Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina
- Autores
- Kietzmann, Diego Alejandro; Bressan, Graciela Susana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lumbricaria Münster es un coprolito común en las calizas litográficas de Solnhofen, Alemania y ha sido interpretado tradicionalmente como excrementos de amonites. En esta contribución se describen por primera coprolitos del género Lumbricaria fuera del reino del Tethys. El material proviene del Tithoniano Inferior de la Formación Vaca Muerta (localidades Puerta Curaco y Cañada de Leiva). Se estudiaron más de 40 especímenes (CPBA 23676-23680) preservados en láminas microbianas y concreciones. Los mismos presentan una morfología alargada, con sección cilíndrica, con constricciones a intervalos regulares y mostrando diferentes arreglos. Internamente los coprolitos muestran una fábrica con empaquetamiento denso formada casi exclusivamente por osículos de Saccocoma. Los especímenes son asignados a Lumbricaria intestinum Münster y presentan tres morfotipos: a) El morfotipo 1 muestra una estructura intrincada (convoluta); b) El morfotipo 2 muestra un arreglo no intrincado y dimensiones más cortas; y c) El morfotipo 3 presenta un arreglo en espiral.Si bien los morfotipos 1 y 2 podrían ser producidos por un amonite, el morfotipo 3 no sería consistente con un productor nectónico. Particularmente éste último, se interpreta que fue producido a partir comportamiento específico donde un organismo bentónico defeca mientras se mueve hacia adelante en forma lenta y continua, mientras que los morfotipos 1 y 2 implican una deposición rápida y ocasionalmente episódica. La morfología de Lumbricaria en los especímenes de la Formación Vaca Muerta es consistente con los excrementos actuales de los holoturoideos actinopódidos, cuyos escleritos son elementos muy abundantes en los depósitos de la unidad.Estas morfologías han sido registradas desde el Cámbrico e interpretadas como la actividad de organismos bentónicos con diseños similar a los holoturoideos.
Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VII Simposio Argentino del Jurásico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Geológica Argentina - Materia
-
COPROLITO
HOLOTHUROIDEA
SACCOCOMA
NUEVO PRODUCTOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180570
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f25c66fed9ac2d36d9976e2fecc8515 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180570 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca NeuquinaKietzmann, Diego AlejandroBressan, Graciela SusanaCOPROLITOHOLOTHUROIDEASACCOCOMANUEVO PRODUCTORhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Lumbricaria Münster es un coprolito común en las calizas litográficas de Solnhofen, Alemania y ha sido interpretado tradicionalmente como excrementos de amonites. En esta contribución se describen por primera coprolitos del género Lumbricaria fuera del reino del Tethys. El material proviene del Tithoniano Inferior de la Formación Vaca Muerta (localidades Puerta Curaco y Cañada de Leiva). Se estudiaron más de 40 especímenes (CPBA 23676-23680) preservados en láminas microbianas y concreciones. Los mismos presentan una morfología alargada, con sección cilíndrica, con constricciones a intervalos regulares y mostrando diferentes arreglos. Internamente los coprolitos muestran una fábrica con empaquetamiento denso formada casi exclusivamente por osículos de Saccocoma. Los especímenes son asignados a Lumbricaria intestinum Münster y presentan tres morfotipos: a) El morfotipo 1 muestra una estructura intrincada (convoluta); b) El morfotipo 2 muestra un arreglo no intrincado y dimensiones más cortas; y c) El morfotipo 3 presenta un arreglo en espiral.Si bien los morfotipos 1 y 2 podrían ser producidos por un amonite, el morfotipo 3 no sería consistente con un productor nectónico. Particularmente éste último, se interpreta que fue producido a partir comportamiento específico donde un organismo bentónico defeca mientras se mueve hacia adelante en forma lenta y continua, mientras que los morfotipos 1 y 2 implican una deposición rápida y ocasionalmente episódica. La morfología de Lumbricaria en los especímenes de la Formación Vaca Muerta es consistente con los excrementos actuales de los holoturoideos actinopódidos, cuyos escleritos son elementos muy abundantes en los depósitos de la unidad.Estas morfologías han sido registradas desde el Cámbrico e interpretadas como la actividad de organismos bentónicos con diseños similar a los holoturoideos.Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Geológica ArgentinaAsociación Geológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180570Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisajNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
title |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina Kietzmann, Diego Alejandro COPROLITO HOLOTHUROIDEA SACCOCOMA NUEVO PRODUCTOR |
title_short |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
title_full |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
title_sort |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kietzmann, Diego Alejandro Bressan, Graciela Susana |
author |
Kietzmann, Diego Alejandro |
author_facet |
Kietzmann, Diego Alejandro Bressan, Graciela Susana |
author_role |
author |
author2 |
Bressan, Graciela Susana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COPROLITO HOLOTHUROIDEA SACCOCOMA NUEVO PRODUCTOR |
topic |
COPROLITO HOLOTHUROIDEA SACCOCOMA NUEVO PRODUCTOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lumbricaria Münster es un coprolito común en las calizas litográficas de Solnhofen, Alemania y ha sido interpretado tradicionalmente como excrementos de amonites. En esta contribución se describen por primera coprolitos del género Lumbricaria fuera del reino del Tethys. El material proviene del Tithoniano Inferior de la Formación Vaca Muerta (localidades Puerta Curaco y Cañada de Leiva). Se estudiaron más de 40 especímenes (CPBA 23676-23680) preservados en láminas microbianas y concreciones. Los mismos presentan una morfología alargada, con sección cilíndrica, con constricciones a intervalos regulares y mostrando diferentes arreglos. Internamente los coprolitos muestran una fábrica con empaquetamiento denso formada casi exclusivamente por osículos de Saccocoma. Los especímenes son asignados a Lumbricaria intestinum Münster y presentan tres morfotipos: a) El morfotipo 1 muestra una estructura intrincada (convoluta); b) El morfotipo 2 muestra un arreglo no intrincado y dimensiones más cortas; y c) El morfotipo 3 presenta un arreglo en espiral.Si bien los morfotipos 1 y 2 podrían ser producidos por un amonite, el morfotipo 3 no sería consistente con un productor nectónico. Particularmente éste último, se interpreta que fue producido a partir comportamiento específico donde un organismo bentónico defeca mientras se mueve hacia adelante en forma lenta y continua, mientras que los morfotipos 1 y 2 implican una deposición rápida y ocasionalmente episódica. La morfología de Lumbricaria en los especímenes de la Formación Vaca Muerta es consistente con los excrementos actuales de los holoturoideos actinopódidos, cuyos escleritos son elementos muy abundantes en los depósitos de la unidad.Estas morfologías han sido registradas desde el Cámbrico e interpretadas como la actividad de organismos bentónicos con diseños similar a los holoturoideos. Fil: Kietzmann, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina VII Simposio Argentino del Jurásico Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Geológica Argentina |
description |
Lumbricaria Münster es un coprolito común en las calizas litográficas de Solnhofen, Alemania y ha sido interpretado tradicionalmente como excrementos de amonites. En esta contribución se describen por primera coprolitos del género Lumbricaria fuera del reino del Tethys. El material proviene del Tithoniano Inferior de la Formación Vaca Muerta (localidades Puerta Curaco y Cañada de Leiva). Se estudiaron más de 40 especímenes (CPBA 23676-23680) preservados en láminas microbianas y concreciones. Los mismos presentan una morfología alargada, con sección cilíndrica, con constricciones a intervalos regulares y mostrando diferentes arreglos. Internamente los coprolitos muestran una fábrica con empaquetamiento denso formada casi exclusivamente por osículos de Saccocoma. Los especímenes son asignados a Lumbricaria intestinum Münster y presentan tres morfotipos: a) El morfotipo 1 muestra una estructura intrincada (convoluta); b) El morfotipo 2 muestra un arreglo no intrincado y dimensiones más cortas; y c) El morfotipo 3 presenta un arreglo en espiral.Si bien los morfotipos 1 y 2 podrían ser producidos por un amonite, el morfotipo 3 no sería consistente con un productor nectónico. Particularmente éste último, se interpreta que fue producido a partir comportamiento específico donde un organismo bentónico defeca mientras se mueve hacia adelante en forma lenta y continua, mientras que los morfotipos 1 y 2 implican una deposición rápida y ocasionalmente episódica. La morfología de Lumbricaria en los especímenes de la Formación Vaca Muerta es consistente con los excrementos actuales de los holoturoideos actinopódidos, cuyos escleritos son elementos muy abundantes en los depósitos de la unidad.Estas morfologías han sido registradas desde el Cámbrico e interpretadas como la actividad de organismos bentónicos con diseños similar a los holoturoideos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180570 Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180570 |
identifier_str_mv |
Reinterpretación del coprolito Lumbricaria Münster a partir de material del Tithoniano de la Cuenca Neuquina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269960842248192 |
score |
13.13397 |