Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones

Autores
Alcaráz, Alberto Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Un grupo reducido de hombres accedió a la propiedad de la tierra publica del Territorio de Misiones en 1881, distribuida en grandes latifundios, gracias a los vinculos que se tejieron entre una elite central que controlaba el poder nacional que manejaba los aspectos económicos y políticos del resto del pais. La élite de la Provincia de Corrientes organizó el traspaso de parte de la antigua Provincia de Misiones al gobierno central, pero conservó el usufructo privado de los recursos economicos gracias a la apropiación de las tierras públicas en un reducido número de compradores.
Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
Materia
ELITES
LATIFUNDIOS
PODER POLITICO
TERRITORIO NACIONAL DE MISIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126220

id CONICETDig_2f0be2ed07dff24cab4c05291f5f8eea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de MisionesAlcaráz, Alberto DanielELITESLATIFUNDIOSPODER POLITICOTERRITORIO NACIONAL DE MISIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Un grupo reducido de hombres accedió a la propiedad de la tierra publica del Territorio de Misiones en 1881, distribuida en grandes latifundios, gracias a los vinculos que se tejieron entre una elite central que controlaba el poder nacional que manejaba los aspectos económicos y políticos del resto del pais. La élite de la Provincia de Corrientes organizó el traspaso de parte de la antigua Provincia de Misiones al gobierno central, pero conservó el usufructo privado de los recursos economicos gracias a la apropiación de las tierras públicas en un reducido número de compradores.Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; ArgentinaUniversidad Nacional de MisionesOviedo, Norma2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126220Alcaráz, Alberto Daniel; Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones; Universidad Nacional de Misiones; 1; 1; 2014; 33-46978-950-579-336-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/index.php/ediciones-especiales/product/390-misiones-60-aniversario-de-la-provincializacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:00.878CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
title Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
spellingShingle Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
Alcaráz, Alberto Daniel
ELITES
LATIFUNDIOS
PODER POLITICO
TERRITORIO NACIONAL DE MISIONES
title_short Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
title_full Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
title_fullStr Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
title_full_unstemmed Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
title_sort Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Alcaráz, Alberto Daniel
author Alcaráz, Alberto Daniel
author_facet Alcaráz, Alberto Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oviedo, Norma
dc.subject.none.fl_str_mv ELITES
LATIFUNDIOS
PODER POLITICO
TERRITORIO NACIONAL DE MISIONES
topic ELITES
LATIFUNDIOS
PODER POLITICO
TERRITORIO NACIONAL DE MISIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Un grupo reducido de hombres accedió a la propiedad de la tierra publica del Territorio de Misiones en 1881, distribuida en grandes latifundios, gracias a los vinculos que se tejieron entre una elite central que controlaba el poder nacional que manejaba los aspectos económicos y políticos del resto del pais. La élite de la Provincia de Corrientes organizó el traspaso de parte de la antigua Provincia de Misiones al gobierno central, pero conservó el usufructo privado de los recursos economicos gracias a la apropiación de las tierras públicas en un reducido número de compradores.
Fil: Alcaráz, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Estudios Sociales y Humanos. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Humanos; Argentina
description Un grupo reducido de hombres accedió a la propiedad de la tierra publica del Territorio de Misiones en 1881, distribuida en grandes latifundios, gracias a los vinculos que se tejieron entre una elite central que controlaba el poder nacional que manejaba los aspectos económicos y políticos del resto del pais. La élite de la Provincia de Corrientes organizó el traspaso de parte de la antigua Provincia de Misiones al gobierno central, pero conservó el usufructo privado de los recursos economicos gracias a la apropiación de las tierras públicas en un reducido número de compradores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126220
Alcaráz, Alberto Daniel; Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones; Universidad Nacional de Misiones; 1; 1; 2014; 33-46
978-950-579-336-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126220
identifier_str_mv Alcaráz, Alberto Daniel; Latifundistas ausentistas: propietarios jurídicos de la tierra en el Territorio Nacional de Misiones; Universidad Nacional de Misiones; 1; 1; 2014; 33-46
978-950-579-336-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.unam.edu.ar/index.php/ediciones-especiales/product/390-misiones-60-aniversario-de-la-provincializacion
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614042047479808
score 13.070432