Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares

Autores
Di Matteo, Alvaro Javier; Palumbo, María Mercedes; Plaza, Betina Laura; Almada, Aimé
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone sistematizar un conjunto de reflexiones suscitadas en torno a la producción y proyección de la serie documental Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo como parte de un proceso de co-producción de conocimiento entre un equipo de investigación-extensión y docencia de la Universidad Nacional de Luján y la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El relevamiento del material audiovisual, su edición y proyección tanto como su puesta a consideración al MTE generó preguntas y debates en el equipo que se nutrieron, a su vez, de las repercusiones de su proyección. Aquí nos interesa explicitar nuestra mirada sobre la co-producción de conocimiento, en diálogo con la perspectiva de la extensión crítica, que enmarca la serie documental. Asimismo, seleccionamos cuatro ejes de análisis para dar cuenta de la experiencia transitada. Los mismos se centran en los objetivos que motorizaron la producción del registro audiovisual, los usos internos y locales del mismo, las redefiniciones de sus destinatarios/as y la dinámica de trabajo en términos de la construcción de acuerdos y el cuidado de las organizaciones.
This article is aimed at systematizing a set of reflections arisen on the production and projection of the documentary series called “Land for those who work it, food for the people” as part of a process of knowledge co-production between a research-extension and teaching team from the University of Luján and the Rural Sector of the Movement of Excluded Workers (MTE). The recollection of the audio-visual material, its editing and projection as well as its submission to the MTE triggered questions and debates within the team that were potentiated, in turn, by the impact of the projection. We are interested in explaining our approach to knowledge co-production, in dialogue with critical extension perspective, that frames the documentary series. Moreover, we choose four analysis axes to give an account of the experience. They focused on the objectives that motorise the production of an audio-visual record, the internal and local uses of it, the redefinitions about its audience and the work dynamic in terms of the construction of agreements and the caring for the organizations.
Fil: Di Matteo, Alvaro Javier. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Almada, Aimé. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Materia
REGISTRO AUDIOVISUAL
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
MOVIMIENTOS POPULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157351

id CONICETDig_3039f548561f090e1270408a45b3e229
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157351
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos popularesDi Matteo, Alvaro JavierPalumbo, María MercedesPlaza, Betina LauraAlmada, AiméREGISTRO AUDIOVISUALCO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOMOVIMIENTOS POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone sistematizar un conjunto de reflexiones suscitadas en torno a la producción y proyección de la serie documental Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo como parte de un proceso de co-producción de conocimiento entre un equipo de investigación-extensión y docencia de la Universidad Nacional de Luján y la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El relevamiento del material audiovisual, su edición y proyección tanto como su puesta a consideración al MTE generó preguntas y debates en el equipo que se nutrieron, a su vez, de las repercusiones de su proyección. Aquí nos interesa explicitar nuestra mirada sobre la co-producción de conocimiento, en diálogo con la perspectiva de la extensión crítica, que enmarca la serie documental. Asimismo, seleccionamos cuatro ejes de análisis para dar cuenta de la experiencia transitada. Los mismos se centran en los objetivos que motorizaron la producción del registro audiovisual, los usos internos y locales del mismo, las redefiniciones de sus destinatarios/as y la dinámica de trabajo en términos de la construcción de acuerdos y el cuidado de las organizaciones.This article is aimed at systematizing a set of reflections arisen on the production and projection of the documentary series called “Land for those who work it, food for the people” as part of a process of knowledge co-production between a research-extension and teaching team from the University of Luján and the Rural Sector of the Movement of Excluded Workers (MTE). The recollection of the audio-visual material, its editing and projection as well as its submission to the MTE triggered questions and debates within the team that were potentiated, in turn, by the impact of the projection. We are interested in explaining our approach to knowledge co-production, in dialogue with critical extension perspective, that frames the documentary series. Moreover, we choose four analysis axes to give an account of the experience. They focused on the objectives that motorise the production of an audio-visual record, the internal and local uses of it, the redefinitions about its audience and the work dynamic in terms of the construction of agreements and the caring for the organizations.Fil: Di Matteo, Alvaro Javier. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaFil: Almada, Aimé. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157351Di Matteo, Alvaro Javier; Palumbo, María Mercedes; Plaza, Betina Laura; Almada, Aimé; Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Masquedós; 6; 6; 6-2021; 1-132469-214X2469-2158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157351instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:22.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
title Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
spellingShingle Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
Di Matteo, Alvaro Javier
REGISTRO AUDIOVISUAL
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
MOVIMIENTOS POPULARES
title_short Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
title_full Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
title_fullStr Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
title_full_unstemmed Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
title_sort Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares
dc.creator.none.fl_str_mv Di Matteo, Alvaro Javier
Palumbo, María Mercedes
Plaza, Betina Laura
Almada, Aimé
author Di Matteo, Alvaro Javier
author_facet Di Matteo, Alvaro Javier
Palumbo, María Mercedes
Plaza, Betina Laura
Almada, Aimé
author_role author
author2 Palumbo, María Mercedes
Plaza, Betina Laura
Almada, Aimé
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REGISTRO AUDIOVISUAL
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
MOVIMIENTOS POPULARES
topic REGISTRO AUDIOVISUAL
CO-PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO
MOVIMIENTOS POPULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone sistematizar un conjunto de reflexiones suscitadas en torno a la producción y proyección de la serie documental Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo como parte de un proceso de co-producción de conocimiento entre un equipo de investigación-extensión y docencia de la Universidad Nacional de Luján y la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El relevamiento del material audiovisual, su edición y proyección tanto como su puesta a consideración al MTE generó preguntas y debates en el equipo que se nutrieron, a su vez, de las repercusiones de su proyección. Aquí nos interesa explicitar nuestra mirada sobre la co-producción de conocimiento, en diálogo con la perspectiva de la extensión crítica, que enmarca la serie documental. Asimismo, seleccionamos cuatro ejes de análisis para dar cuenta de la experiencia transitada. Los mismos se centran en los objetivos que motorizaron la producción del registro audiovisual, los usos internos y locales del mismo, las redefiniciones de sus destinatarios/as y la dinámica de trabajo en términos de la construcción de acuerdos y el cuidado de las organizaciones.
This article is aimed at systematizing a set of reflections arisen on the production and projection of the documentary series called “Land for those who work it, food for the people” as part of a process of knowledge co-production between a research-extension and teaching team from the University of Luján and the Rural Sector of the Movement of Excluded Workers (MTE). The recollection of the audio-visual material, its editing and projection as well as its submission to the MTE triggered questions and debates within the team that were potentiated, in turn, by the impact of the projection. We are interested in explaining our approach to knowledge co-production, in dialogue with critical extension perspective, that frames the documentary series. Moreover, we choose four analysis axes to give an account of the experience. They focused on the objectives that motorise the production of an audio-visual record, the internal and local uses of it, the redefinitions about its audience and the work dynamic in terms of the construction of agreements and the caring for the organizations.
Fil: Di Matteo, Alvaro Javier. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Plaza, Betina Laura. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
Fil: Almada, Aimé. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina
description El artículo se propone sistematizar un conjunto de reflexiones suscitadas en torno a la producción y proyección de la serie documental Tierra para quien la trabaja, alimentos para el pueblo como parte de un proceso de co-producción de conocimiento entre un equipo de investigación-extensión y docencia de la Universidad Nacional de Luján y la Rama Rural del Movimiento de Trabajadores Excluidos. El relevamiento del material audiovisual, su edición y proyección tanto como su puesta a consideración al MTE generó preguntas y debates en el equipo que se nutrieron, a su vez, de las repercusiones de su proyección. Aquí nos interesa explicitar nuestra mirada sobre la co-producción de conocimiento, en diálogo con la perspectiva de la extensión crítica, que enmarca la serie documental. Asimismo, seleccionamos cuatro ejes de análisis para dar cuenta de la experiencia transitada. Los mismos se centran en los objetivos que motorizaron la producción del registro audiovisual, los usos internos y locales del mismo, las redefiniciones de sus destinatarios/as y la dinámica de trabajo en términos de la construcción de acuerdos y el cuidado de las organizaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157351
Di Matteo, Alvaro Javier; Palumbo, María Mercedes; Plaza, Betina Laura; Almada, Aimé; Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Masquedós; 6; 6; 6-2021; 1-13
2469-214X
2469-2158
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157351
identifier_str_mv Di Matteo, Alvaro Javier; Palumbo, María Mercedes; Plaza, Betina Laura; Almada, Aimé; Consideraciones acerca de la producción audiovisual en la investigación compartida junto con movimientos populares; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Masquedós; 6; 6; 6-2021; 1-13
2469-214X
2469-2158
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269282095857664
score 13.13397