Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica

Autores
Naumann, Gustavo; Vargas, Walter Mario
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las estructuras de las autocovarianzas y autocorrelaciones de las temperaturas máximas y mínimas en estaciones de referencia en el sudeste de Sudamérica. A través de estas propiedades se observa que existen oscilaciones de períodos entre 18 y 25 años en las series bajo estudio, aunque estas periodicidades presentan cambios con el tiempo, especialmente entre los años 1950-1970. La excepción es Río Gallegos donde la periodicidad de 18 años se observa durante todo el registro. La persistencia definida mediante el primer coeficiente de autocorrelación es función de la cantidad de términos de autocovarianza negativas. No obstante, durante algunos años es dependiente de la magnitud de los términos positivos dados por las irrupciones cálidas o frías intensas. Entre los años 1950 y 1970 se ha observado un aumento de la variabilidad con una alta alternancia entre períodos de mayor y menor persistencia. Estos cambios analizados en la persistencia sugieren una variación en la frecuencia de distintos tipos de circulación que tienen un impacto directo en la estructura térmica regional. Así mismo, variaciones de este tipo pueden tener serios impactos socio-económicos ya que estos afectarían directamente la frecuencia y duración de los eventos extremos. Esto tiene importancia también en el diseño de métodos de control y consistencia ya que en ellos es posible considerar como outlier o información errónea los cambios producidos por las irrupciones de escala sinóptica mencionadas anteriormente.
Eight reference stations in south-eastern South America are analysed to derive the auto-covariance and auto-correlations of maximum and minimum temperature. Through the analysis are observed oscillations of periods between 18 and 25 years in the series studied. These periodicities show changes over time, especially in the 1950-1970 period. The exception is Río Gallegos where a periodicity of 18 years is observed throughout the entire record. Persistence is defined as the first correlation coefficient and is a function of the number of negative terms in the auto-covariance. However for some years it is mainly driven by the magnitude of the positive terms given by extreme warm or cold outbreaks. Between 1950 and 1970 it was observed an increased variability in the analysed properties. These changes suggest a variation in the frequency of different circulation patterns having a direct impact on the regional thermal structure. Likewise, this kind of variations can have serious socio-economic impacts as these directly affect the frequency and duration of extreme events. This is relevant in the design of consistency and quality control methods to detect outliers or systematic errors.
Fil: Naumann, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Walter Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CLIMATE VARIABILITY
DAILY TEMPERATURE
MEMORY
WAVELET ANALYSIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60211

id CONICETDig_2fe134a12fdbb9dada986eaeb283437a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60211
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudaméricaLow-frequency variability of surface air temperature persistence in southern South AmericaNaumann, GustavoVargas, Walter MarioCLIMATE VARIABILITYDAILY TEMPERATUREMEMORYWAVELET ANALYSIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se analizan las estructuras de las autocovarianzas y autocorrelaciones de las temperaturas máximas y mínimas en estaciones de referencia en el sudeste de Sudamérica. A través de estas propiedades se observa que existen oscilaciones de períodos entre 18 y 25 años en las series bajo estudio, aunque estas periodicidades presentan cambios con el tiempo, especialmente entre los años 1950-1970. La excepción es Río Gallegos donde la periodicidad de 18 años se observa durante todo el registro. La persistencia definida mediante el primer coeficiente de autocorrelación es función de la cantidad de términos de autocovarianza negativas. No obstante, durante algunos años es dependiente de la magnitud de los términos positivos dados por las irrupciones cálidas o frías intensas. Entre los años 1950 y 1970 se ha observado un aumento de la variabilidad con una alta alternancia entre períodos de mayor y menor persistencia. Estos cambios analizados en la persistencia sugieren una variación en la frecuencia de distintos tipos de circulación que tienen un impacto directo en la estructura térmica regional. Así mismo, variaciones de este tipo pueden tener serios impactos socio-económicos ya que estos afectarían directamente la frecuencia y duración de los eventos extremos. Esto tiene importancia también en el diseño de métodos de control y consistencia ya que en ellos es posible considerar como outlier o información errónea los cambios producidos por las irrupciones de escala sinóptica mencionadas anteriormente.Eight reference stations in south-eastern South America are analysed to derive the auto-covariance and auto-correlations of maximum and minimum temperature. Through the analysis are observed oscillations of periods between 18 and 25 years in the series studied. These periodicities show changes over time, especially in the 1950-1970 period. The exception is Río Gallegos where a periodicity of 18 years is observed throughout the entire record. Persistence is defined as the first correlation coefficient and is a function of the number of negative terms in the auto-covariance. However for some years it is mainly driven by the magnitude of the positive terms given by extreme warm or cold outbreaks. Between 1950 and 1970 it was observed an increased variability in the analysed properties. These changes suggest a variation in the frequency of different circulation patterns having a direct impact on the regional thermal structure. Likewise, this kind of variations can have serious socio-economic impacts as these directly affect the frequency and duration of extreme events. This is relevant in the design of consistency and quality control methods to detect outliers or systematic errors.Fil: Naumann, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vargas, Walter Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedade Brasileira de Meteorologia2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60211Naumann, Gustavo; Vargas, Walter Mario; Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica; Sociedade Brasileira de Meteorologia; Revista Brasileira de Meteorologia; 32; 1; 3-2017; 1-120102-77861982-4351CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0102-778632120150044info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hzny6tinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:21.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
Low-frequency variability of surface air temperature persistence in southern South America
title Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
spellingShingle Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
Naumann, Gustavo
CLIMATE VARIABILITY
DAILY TEMPERATURE
MEMORY
WAVELET ANALYSIS
title_short Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
title_full Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
title_fullStr Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
title_full_unstemmed Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
title_sort Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Naumann, Gustavo
Vargas, Walter Mario
author Naumann, Gustavo
author_facet Naumann, Gustavo
Vargas, Walter Mario
author_role author
author2 Vargas, Walter Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLIMATE VARIABILITY
DAILY TEMPERATURE
MEMORY
WAVELET ANALYSIS
topic CLIMATE VARIABILITY
DAILY TEMPERATURE
MEMORY
WAVELET ANALYSIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las estructuras de las autocovarianzas y autocorrelaciones de las temperaturas máximas y mínimas en estaciones de referencia en el sudeste de Sudamérica. A través de estas propiedades se observa que existen oscilaciones de períodos entre 18 y 25 años en las series bajo estudio, aunque estas periodicidades presentan cambios con el tiempo, especialmente entre los años 1950-1970. La excepción es Río Gallegos donde la periodicidad de 18 años se observa durante todo el registro. La persistencia definida mediante el primer coeficiente de autocorrelación es función de la cantidad de términos de autocovarianza negativas. No obstante, durante algunos años es dependiente de la magnitud de los términos positivos dados por las irrupciones cálidas o frías intensas. Entre los años 1950 y 1970 se ha observado un aumento de la variabilidad con una alta alternancia entre períodos de mayor y menor persistencia. Estos cambios analizados en la persistencia sugieren una variación en la frecuencia de distintos tipos de circulación que tienen un impacto directo en la estructura térmica regional. Así mismo, variaciones de este tipo pueden tener serios impactos socio-económicos ya que estos afectarían directamente la frecuencia y duración de los eventos extremos. Esto tiene importancia también en el diseño de métodos de control y consistencia ya que en ellos es posible considerar como outlier o información errónea los cambios producidos por las irrupciones de escala sinóptica mencionadas anteriormente.
Eight reference stations in south-eastern South America are analysed to derive the auto-covariance and auto-correlations of maximum and minimum temperature. Through the analysis are observed oscillations of periods between 18 and 25 years in the series studied. These periodicities show changes over time, especially in the 1950-1970 period. The exception is Río Gallegos where a periodicity of 18 years is observed throughout the entire record. Persistence is defined as the first correlation coefficient and is a function of the number of negative terms in the auto-covariance. However for some years it is mainly driven by the magnitude of the positive terms given by extreme warm or cold outbreaks. Between 1950 and 1970 it was observed an increased variability in the analysed properties. These changes suggest a variation in the frequency of different circulation patterns having a direct impact on the regional thermal structure. Likewise, this kind of variations can have serious socio-economic impacts as these directly affect the frequency and duration of extreme events. This is relevant in the design of consistency and quality control methods to detect outliers or systematic errors.
Fil: Naumann, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vargas, Walter Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se analizan las estructuras de las autocovarianzas y autocorrelaciones de las temperaturas máximas y mínimas en estaciones de referencia en el sudeste de Sudamérica. A través de estas propiedades se observa que existen oscilaciones de períodos entre 18 y 25 años en las series bajo estudio, aunque estas periodicidades presentan cambios con el tiempo, especialmente entre los años 1950-1970. La excepción es Río Gallegos donde la periodicidad de 18 años se observa durante todo el registro. La persistencia definida mediante el primer coeficiente de autocorrelación es función de la cantidad de términos de autocovarianza negativas. No obstante, durante algunos años es dependiente de la magnitud de los términos positivos dados por las irrupciones cálidas o frías intensas. Entre los años 1950 y 1970 se ha observado un aumento de la variabilidad con una alta alternancia entre períodos de mayor y menor persistencia. Estos cambios analizados en la persistencia sugieren una variación en la frecuencia de distintos tipos de circulación que tienen un impacto directo en la estructura térmica regional. Así mismo, variaciones de este tipo pueden tener serios impactos socio-económicos ya que estos afectarían directamente la frecuencia y duración de los eventos extremos. Esto tiene importancia también en el diseño de métodos de control y consistencia ya que en ellos es posible considerar como outlier o información errónea los cambios producidos por las irrupciones de escala sinóptica mencionadas anteriormente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60211
Naumann, Gustavo; Vargas, Walter Mario; Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica; Sociedade Brasileira de Meteorologia; Revista Brasileira de Meteorologia; 32; 1; 3-2017; 1-12
0102-7786
1982-4351
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60211
identifier_str_mv Naumann, Gustavo; Vargas, Walter Mario; Variabilidad de baja frecuencia de la persistencia de la temperatura en el sudeste de sudamérica; Sociedade Brasileira de Meteorologia; Revista Brasileira de Meteorologia; 32; 1; 3-2017; 1-12
0102-7786
1982-4351
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0102-778632120150044
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hzny6t
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Meteorologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613244593897472
score 13.070432