivosSiendo que la hiperglucemia crónica presente en los MODY puede influir en la LT al igual que en los DM2 y que no se conoce el estado de LT en ellos, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar y comparar la LT entre individuos diagnosticados genéticamente como MODY2 o MODY3 con controles no diabéticos. En caso de haber diferencias la LT podría ser utilizada como marcador diferencial.Materiales y métodosSe analizaron 40 controles, 26 con diagnóstico genético de MODY2 y 9 de MODY3. La determinación de la LTa se realizó por el método de cuantificación absoluta por qPCR. Se midió la relación entre los kpb de secuencias teloméricas y el número de copias del gen de copia única RPLPO (radio T/S). El análisis estadístico se llevó a cabo por Anova de una vía y regresión lineal en SPSS con nivel de significación de 0,05.ResultadosNo encontramos diferencias significativas en la LT entre los MODY tipos 2 y 3, sin embargo, ambos presentaron una LT más corta en comparación con los controles (p=0,023) que se mantuvo al ajustar por factores no modificables (covariables: edad, sexo) (p=0,010). ConclusionesHasta nuestro conocimiento, este es el primer reporte de LT en MODY. Hemos hallado que los pacientes MODY presentan una LT significativamente más corta que controles, probablemente debido a la presencia de hiperglucemia crónica. La que podría constituirse en un marcador sencillo y económico para una efectiva caracterización diferencial de tipo de Diabetes previa al estudio genético específico.
Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Trobo, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: de Dios, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Pérez, María Silvia. No especifíca;
Fil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Lopez, Ariel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
XXI Congreso Argentino de Diabetes
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Diabetes
Materia
TELOMERO
DIABETES MODY
HIPERGLUCEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154168

id CONICETDig_305c336ecc00474bdf2165d5ac14af3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODYMillán, Andrea LilianaTrobo, Sofía Irenede Dios, AlejandroPérez, María SilviaFrechtel, Gustavo DanielLopez, Ariel PabloTELOMERODIABETES MODYHIPERGLUCEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción El acortamiento de los telómeros está asociado al cambio en la capacidad replicativa de las células, convirtiéndose en un marcador de envejecimiento celular. Factores externos, como los estados inflamatorios y el stress oxidativo pueden acelerarlo. Está demostrado que se produce una disminución de la longitud telomérica (LT) en patologías como la Diabetes tipo 2 (DM2) que se incrementa conforme aumenta el tiempo de evolución de la patología. MODY es una forma de diabetes monogénica heterogénea y no insulinodependiente. Existen varios tipos causados por alteraciones en distintos genes, siendo los más comunes los tipos 2 y 3 con una clínica que se puede confundir con las DM2 y DM1 respectivamente. Las características clínicas, oscilan entre hiperglucemias moderadas (MODY2) e hiperglucemias mantenidas (MODY3). Ambos tipos presentan como defecto primario la alteración en la secreción de insulina y ausencia de insulinorresistencia e inflamación subclínica, a diferencia de los DM2.ObjetivosSiendo que la hiperglucemia crónica presente en los MODY puede influir en la LT al igual que en los DM2 y que no se conoce el estado de LT en ellos, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar y comparar la LT entre individuos diagnosticados genéticamente como MODY2 o MODY3 con controles no diabéticos. En caso de haber diferencias la LT podría ser utilizada como marcador diferencial.Materiales y métodosSe analizaron 40 controles, 26 con diagnóstico genético de MODY2 y 9 de MODY3. La determinación de la LTa se realizó por el método de cuantificación absoluta por qPCR. Se midió la relación entre los kpb de secuencias teloméricas y el número de copias del gen de copia única RPLPO (radio T/S). El análisis estadístico se llevó a cabo por Anova de una vía y regresión lineal en SPSS con nivel de significación de 0,05.ResultadosNo encontramos diferencias significativas en la LT entre los MODY tipos 2 y 3, sin embargo, ambos presentaron una LT más corta en comparación con los controles (p=0,023) que se mantuvo al ajustar por factores no modificables (covariables: edad, sexo) (p=0,010). ConclusionesHasta nuestro conocimiento, este es el primer reporte de LT en MODY. Hemos hallado que los pacientes MODY presentan una LT significativamente más corta que controles, probablemente debido a la presencia de hiperglucemia crónica. La que podría constituirse en un marcador sencillo y económico para una efectiva caracterización diferencial de tipo de Diabetes previa al estudio genético específico.Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Trobo, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: de Dios, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; ArgentinaFil: Pérez, María Silvia. No especifíca;Fil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaFil: Lopez, Ariel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; ArgentinaXXI Congreso Argentino de DiabetesMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de DiabetesSociedad Argentina de Diabetes2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154168Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY; XXI Congreso Argentino de Diabetes; Mar del Plata; Argentina; 2018; 38-380325-5247CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasad.com/index.php/diabetes/issue/view/36Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:58.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
title Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
spellingShingle Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
Millán, Andrea Liliana
TELOMERO
DIABETES MODY
HIPERGLUCEMIA
title_short Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
title_full Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
title_fullStr Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
title_full_unstemmed Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
title_sort Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY
dc.creator.none.fl_str_mv Millán, Andrea Liliana
Trobo, Sofía Irene
de Dios, Alejandro
Pérez, María Silvia
Frechtel, Gustavo Daniel
Lopez, Ariel Pablo
author Millán, Andrea Liliana
author_facet Millán, Andrea Liliana
Trobo, Sofía Irene
de Dios, Alejandro
Pérez, María Silvia
Frechtel, Gustavo Daniel
Lopez, Ariel Pablo
author_role author
author2 Trobo, Sofía Irene
de Dios, Alejandro
Pérez, María Silvia
Frechtel, Gustavo Daniel
Lopez, Ariel Pablo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TELOMERO
DIABETES MODY
HIPERGLUCEMIA
topic TELOMERO
DIABETES MODY
HIPERGLUCEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción El acortamiento de los telómeros está asociado al cambio en la capacidad replicativa de las células, convirtiéndose en un marcador de envejecimiento celular. Factores externos, como los estados inflamatorios y el stress oxidativo pueden acelerarlo. Está demostrado que se produce una disminución de la longitud telomérica (LT) en patologías como la Diabetes tipo 2 (DM2) que se incrementa conforme aumenta el tiempo de evolución de la patología. MODY es una forma de diabetes monogénica heterogénea y no insulinodependiente. Existen varios tipos causados por alteraciones en distintos genes, siendo los más comunes los tipos 2 y 3 con una clínica que se puede confundir con las DM2 y DM1 respectivamente. Las características clínicas, oscilan entre hiperglucemias moderadas (MODY2) e hiperglucemias mantenidas (MODY3). Ambos tipos presentan como defecto primario la alteración en la secreción de insulina y ausencia de insulinorresistencia e inflamación subclínica, a diferencia de los DM2.ObjetivosSiendo que la hiperglucemia crónica presente en los MODY puede influir en la LT al igual que en los DM2 y que no se conoce el estado de LT en ellos, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar y comparar la LT entre individuos diagnosticados genéticamente como MODY2 o MODY3 con controles no diabéticos. En caso de haber diferencias la LT podría ser utilizada como marcador diferencial.Materiales y métodosSe analizaron 40 controles, 26 con diagnóstico genético de MODY2 y 9 de MODY3. La determinación de la LTa se realizó por el método de cuantificación absoluta por qPCR. Se midió la relación entre los kpb de secuencias teloméricas y el número de copias del gen de copia única RPLPO (radio T/S). El análisis estadístico se llevó a cabo por Anova de una vía y regresión lineal en SPSS con nivel de significación de 0,05.ResultadosNo encontramos diferencias significativas en la LT entre los MODY tipos 2 y 3, sin embargo, ambos presentaron una LT más corta en comparación con los controles (p=0,023) que se mantuvo al ajustar por factores no modificables (covariables: edad, sexo) (p=0,010). ConclusionesHasta nuestro conocimiento, este es el primer reporte de LT en MODY. Hemos hallado que los pacientes MODY presentan una LT significativamente más corta que controles, probablemente debido a la presencia de hiperglucemia crónica. La que podría constituirse en un marcador sencillo y económico para una efectiva caracterización diferencial de tipo de Diabetes previa al estudio genético específico.
Fil: Millán, Andrea Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Trobo, Sofía Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: de Dios, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas General San Martín; Argentina
Fil: Pérez, María Silvia. No especifíca;
Fil: Frechtel, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
Fil: Lopez, Ariel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo; Argentina
XXI Congreso Argentino de Diabetes
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Diabetes
description Introducción El acortamiento de los telómeros está asociado al cambio en la capacidad replicativa de las células, convirtiéndose en un marcador de envejecimiento celular. Factores externos, como los estados inflamatorios y el stress oxidativo pueden acelerarlo. Está demostrado que se produce una disminución de la longitud telomérica (LT) en patologías como la Diabetes tipo 2 (DM2) que se incrementa conforme aumenta el tiempo de evolución de la patología. MODY es una forma de diabetes monogénica heterogénea y no insulinodependiente. Existen varios tipos causados por alteraciones en distintos genes, siendo los más comunes los tipos 2 y 3 con una clínica que se puede confundir con las DM2 y DM1 respectivamente. Las características clínicas, oscilan entre hiperglucemias moderadas (MODY2) e hiperglucemias mantenidas (MODY3). Ambos tipos presentan como defecto primario la alteración en la secreción de insulina y ausencia de insulinorresistencia e inflamación subclínica, a diferencia de los DM2.ObjetivosSiendo que la hiperglucemia crónica presente en los MODY puede influir en la LT al igual que en los DM2 y que no se conoce el estado de LT en ellos, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar y comparar la LT entre individuos diagnosticados genéticamente como MODY2 o MODY3 con controles no diabéticos. En caso de haber diferencias la LT podría ser utilizada como marcador diferencial.Materiales y métodosSe analizaron 40 controles, 26 con diagnóstico genético de MODY2 y 9 de MODY3. La determinación de la LTa se realizó por el método de cuantificación absoluta por qPCR. Se midió la relación entre los kpb de secuencias teloméricas y el número de copias del gen de copia única RPLPO (radio T/S). El análisis estadístico se llevó a cabo por Anova de una vía y regresión lineal en SPSS con nivel de significación de 0,05.ResultadosNo encontramos diferencias significativas en la LT entre los MODY tipos 2 y 3, sin embargo, ambos presentaron una LT más corta en comparación con los controles (p=0,023) que se mantuvo al ajustar por factores no modificables (covariables: edad, sexo) (p=0,010). ConclusionesHasta nuestro conocimiento, este es el primer reporte de LT en MODY. Hemos hallado que los pacientes MODY presentan una LT significativamente más corta que controles, probablemente debido a la presencia de hiperglucemia crónica. La que podría constituirse en un marcador sencillo y económico para una efectiva caracterización diferencial de tipo de Diabetes previa al estudio genético específico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154168
Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY; XXI Congreso Argentino de Diabetes; Mar del Plata; Argentina; 2018; 38-38
0325-5247
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154168
identifier_str_mv Análisis de la Longitud Telomérica en Diabetes tipo MODY; XXI Congreso Argentino de Diabetes; Mar del Plata; Argentina; 2018; 38-38
0325-5247
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasad.com/index.php/diabetes/issue/view/36
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Diabetes
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Diabetes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269431925833728
score 13.13397