La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla

Autores
Saracino, Pablo Enrique
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mito fundacional del reino de Castilla incluye una serie de acontecimientos en los cuales la rebeldía de determinados héroes resulta fundamental en la operación de ruptura y distanciamiento respecto de la figura de autoridad. Rodrigo Díaz de Vivar y el conde Fernán González son los ejemplos más sobresalientes en una tradición de personajes heroicos que encuentra su origen en la leyenda de los Jueces de Castilla. Este arquetipo de héroe noble rebelde pervive en el imaginario popular y lo hallamos presente en numerosos romances de tema épico al tiempo que es recuperado en textos cronísticos redactados en centros nobiliarios con la finalidad de subrayar el rol preponderante de la nobleza en la historia castellana.
The foundational myth of the Castilian kingdom contains a series of events in which some heroes' rebelliousness turns out to be fundamental in the mechanisms of rupture and distancing in regard of figures of authority. Rodrigo Díaz de Vivar and Count Fernán González are the most outstanding examples in a tradition of heroic characters that has its origin in the legend of the Jueces de Castilla. This archetype of the noble rebel hero remains in popular collective imagination, and we find it in many Spanish epic ballads and rewritten in historiographic texts composed in the sphere of nobility, in order to highlight the predominant role of nobility in Castilian history.
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Castilla
Jueces
Crónica nobiliaria
Leyenda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26517

id CONICETDig_2f653b14399b990ee41609bf5997cf30
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26517
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de CastillaSaracino, Pablo EnriqueCastillaJuecesCrónica nobiliariaLeyendahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El mito fundacional del reino de Castilla incluye una serie de acontecimientos en los cuales la rebeldía de determinados héroes resulta fundamental en la operación de ruptura y distanciamiento respecto de la figura de autoridad. Rodrigo Díaz de Vivar y el conde Fernán González son los ejemplos más sobresalientes en una tradición de personajes heroicos que encuentra su origen en la leyenda de los Jueces de Castilla. Este arquetipo de héroe noble rebelde pervive en el imaginario popular y lo hallamos presente en numerosos romances de tema épico al tiempo que es recuperado en textos cronísticos redactados en centros nobiliarios con la finalidad de subrayar el rol preponderante de la nobleza en la historia castellana.The foundational myth of the Castilian kingdom contains a series of events in which some heroes' rebelliousness turns out to be fundamental in the mechanisms of rupture and distancing in regard of figures of authority. Rodrigo Díaz de Vivar and Count Fernán González are the most outstanding examples in a tradition of heroic characters that has its origin in the legend of the Jueces de Castilla. This archetype of the noble rebel hero remains in popular collective imagination, and we find it in many Spanish epic ballads and rewritten in historiographic texts composed in the sphere of nobility, in order to highlight the predominant role of nobility in Castilian history.Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26517Saracino, Pablo Enrique; La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 14; 19; 12-2013; 1-241515-1115CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g3kch3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv14n19a01info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:42.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
title La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
spellingShingle La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
Saracino, Pablo Enrique
Castilla
Jueces
Crónica nobiliaria
Leyenda
title_short La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
title_full La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
title_fullStr La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
title_full_unstemmed La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
title_sort La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla
dc.creator.none.fl_str_mv Saracino, Pablo Enrique
author Saracino, Pablo Enrique
author_facet Saracino, Pablo Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Castilla
Jueces
Crónica nobiliaria
Leyenda
topic Castilla
Jueces
Crónica nobiliaria
Leyenda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El mito fundacional del reino de Castilla incluye una serie de acontecimientos en los cuales la rebeldía de determinados héroes resulta fundamental en la operación de ruptura y distanciamiento respecto de la figura de autoridad. Rodrigo Díaz de Vivar y el conde Fernán González son los ejemplos más sobresalientes en una tradición de personajes heroicos que encuentra su origen en la leyenda de los Jueces de Castilla. Este arquetipo de héroe noble rebelde pervive en el imaginario popular y lo hallamos presente en numerosos romances de tema épico al tiempo que es recuperado en textos cronísticos redactados en centros nobiliarios con la finalidad de subrayar el rol preponderante de la nobleza en la historia castellana.
The foundational myth of the Castilian kingdom contains a series of events in which some heroes' rebelliousness turns out to be fundamental in the mechanisms of rupture and distancing in regard of figures of authority. Rodrigo Díaz de Vivar and Count Fernán González are the most outstanding examples in a tradition of heroic characters that has its origin in the legend of the Jueces de Castilla. This archetype of the noble rebel hero remains in popular collective imagination, and we find it in many Spanish epic ballads and rewritten in historiographic texts composed in the sphere of nobility, in order to highlight the predominant role of nobility in Castilian history.
Fil: Saracino, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Seminario de Edición y Crítica Textual "Germán Orduna"; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El mito fundacional del reino de Castilla incluye una serie de acontecimientos en los cuales la rebeldía de determinados héroes resulta fundamental en la operación de ruptura y distanciamiento respecto de la figura de autoridad. Rodrigo Díaz de Vivar y el conde Fernán González son los ejemplos más sobresalientes en una tradición de personajes heroicos que encuentra su origen en la leyenda de los Jueces de Castilla. Este arquetipo de héroe noble rebelde pervive en el imaginario popular y lo hallamos presente en numerosos romances de tema épico al tiempo que es recuperado en textos cronísticos redactados en centros nobiliarios con la finalidad de subrayar el rol preponderante de la nobleza en la historia castellana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26517
Saracino, Pablo Enrique; La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 14; 19; 12-2013; 1-24
1515-1115
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26517
identifier_str_mv Saracino, Pablo Enrique; La rebeldía ante la igura de autoridad en el relato fundacional del condado de Castilla; Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria; Olivar; 14; 19; 12-2013; 1-24
1515-1115
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/g3kch3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv14n19a01
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La PLata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios en Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268936065777664
score 13.13397