Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino

Autores
Bolsi, Alfredo Segundo C.; Meichtry, Norma Cristina
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Norte Grande Argentino alberga la sociedad más pobre del país. Se analiza el contexto territorial a partir de una conjetura sobre la manera en que tiempo y espacio (o sociedad y naturaleza) fueron urdiendo la trama que hiciera posible esta situación. Si bien el proceso se enraíza muy atrás en el tiempo, se sostiene que la consolidación del capitalismo, que entre fines del XIX y comienzos del XX contribuyó al desarrollo de las agroindustrias regionales, constituye uno de los hitos de mayor trascendencia. Las formas de articulación entre las sociedades tradicionales y las nuevas agroindustrias, la persistencia de sociedades marginadas de esa articulación, el comportamiento de las élites, los procesos recientes de expansión agropecuaria, señalan que aquella trama contiene un sustento econó- mico y territorial inscripto en un diseño fuertemente cultural.
The Norte Grande Argentino harbours the domestic poorest society. The territorial context is analyzed starting from a conjecture about the way in that time and space (or society and nature) were concocting the plot that made possible this situation. Although the process takes root very behind in the time, it is sustained that the consolidation of the capitalism that contributed to development of the regional agroindustries between ends of the XIX and beginnings of the XX century, was one of the landmarks of greatest transcendence. The articulation between the traditional societies and the new agroindustries, the persistence of excluded societies out of that articulation, the behaviour of the elites, the recent processes of agricultural expansion, points out that the plot contains an economic and territorial support that includes a strong cultural design.
Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Instituto de Estudios Geograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
Territorio
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27493

id CONICETDig_2fc436ca2c1af6870d768cf5df3bc1a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentinoMarket economy and traditional societies producing poverty in Argentina Norte GrandeBolsi, Alfredo Segundo C.Meichtry, Norma CristinaTerritorioPobrezahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Norte Grande Argentino alberga la sociedad más pobre del país. Se analiza el contexto territorial a partir de una conjetura sobre la manera en que tiempo y espacio (o sociedad y naturaleza) fueron urdiendo la trama que hiciera posible esta situación. Si bien el proceso se enraíza muy atrás en el tiempo, se sostiene que la consolidación del capitalismo, que entre fines del XIX y comienzos del XX contribuyó al desarrollo de las agroindustrias regionales, constituye uno de los hitos de mayor trascendencia. Las formas de articulación entre las sociedades tradicionales y las nuevas agroindustrias, la persistencia de sociedades marginadas de esa articulación, el comportamiento de las élites, los procesos recientes de expansión agropecuaria, señalan que aquella trama contiene un sustento econó- mico y territorial inscripto en un diseño fuertemente cultural.The Norte Grande Argentino harbours the domestic poorest society. The territorial context is analyzed starting from a conjecture about the way in that time and space (or society and nature) were concocting the plot that made possible this situation. Although the process takes root very behind in the time, it is sustained that the consolidation of the capitalism that contributed to development of the regional agroindustries between ends of the XIX and beginnings of the XX century, was one of the landmarks of greatest transcendence. The articulation between the traditional societies and the new agroindustries, the persistence of excluded societies out of that articulation, the behaviour of the elites, the recent processes of agricultural expansion, points out that the plot contains an economic and territorial support that includes a strong cultural design.Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Instituto de Estudios Geograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27493Bolsi, Alfredo Segundo C.; Meichtry, Norma Cristina; Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 19; 12-2006; 65-890328-185XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13399info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:59.386CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
Market economy and traditional societies producing poverty in Argentina Norte Grande
title Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
spellingShingle Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
Bolsi, Alfredo Segundo C.
Territorio
Pobreza
title_short Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
title_full Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
title_fullStr Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
title_full_unstemmed Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
title_sort Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Bolsi, Alfredo Segundo C.
Meichtry, Norma Cristina
author Bolsi, Alfredo Segundo C.
author_facet Bolsi, Alfredo Segundo C.
Meichtry, Norma Cristina
author_role author
author2 Meichtry, Norma Cristina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Territorio
Pobreza
topic Territorio
Pobreza
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Norte Grande Argentino alberga la sociedad más pobre del país. Se analiza el contexto territorial a partir de una conjetura sobre la manera en que tiempo y espacio (o sociedad y naturaleza) fueron urdiendo la trama que hiciera posible esta situación. Si bien el proceso se enraíza muy atrás en el tiempo, se sostiene que la consolidación del capitalismo, que entre fines del XIX y comienzos del XX contribuyó al desarrollo de las agroindustrias regionales, constituye uno de los hitos de mayor trascendencia. Las formas de articulación entre las sociedades tradicionales y las nuevas agroindustrias, la persistencia de sociedades marginadas de esa articulación, el comportamiento de las élites, los procesos recientes de expansión agropecuaria, señalan que aquella trama contiene un sustento econó- mico y territorial inscripto en un diseño fuertemente cultural.
The Norte Grande Argentino harbours the domestic poorest society. The territorial context is analyzed starting from a conjecture about the way in that time and space (or society and nature) were concocting the plot that made possible this situation. Although the process takes root very behind in the time, it is sustained that the consolidation of the capitalism that contributed to development of the regional agroindustries between ends of the XIX and beginnings of the XX century, was one of the landmarks of greatest transcendence. The articulation between the traditional societies and the new agroindustries, the persistence of excluded societies out of that articulation, the behaviour of the elites, the recent processes of agricultural expansion, points out that the plot contains an economic and territorial support that includes a strong cultural design.
Fil: Bolsi, Alfredo Segundo C.. Instituto de Estudios Geograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Meichtry, Norma Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description El Norte Grande Argentino alberga la sociedad más pobre del país. Se analiza el contexto territorial a partir de una conjetura sobre la manera en que tiempo y espacio (o sociedad y naturaleza) fueron urdiendo la trama que hiciera posible esta situación. Si bien el proceso se enraíza muy atrás en el tiempo, se sostiene que la consolidación del capitalismo, que entre fines del XIX y comienzos del XX contribuyó al desarrollo de las agroindustrias regionales, constituye uno de los hitos de mayor trascendencia. Las formas de articulación entre las sociedades tradicionales y las nuevas agroindustrias, la persistencia de sociedades marginadas de esa articulación, el comportamiento de las élites, los procesos recientes de expansión agropecuaria, señalan que aquella trama contiene un sustento econó- mico y territorial inscripto en un diseño fuertemente cultural.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27493
Bolsi, Alfredo Segundo C.; Meichtry, Norma Cristina; Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 19; 12-2006; 65-89
0328-185X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27493
identifier_str_mv Bolsi, Alfredo Segundo C.; Meichtry, Norma Cristina; Economía de mercado y sociedades tradicionales en la generación de la pobreza en el Norte Grande argentino; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 19; 12-2006; 65-89
0328-185X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13399
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614137272860672
score 13.070432