Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes
- Autores
- Kopelovich, Pablo; Galak, Eduardo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina de la década de 1920 se produjo un proceso de escolarización de los deportes –esto es, su inclusión en los establecimientos educativos–, para posteriormente, con el desarrollo de la década de 1940, llevarse a cabo otro de pedagogización de los deportes. Con este posicionamiento teórico como trasfondo, en este escrito se indagan los discursos de una figura importante en este proceso, cuya trayectoria política y deportiva a la vez da cuenta de dicho pasaje hacia la pedagogización de los deportes: Benigno Rodríguez Jurado. Interesa especialmente analizar sus discursos en torno a la cultura física y los deportes, particularmente aquellos que realiza en su gestión como director del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta a su idea de cultura física, se observa que está vinculada a la búsqueda del mejoramiento de la salud, en línea con las concepciones que sobre este término se hacían en el contexto nacional y latinoamericano, a la vez que remite a ciertas ideas eugenésicas al referir al mejoramiento de las generaciones futuras. Por otra parte, se analizan los sentidos sobre lo deportivo, con cierta idealización de su práctica, con tono moralizante, encontrando ciertas tensiones entre el deporte escolar y el federado. De todo ello se desprende que, mientras fue director, Benigno Rodríguez Jurado desarrolló en el Departamento de Cultura Física, y a través de la enseñanza de la Educación Física en el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas, un laboratorio de ideas para una escolarización del deporte, es decir su inclusión curricular, y posteriormente, en la Dirección General de Educación Física y Cultura de la provincia de Buenos Aires, desde 1940, desplegó una pedagogización de los deportes.
In 1920s, in Argentina, was developed a schooling process of sports –that is, its inclusion in educational establishments–, and later, with the development of the 1940s, was the time of a pedagogization process of sports. With this theoretical positioning as a background, this paper analyzes the discourses of an important figure in this process, who’s political and sports career at the same time shows this processes passage: Benigno Rodríguez Jurado. It is especially interesting to understand his speeches about physical culture and sports, particularly those he performs as director of the Department of Physical Culture of the National University of La Plata. Regarding his idea of physical culture, it is observed that it is linked to health improvement, in line with other national and international meanings, referring to certain eugenic rhetoric. On the other hand, Rodríguez Jurado sports senses show a certain idealization of their practice, with a moralizing tone, finding tensions between school sports and federated sports. As its director, Benigno Rodríguez Jurado developed in the Department of Physical Culture, through Physical Education classes at the National College and the Secondary School of Ladies, a laboratory of ideas for schooling of sport, that is, its curricular inclusion, and then, in the General Directorate of Physical Education and Culture of the province of Buenos Aires, since 1940, to develop a pedagogization of sports.
Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO
DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
CULTURA FÍSICA
DEPORTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f27a01c4dccd0829cc32ccb1b524418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportesA sport pedagogization: Benigno Rodríguez Jurado’s public figure, policies and discourses on physical culture and sportsKopelovich, PabloGalak, EduardoBENIGNO RODRÍGUEZ JURADODEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICAUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATACULTURA FÍSICADEPORTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina de la década de 1920 se produjo un proceso de escolarización de los deportes –esto es, su inclusión en los establecimientos educativos–, para posteriormente, con el desarrollo de la década de 1940, llevarse a cabo otro de pedagogización de los deportes. Con este posicionamiento teórico como trasfondo, en este escrito se indagan los discursos de una figura importante en este proceso, cuya trayectoria política y deportiva a la vez da cuenta de dicho pasaje hacia la pedagogización de los deportes: Benigno Rodríguez Jurado. Interesa especialmente analizar sus discursos en torno a la cultura física y los deportes, particularmente aquellos que realiza en su gestión como director del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta a su idea de cultura física, se observa que está vinculada a la búsqueda del mejoramiento de la salud, en línea con las concepciones que sobre este término se hacían en el contexto nacional y latinoamericano, a la vez que remite a ciertas ideas eugenésicas al referir al mejoramiento de las generaciones futuras. Por otra parte, se analizan los sentidos sobre lo deportivo, con cierta idealización de su práctica, con tono moralizante, encontrando ciertas tensiones entre el deporte escolar y el federado. De todo ello se desprende que, mientras fue director, Benigno Rodríguez Jurado desarrolló en el Departamento de Cultura Física, y a través de la enseñanza de la Educación Física en el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas, un laboratorio de ideas para una escolarización del deporte, es decir su inclusión curricular, y posteriormente, en la Dirección General de Educación Física y Cultura de la provincia de Buenos Aires, desde 1940, desplegó una pedagogización de los deportes.In 1920s, in Argentina, was developed a schooling process of sports –that is, its inclusion in educational establishments–, and later, with the development of the 1940s, was the time of a pedagogization process of sports. With this theoretical positioning as a background, this paper analyzes the discourses of an important figure in this process, who’s political and sports career at the same time shows this processes passage: Benigno Rodríguez Jurado. It is especially interesting to understand his speeches about physical culture and sports, particularly those he performs as director of the Department of Physical Culture of the National University of La Plata. Regarding his idea of physical culture, it is observed that it is linked to health improvement, in line with other national and international meanings, referring to certain eugenic rhetoric. On the other hand, Rodríguez Jurado sports senses show a certain idealization of their practice, with a moralizing tone, finding tensions between school sports and federated sports. As its director, Benigno Rodríguez Jurado developed in the Department of Physical Culture, through Physical Education classes at the National College and the Secondary School of Ladies, a laboratory of ideas for schooling of sport, that is, its curricular inclusion, and then, in the General Directorate of Physical Education and Culture of the province of Buenos Aires, since 1940, to develop a pedagogization of sports.Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144760Kopelovich, Pablo; Galak, Eduardo; Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes; Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ; Materiales para la Historia del Deporte; 20; 12-2020; 2-152340-7166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4382info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20868/mhd.2020.20.4382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:39.719CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes A sport pedagogization: Benigno Rodríguez Jurado’s public figure, policies and discourses on physical culture and sports |
title |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
spellingShingle |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes Kopelovich, Pablo BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA CULTURA FÍSICA DEPORTES |
title_short |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
title_full |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
title_fullStr |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
title_full_unstemmed |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
title_sort |
Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo Galak, Eduardo |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo Galak, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Galak, Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA CULTURA FÍSICA DEPORTES |
topic |
BENIGNO RODRÍGUEZ JURADO DEPARTAMENTO DE CULTURA FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA CULTURA FÍSICA DEPORTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina de la década de 1920 se produjo un proceso de escolarización de los deportes –esto es, su inclusión en los establecimientos educativos–, para posteriormente, con el desarrollo de la década de 1940, llevarse a cabo otro de pedagogización de los deportes. Con este posicionamiento teórico como trasfondo, en este escrito se indagan los discursos de una figura importante en este proceso, cuya trayectoria política y deportiva a la vez da cuenta de dicho pasaje hacia la pedagogización de los deportes: Benigno Rodríguez Jurado. Interesa especialmente analizar sus discursos en torno a la cultura física y los deportes, particularmente aquellos que realiza en su gestión como director del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta a su idea de cultura física, se observa que está vinculada a la búsqueda del mejoramiento de la salud, en línea con las concepciones que sobre este término se hacían en el contexto nacional y latinoamericano, a la vez que remite a ciertas ideas eugenésicas al referir al mejoramiento de las generaciones futuras. Por otra parte, se analizan los sentidos sobre lo deportivo, con cierta idealización de su práctica, con tono moralizante, encontrando ciertas tensiones entre el deporte escolar y el federado. De todo ello se desprende que, mientras fue director, Benigno Rodríguez Jurado desarrolló en el Departamento de Cultura Física, y a través de la enseñanza de la Educación Física en el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas, un laboratorio de ideas para una escolarización del deporte, es decir su inclusión curricular, y posteriormente, en la Dirección General de Educación Física y Cultura de la provincia de Buenos Aires, desde 1940, desplegó una pedagogización de los deportes. In 1920s, in Argentina, was developed a schooling process of sports –that is, its inclusion in educational establishments–, and later, with the development of the 1940s, was the time of a pedagogization process of sports. With this theoretical positioning as a background, this paper analyzes the discourses of an important figure in this process, who’s political and sports career at the same time shows this processes passage: Benigno Rodríguez Jurado. It is especially interesting to understand his speeches about physical culture and sports, particularly those he performs as director of the Department of Physical Culture of the National University of La Plata. Regarding his idea of physical culture, it is observed that it is linked to health improvement, in line with other national and international meanings, referring to certain eugenic rhetoric. On the other hand, Rodríguez Jurado sports senses show a certain idealization of their practice, with a moralizing tone, finding tensions between school sports and federated sports. As its director, Benigno Rodríguez Jurado developed in the Department of Physical Culture, through Physical Education classes at the National College and the Secondary School of Ladies, a laboratory of ideas for schooling of sport, that is, its curricular inclusion, and then, in the General Directorate of Physical Education and Culture of the province of Buenos Aires, since 1940, to develop a pedagogization of sports. Fil: Kopelovich, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Galak, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En la Argentina de la década de 1920 se produjo un proceso de escolarización de los deportes –esto es, su inclusión en los establecimientos educativos–, para posteriormente, con el desarrollo de la década de 1940, llevarse a cabo otro de pedagogización de los deportes. Con este posicionamiento teórico como trasfondo, en este escrito se indagan los discursos de una figura importante en este proceso, cuya trayectoria política y deportiva a la vez da cuenta de dicho pasaje hacia la pedagogización de los deportes: Benigno Rodríguez Jurado. Interesa especialmente analizar sus discursos en torno a la cultura física y los deportes, particularmente aquellos que realiza en su gestión como director del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata. En lo que respecta a su idea de cultura física, se observa que está vinculada a la búsqueda del mejoramiento de la salud, en línea con las concepciones que sobre este término se hacían en el contexto nacional y latinoamericano, a la vez que remite a ciertas ideas eugenésicas al referir al mejoramiento de las generaciones futuras. Por otra parte, se analizan los sentidos sobre lo deportivo, con cierta idealización de su práctica, con tono moralizante, encontrando ciertas tensiones entre el deporte escolar y el federado. De todo ello se desprende que, mientras fue director, Benigno Rodríguez Jurado desarrolló en el Departamento de Cultura Física, y a través de la enseñanza de la Educación Física en el Colegio Nacional y el Colegio Secundario de Señoritas, un laboratorio de ideas para una escolarización del deporte, es decir su inclusión curricular, y posteriormente, en la Dirección General de Educación Física y Cultura de la provincia de Buenos Aires, desde 1940, desplegó una pedagogización de los deportes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/144760 Kopelovich, Pablo; Galak, Eduardo; Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes; Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ; Materiales para la Historia del Deporte; 20; 12-2020; 2-15 2340-7166 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/144760 |
identifier_str_mv |
Kopelovich, Pablo; Galak, Eduardo; Una pedagogización de los deportes: La figura de Benigno Rodríguez Jurado y sus políticas sobre cultura física y deportes; Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ; Materiales para la Historia del Deporte; 20; 12-2020; 2-15 2340-7166 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4382 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20868/mhd.2020.20.4382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613586843860992 |
score |
13.069144 |