Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Autores
- Lafferriere, Jorge Nicolás; Lell, Helga María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general del este trabajo es ofrecer una sistematización de distintos significados que recibe la expresión “dignidad humana” en los usos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humamos (en adelanto Corte IDH). El corpus se compone de trescientos noventa y siete documentos (casos contenciosos y opiniones consultivas dictadas entre 1982 y 2018). A efectos de evaluar el uso del término en los textos, se utilizaron categorías y subcategorías construidas por el equipo de investigación tomando como referencia los principales juristas que se abocaron al tema. Este estudio permitió elaborar una serie de gráficos y tablas que hacen a una presentación cuantitativa como disparador de algunas conclusiones. Entre las conclusiones y proyecciones de investigación podrán encontrarse observaciones sobre cómo ha evolucionado y qué sentidos coexisten de la dignidad en la jurisprudencia de la Corte IDH. También se presentan las fórmulas usuales y los escenarios fácticos más frecuentes en el discurso de la Corte. El principal aporte consiste en mostrar que la Corte no realiza un uso uniforme ni claro del término.
The main goal of this work is to offer a systematization of the different meaning of the expression “human dignity” in the uses given to it by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR from now on). Tos corpus is made of 397 documents (Contentious cases and consultative opinions dictated between 1982 and 2018). In order to evaluate the use of the term in the texts, the following categories and subcategories built by the research team were employed, taking as references the main jurists that approach the topic. This study allowed the elaboration of a series of graphics and tables that display quantitative data as a trigger for some conclusions. Among the conclusions and the research projections the reader might find observations on how and which senses of dignity coexist in the IACHR jurisprudence. The study also presents the usual formulas and the most frequent fact scenarios in the court’s discourse. The main contribution consists of showing that this court does not have a uniform nor clear use of the term.
Fil: Lafferriere, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; Argentina - Materia
-
DIGNIDAD
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
INTERPRETACIÓN
PERSONAS HUMANAS
AUTONOMÍA
DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161633
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3053a9a01def8ad578893f9bf6f98823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161633 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos HumanosThe use of the term “dignity” in the jurisprudence of the Inter-American Court of Human RightsLafferriere, Jorge NicolásLell, Helga MaríaDIGNIDADCORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOSINTERPRETACIÓNPERSONAS HUMANASAUTONOMÍADERECHOS HUMANOSJURISPRUDENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general del este trabajo es ofrecer una sistematización de distintos significados que recibe la expresión “dignidad humana” en los usos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humamos (en adelanto Corte IDH). El corpus se compone de trescientos noventa y siete documentos (casos contenciosos y opiniones consultivas dictadas entre 1982 y 2018). A efectos de evaluar el uso del término en los textos, se utilizaron categorías y subcategorías construidas por el equipo de investigación tomando como referencia los principales juristas que se abocaron al tema. Este estudio permitió elaborar una serie de gráficos y tablas que hacen a una presentación cuantitativa como disparador de algunas conclusiones. Entre las conclusiones y proyecciones de investigación podrán encontrarse observaciones sobre cómo ha evolucionado y qué sentidos coexisten de la dignidad en la jurisprudencia de la Corte IDH. También se presentan las fórmulas usuales y los escenarios fácticos más frecuentes en el discurso de la Corte. El principal aporte consiste en mostrar que la Corte no realiza un uso uniforme ni claro del término.The main goal of this work is to offer a systematization of the different meaning of the expression “human dignity” in the uses given to it by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR from now on). Tos corpus is made of 397 documents (Contentious cases and consultative opinions dictated between 1982 and 2018). In order to evaluate the use of the term in the texts, the following categories and subcategories built by the research team were employed, taking as references the main jurists that approach the topic. This study allowed the elaboration of a series of graphics and tables that display quantitative data as a trigger for some conclusions. Among the conclusions and the research projections the reader might find observations on how and which senses of dignity coexist in the IACHR jurisprudence. The study also presents the usual formulas and the most frequent fact scenarios in the court’s discourse. The main contribution consists of showing that this court does not have a uniform nor clear use of the term.Fil: Lafferriere, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; ArgentinaUniversidad de Medellín2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161633Lafferriere, Jorge Nicolás; Lell, Helga María; Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 43; 3-2022; 315-3481692-25302248-4078CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3798info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/ojum.v20n43a13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161633instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:50.778CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos The use of the term “dignity” in the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights |
title |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
spellingShingle |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Lafferriere, Jorge Nicolás DIGNIDAD CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS INTERPRETACIÓN PERSONAS HUMANAS AUTONOMÍA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
title_short |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_full |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_fullStr |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_full_unstemmed |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
title_sort |
Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lafferriere, Jorge Nicolás Lell, Helga María |
author |
Lafferriere, Jorge Nicolás |
author_facet |
Lafferriere, Jorge Nicolás Lell, Helga María |
author_role |
author |
author2 |
Lell, Helga María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIGNIDAD CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS INTERPRETACIÓN PERSONAS HUMANAS AUTONOMÍA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
topic |
DIGNIDAD CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS INTERPRETACIÓN PERSONAS HUMANAS AUTONOMÍA DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del este trabajo es ofrecer una sistematización de distintos significados que recibe la expresión “dignidad humana” en los usos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humamos (en adelanto Corte IDH). El corpus se compone de trescientos noventa y siete documentos (casos contenciosos y opiniones consultivas dictadas entre 1982 y 2018). A efectos de evaluar el uso del término en los textos, se utilizaron categorías y subcategorías construidas por el equipo de investigación tomando como referencia los principales juristas que se abocaron al tema. Este estudio permitió elaborar una serie de gráficos y tablas que hacen a una presentación cuantitativa como disparador de algunas conclusiones. Entre las conclusiones y proyecciones de investigación podrán encontrarse observaciones sobre cómo ha evolucionado y qué sentidos coexisten de la dignidad en la jurisprudencia de la Corte IDH. También se presentan las fórmulas usuales y los escenarios fácticos más frecuentes en el discurso de la Corte. El principal aporte consiste en mostrar que la Corte no realiza un uso uniforme ni claro del término. The main goal of this work is to offer a systematization of the different meaning of the expression “human dignity” in the uses given to it by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR from now on). Tos corpus is made of 397 documents (Contentious cases and consultative opinions dictated between 1982 and 2018). In order to evaluate the use of the term in the texts, the following categories and subcategories built by the research team were employed, taking as references the main jurists that approach the topic. This study allowed the elaboration of a series of graphics and tables that display quantitative data as a trigger for some conclusions. Among the conclusions and the research projections the reader might find observations on how and which senses of dignity coexist in the IACHR jurisprudence. The study also presents the usual formulas and the most frequent fact scenarios in the court’s discourse. The main contribution consists of showing that this court does not have a uniform nor clear use of the term. Fil: Lafferriere, Jorge Nicolás. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Lell, Helga María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Confluencia; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Centro de Investigaciones en Ciencias Jurídicas; Argentina |
description |
El objetivo general del este trabajo es ofrecer una sistematización de distintos significados que recibe la expresión “dignidad humana” en los usos por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humamos (en adelanto Corte IDH). El corpus se compone de trescientos noventa y siete documentos (casos contenciosos y opiniones consultivas dictadas entre 1982 y 2018). A efectos de evaluar el uso del término en los textos, se utilizaron categorías y subcategorías construidas por el equipo de investigación tomando como referencia los principales juristas que se abocaron al tema. Este estudio permitió elaborar una serie de gráficos y tablas que hacen a una presentación cuantitativa como disparador de algunas conclusiones. Entre las conclusiones y proyecciones de investigación podrán encontrarse observaciones sobre cómo ha evolucionado y qué sentidos coexisten de la dignidad en la jurisprudencia de la Corte IDH. También se presentan las fórmulas usuales y los escenarios fácticos más frecuentes en el discurso de la Corte. El principal aporte consiste en mostrar que la Corte no realiza un uso uniforme ni claro del término. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161633 Lafferriere, Jorge Nicolás; Lell, Helga María; Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 43; 3-2022; 315-348 1692-2530 2248-4078 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161633 |
identifier_str_mv |
Lafferriere, Jorge Nicolás; Lell, Helga María; Los usos del término "dignidad" en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Universidad de Medellín; Opinión Jurídica; 20; 43; 3-2022; 315-348 1692-2530 2248-4078 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/3798 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22395/ojum.v20n43a13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Medellín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269251161817088 |
score |
13.13397 |