Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos
- Autores
- Gimenez Beliveau, Veronica
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La elección de Francisco como el primer papa latinoamericano fue sorpresiva. Pocos en- tre los especialistas religiosos (obispos, cardenales, sacerdotes, religiosas), los católicos de a pie y los científicos sociales que se ocupan del catolicismo en particular y las religiones en ge- neral habían apostado fuerte a la elección de un candidato que, por su posición más que por sus políticas, marcaba una apertura de la institución hacia horizontes más amplios. Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, cardenal primado de la Argentina, no provenía del riñón de la Curia vaticana, ni de los linajes cardenalicios más antiguos e influyentes en Italia, ni de los núcleos de discusión teológica más cercanos al poder romano: sin ser un recién venido ?hay incluso quien afirma que en la elección de su antecesor, Benedicto XVI, su nombre había obtenido una significativa cantidad de votos?, ni una figura ajena a la discusión de política eclesiásti- ca, su proveniencia geográfica y su rol de pastor marcaron una novedad en la voluntad del colec- tivo de los cardenales. La politicidad de Francisco podría pensarse, en un juego de espejos, desde la politicidad de los sectores populares: entre la de- manda territorial y la peregrinación, con las creen- cias como motor y fuerza utopía, pero sin que las reivindicaciones sociales cargadas de sentidos polí- ticos queden afuera. Esta forma de pensar la acción política de Francisco, que se distingue del enfoque en la relación cupular papado-dirigencia política, nos permite pensar convergencias que son a prime- ra vista sorprendentes, y que sin embargo organi- zan la escena religiosa y política en América Latina.
Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Catolicismo
Papa Francisco
América Latina
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10361
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f905878e2c5619052354e46fa74e951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10361 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanosGimenez Beliveau, VeronicaCatolicismoPapa FranciscoAmérica LatinaPolíticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La elección de Francisco como el primer papa latinoamericano fue sorpresiva. Pocos en- tre los especialistas religiosos (obispos, cardenales, sacerdotes, religiosas), los católicos de a pie y los científicos sociales que se ocupan del catolicismo en particular y las religiones en ge- neral habían apostado fuerte a la elección de un candidato que, por su posición más que por sus políticas, marcaba una apertura de la institución hacia horizontes más amplios. Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, cardenal primado de la Argentina, no provenía del riñón de la Curia vaticana, ni de los linajes cardenalicios más antiguos e influyentes en Italia, ni de los núcleos de discusión teológica más cercanos al poder romano: sin ser un recién venido ?hay incluso quien afirma que en la elección de su antecesor, Benedicto XVI, su nombre había obtenido una significativa cantidad de votos?, ni una figura ajena a la discusión de política eclesiásti- ca, su proveniencia geográfica y su rol de pastor marcaron una novedad en la voluntad del colec- tivo de los cardenales. La politicidad de Francisco podría pensarse, en un juego de espejos, desde la politicidad de los sectores populares: entre la de- manda territorial y la peregrinación, con las creen- cias como motor y fuerza utopía, pero sin que las reivindicaciones sociales cargadas de sentidos polí- ticos queden afuera. Esta forma de pensar la acción política de Francisco, que se distingue del enfoque en la relación cupular papado-dirigencia política, nos permite pensar convergencias que son a prime- ra vista sorprendentes, y que sin embargo organi- zan la escena religiosa y política en América Latina.Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaCentro Memorial2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10361Gimenez Beliveau, Veronica; Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos; Centro Memorial; Caminos (ciudad Habana); 76/77; 11-2015; 6-141025-7233spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:20.378CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
title |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
spellingShingle |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos Gimenez Beliveau, Veronica Catolicismo Papa Francisco América Latina Política |
title_short |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
title_full |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
title_fullStr |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
title_sort |
Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez Beliveau, Veronica |
author |
Gimenez Beliveau, Veronica |
author_facet |
Gimenez Beliveau, Veronica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Catolicismo Papa Francisco América Latina Política |
topic |
Catolicismo Papa Francisco América Latina Política |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La elección de Francisco como el primer papa latinoamericano fue sorpresiva. Pocos en- tre los especialistas religiosos (obispos, cardenales, sacerdotes, religiosas), los católicos de a pie y los científicos sociales que se ocupan del catolicismo en particular y las religiones en ge- neral habían apostado fuerte a la elección de un candidato que, por su posición más que por sus políticas, marcaba una apertura de la institución hacia horizontes más amplios. Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, cardenal primado de la Argentina, no provenía del riñón de la Curia vaticana, ni de los linajes cardenalicios más antiguos e influyentes en Italia, ni de los núcleos de discusión teológica más cercanos al poder romano: sin ser un recién venido ?hay incluso quien afirma que en la elección de su antecesor, Benedicto XVI, su nombre había obtenido una significativa cantidad de votos?, ni una figura ajena a la discusión de política eclesiásti- ca, su proveniencia geográfica y su rol de pastor marcaron una novedad en la voluntad del colec- tivo de los cardenales. La politicidad de Francisco podría pensarse, en un juego de espejos, desde la politicidad de los sectores populares: entre la de- manda territorial y la peregrinación, con las creen- cias como motor y fuerza utopía, pero sin que las reivindicaciones sociales cargadas de sentidos polí- ticos queden afuera. Esta forma de pensar la acción política de Francisco, que se distingue del enfoque en la relación cupular papado-dirigencia política, nos permite pensar convergencias que son a prime- ra vista sorprendentes, y que sin embargo organi- zan la escena religiosa y política en América Latina. Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La elección de Francisco como el primer papa latinoamericano fue sorpresiva. Pocos en- tre los especialistas religiosos (obispos, cardenales, sacerdotes, religiosas), los católicos de a pie y los científicos sociales que se ocupan del catolicismo en particular y las religiones en ge- neral habían apostado fuerte a la elección de un candidato que, por su posición más que por sus políticas, marcaba una apertura de la institución hacia horizontes más amplios. Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, cardenal primado de la Argentina, no provenía del riñón de la Curia vaticana, ni de los linajes cardenalicios más antiguos e influyentes en Italia, ni de los núcleos de discusión teológica más cercanos al poder romano: sin ser un recién venido ?hay incluso quien afirma que en la elección de su antecesor, Benedicto XVI, su nombre había obtenido una significativa cantidad de votos?, ni una figura ajena a la discusión de política eclesiásti- ca, su proveniencia geográfica y su rol de pastor marcaron una novedad en la voluntad del colec- tivo de los cardenales. La politicidad de Francisco podría pensarse, en un juego de espejos, desde la politicidad de los sectores populares: entre la de- manda territorial y la peregrinación, con las creen- cias como motor y fuerza utopía, pero sin que las reivindicaciones sociales cargadas de sentidos polí- ticos queden afuera. Esta forma de pensar la acción política de Francisco, que se distingue del enfoque en la relación cupular papado-dirigencia política, nos permite pensar convergencias que son a prime- ra vista sorprendentes, y que sin embargo organi- zan la escena religiosa y política en América Latina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10361 Gimenez Beliveau, Veronica; Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos; Centro Memorial; Caminos (ciudad Habana); 76/77; 11-2015; 6-14 1025-7233 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10361 |
identifier_str_mv |
Gimenez Beliveau, Veronica; Francisco: Escalas y politicidades de la relación del papa con los latinoamericanos; Centro Memorial; Caminos (ciudad Habana); 76/77; 11-2015; 6-14 1025-7233 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Memorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Memorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269151766249472 |
score |
13.13397 |