Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos
- Autores
- Dogliotti, Catalina; González Insua, Francisco; Botero Rojas, Maria Camila; Delfino, Gisela Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente.
The objective of the present study was to analyze the use and frequency of internet connection and its relationship with subjective well-being in young population. This was a descriptive, correlational, non-experimental, cross-sectional, retrospective ex-post-facto study with a single group and multiple measures. Based on a sample of 310 young subjects from Buenos Aires (Mage = 21.51, SD = 2.60; Women = 55.2%). Participants had a high frequency of internet connection, that decrease when age increases. When considering age and sex, differences in the type of activities carried out on the internet were found. Regarding subjective well-being, participants had high satisfaction with life, which was higher in younger people, and high symptoms of anxiety and depression, which were greater in women. No relationship was found between the frequency of internet connection and subjective well-being, but it was found in relation to the activities carried out online. Sex was a moderating variable in this relationship, since different uses in men and women correlated with life satisfaction and anxiety and depression symptoms differently.
Fil: Dogliotti, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: González Insua, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina
Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina - Materia
-
INTERNET
BIENESTAR SUBJETIVO
EDAD
SEXO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170228
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2f010e3838bf63cb2979c26e1a56a402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170228 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinosUse and frequency of internet connection and subjective well-being in Argentine youthDogliotti, CatalinaGonzález Insua, FranciscoBotero Rojas, Maria CamilaDelfino, Gisela IsabelINTERNETBIENESTAR SUBJETIVOEDADSEXOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente.The objective of the present study was to analyze the use and frequency of internet connection and its relationship with subjective well-being in young population. This was a descriptive, correlational, non-experimental, cross-sectional, retrospective ex-post-facto study with a single group and multiple measures. Based on a sample of 310 young subjects from Buenos Aires (Mage = 21.51, SD = 2.60; Women = 55.2%). Participants had a high frequency of internet connection, that decrease when age increases. When considering age and sex, differences in the type of activities carried out on the internet were found. Regarding subjective well-being, participants had high satisfaction with life, which was higher in younger people, and high symptoms of anxiety and depression, which were greater in women. No relationship was found between the frequency of internet connection and subjective well-being, but it was found in relation to the activities carried out online. Sex was a moderating variable in this relationship, since different uses in men and women correlated with life satisfaction and anxiety and depression symptoms differently.Fil: Dogliotti, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: González Insua, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaFil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; ArgentinaUniversidad Estatal de Milagro2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170228Dogliotti, Catalina; González Insua, Francisco; Botero Rojas, Maria Camila; Delfino, Gisela Isabel; Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 4; 7; 7-2020; 74-872602-8379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos Use and frequency of internet connection and subjective well-being in Argentine youth |
title |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
spellingShingle |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos Dogliotti, Catalina INTERNET BIENESTAR SUBJETIVO EDAD SEXO |
title_short |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
title_full |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
title_fullStr |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
title_full_unstemmed |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
title_sort |
Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dogliotti, Catalina González Insua, Francisco Botero Rojas, Maria Camila Delfino, Gisela Isabel |
author |
Dogliotti, Catalina |
author_facet |
Dogliotti, Catalina González Insua, Francisco Botero Rojas, Maria Camila Delfino, Gisela Isabel |
author_role |
author |
author2 |
González Insua, Francisco Botero Rojas, Maria Camila Delfino, Gisela Isabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERNET BIENESTAR SUBJETIVO EDAD SEXO |
topic |
INTERNET BIENESTAR SUBJETIVO EDAD SEXO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente. The objective of the present study was to analyze the use and frequency of internet connection and its relationship with subjective well-being in young population. This was a descriptive, correlational, non-experimental, cross-sectional, retrospective ex-post-facto study with a single group and multiple measures. Based on a sample of 310 young subjects from Buenos Aires (Mage = 21.51, SD = 2.60; Women = 55.2%). Participants had a high frequency of internet connection, that decrease when age increases. When considering age and sex, differences in the type of activities carried out on the internet were found. Regarding subjective well-being, participants had high satisfaction with life, which was higher in younger people, and high symptoms of anxiety and depression, which were greater in women. No relationship was found between the frequency of internet connection and subjective well-being, but it was found in relation to the activities carried out online. Sex was a moderating variable in this relationship, since different uses in men and women correlated with life satisfaction and anxiety and depression symptoms differently. Fil: Dogliotti, Catalina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: González Insua, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Botero Rojas, Maria Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina Fil: Delfino, Gisela Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentina |
description |
El objetivo del presente artículo fue estudiar el uso y la frecuencia de conexión a internet y su relación con el bienestar subjetivo en jóvenes. Se trató de un estudio descriptivo correlacional, de diseño no experimental, transversal, retrospectivo ex-post-facto con un solo grupo y múltiples medidas. En base a una muestra de 310 jóvenes de Buenos Aires (Medad=21.51, DE=2.60; Mujeres=55.2 %). Los participantes presentaron una alta frecuencia de conexión a internet, que disminuye a medida que aumenta la edad. Al considerar la edad y el sexo se comprueban diferencias en el tipo de actividades realizadas en internet. En cuanto al bienestar subjetivo, los participantes presentaron una alta satisfacción con la vida, que es mayor en los más jóvenes, y escasos síntomas de ansiedad y depresión, que tienden a ser más elevados en las mujeres. No se encontró relación entre la frecuencia de conexión a internet y el bienestar subjetivo, pero sí en relación a las actividades realizadas en la red. El sexo fue una variable moderadora en dicha relación, ya que distintos usos en hombres y mujeres correlacionaron con satisfacción con la vida y síntomas de ansiedad y depresión de manera diferente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170228 Dogliotti, Catalina; González Insua, Francisco; Botero Rojas, Maria Camila; Delfino, Gisela Isabel; Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 4; 7; 7-2020; 74-87 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170228 |
identifier_str_mv |
Dogliotti, Catalina; González Insua, Francisco; Botero Rojas, Maria Camila; Delfino, Gisela Isabel; Uso y frecuencia de conexión a internet y bienestar subjetivo en jóvenes argentinos; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 4; 7; 7-2020; 74-87 2602-8379 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1139 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Estatal de Milagro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269483965612032 |
score |
13.13397 |