Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal
- Autores
- Torrecilla, Norma Mariana; Waldheim Arizu, Jennifer
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación tuvo como objetivo describir y comparar aspectos de la vinculación afectiva prenatal durante el embarazo en mujeres primigestas a lo largo de los 3 trimestres del embarazo y analizar diferencias según la planificación o no del embarazo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 71 embarazadas, 22 cursando el primer trimestre, 25 el segundo trimestre y 24 el último trimestre de embarazo. Se aplicó el Cuestionario para la evaluación de la vinculación afectiva prenatal y la adaptación prenatal (EVAP) de La Fuente (1995). Los resultados indican que en las dimensiones Aproximación afectiva a través del pensamiento, Aceptación del embarazo y adaptación a la maternidad y Aproximación afectiva a través de la diferenciación del feto, existen diferencias significativas entre los 3 trimestres, mostrando que a medida que avanza el embarazo, se desarrolla mayor vinculación afectiva y adaptación prenatal. En cuanto a la planificación o no del embarazo, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones, aun así, se observaron indicadores positivos de vinculación a lo largo del período de gestación.
The objective of this research was to describe and compare prenatal affective bonding aspects during pregnancy in primigravid women throughout the 3 trimesters of pregnancy and to analyze differences according to whether or not the pregnancy was planned. A descriptive cross-sectional study was carried out with a quantitative methodology. The sample consisted of 71 pregnant women, 22 in the first trimester, 25 in the second trimester and 24 in the last trimester of pregnancy. The Questionnaire for the evaluation of prenatal affective bonding and prenatal adaptation (EVAP) of La Fuente (1995) was applied. The results indicate that in the dimensions Affective approach through thought, Acceptance of the pregnancy and adaptation to motherhood and Affective approach through the differentiation of the fetus, there are significant differences between the 3 trimesters, showing that as the pregnancy progresses, greater affective bonding and prenatal adaptation develops. Regarding the planning or not of the pregnancy, significant differences were found in all dimensions, even so, positive indicators of linkage were observed throughout the gestation period.
Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Waldheim Arizu, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Pediátrico Humberto Notti; Argentina - Materia
-
Vinculación prenatal
Salud mental perinatal
Adaptación prenatal
Planificación del embarazo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2eb9209e34d3895e36bd84684285d228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatalTorrecilla, Norma MarianaWaldheim Arizu, JenniferVinculación prenatalSalud mental perinatalAdaptación prenatalPlanificación del embarazohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación tuvo como objetivo describir y comparar aspectos de la vinculación afectiva prenatal durante el embarazo en mujeres primigestas a lo largo de los 3 trimestres del embarazo y analizar diferencias según la planificación o no del embarazo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 71 embarazadas, 22 cursando el primer trimestre, 25 el segundo trimestre y 24 el último trimestre de embarazo. Se aplicó el Cuestionario para la evaluación de la vinculación afectiva prenatal y la adaptación prenatal (EVAP) de La Fuente (1995). Los resultados indican que en las dimensiones Aproximación afectiva a través del pensamiento, Aceptación del embarazo y adaptación a la maternidad y Aproximación afectiva a través de la diferenciación del feto, existen diferencias significativas entre los 3 trimestres, mostrando que a medida que avanza el embarazo, se desarrolla mayor vinculación afectiva y adaptación prenatal. En cuanto a la planificación o no del embarazo, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones, aun así, se observaron indicadores positivos de vinculación a lo largo del período de gestación.The objective of this research was to describe and compare prenatal affective bonding aspects during pregnancy in primigravid women throughout the 3 trimesters of pregnancy and to analyze differences according to whether or not the pregnancy was planned. A descriptive cross-sectional study was carried out with a quantitative methodology. The sample consisted of 71 pregnant women, 22 in the first trimester, 25 in the second trimester and 24 in the last trimester of pregnancy. The Questionnaire for the evaluation of prenatal affective bonding and prenatal adaptation (EVAP) of La Fuente (1995) was applied. The results indicate that in the dimensions Affective approach through thought, Acceptance of the pregnancy and adaptation to motherhood and Affective approach through the differentiation of the fetus, there are significant differences between the 3 trimesters, showing that as the pregnancy progresses, greater affective bonding and prenatal adaptation develops. Regarding the planning or not of the pregnancy, significant differences were found in all dimensions, even so, positive indicators of linkage were observed throughout the gestation period.Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Waldheim Arizu, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Pediátrico Humberto Notti; ArgentinaAsociación para le avance de la Ciencia Psicológica2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203760Torrecilla, Norma Mariana; Waldheim Arizu, Jennifer; Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal; Asociación para le avance de la Ciencia Psicológica; Psciencia; 14; 1; 4-2022; 160-1752250-5504CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:57.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
title |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
spellingShingle |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal Torrecilla, Norma Mariana Vinculación prenatal Salud mental perinatal Adaptación prenatal Planificación del embarazo |
title_short |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
title_full |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
title_fullStr |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
title_full_unstemmed |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
title_sort |
Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrecilla, Norma Mariana Waldheim Arizu, Jennifer |
author |
Torrecilla, Norma Mariana |
author_facet |
Torrecilla, Norma Mariana Waldheim Arizu, Jennifer |
author_role |
author |
author2 |
Waldheim Arizu, Jennifer |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vinculación prenatal Salud mental perinatal Adaptación prenatal Planificación del embarazo |
topic |
Vinculación prenatal Salud mental perinatal Adaptación prenatal Planificación del embarazo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación tuvo como objetivo describir y comparar aspectos de la vinculación afectiva prenatal durante el embarazo en mujeres primigestas a lo largo de los 3 trimestres del embarazo y analizar diferencias según la planificación o no del embarazo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 71 embarazadas, 22 cursando el primer trimestre, 25 el segundo trimestre y 24 el último trimestre de embarazo. Se aplicó el Cuestionario para la evaluación de la vinculación afectiva prenatal y la adaptación prenatal (EVAP) de La Fuente (1995). Los resultados indican que en las dimensiones Aproximación afectiva a través del pensamiento, Aceptación del embarazo y adaptación a la maternidad y Aproximación afectiva a través de la diferenciación del feto, existen diferencias significativas entre los 3 trimestres, mostrando que a medida que avanza el embarazo, se desarrolla mayor vinculación afectiva y adaptación prenatal. En cuanto a la planificación o no del embarazo, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones, aun así, se observaron indicadores positivos de vinculación a lo largo del período de gestación. The objective of this research was to describe and compare prenatal affective bonding aspects during pregnancy in primigravid women throughout the 3 trimesters of pregnancy and to analyze differences according to whether or not the pregnancy was planned. A descriptive cross-sectional study was carried out with a quantitative methodology. The sample consisted of 71 pregnant women, 22 in the first trimester, 25 in the second trimester and 24 in the last trimester of pregnancy. The Questionnaire for the evaluation of prenatal affective bonding and prenatal adaptation (EVAP) of La Fuente (1995) was applied. The results indicate that in the dimensions Affective approach through thought, Acceptance of the pregnancy and adaptation to motherhood and Affective approach through the differentiation of the fetus, there are significant differences between the 3 trimesters, showing that as the pregnancy progresses, greater affective bonding and prenatal adaptation develops. Regarding the planning or not of the pregnancy, significant differences were found in all dimensions, even so, positive indicators of linkage were observed throughout the gestation period. Fil: Torrecilla, Norma Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Waldheim Arizu, Jennifer. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Pediátrico Humberto Notti; Argentina |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo describir y comparar aspectos de la vinculación afectiva prenatal durante el embarazo en mujeres primigestas a lo largo de los 3 trimestres del embarazo y analizar diferencias según la planificación o no del embarazo. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una metodología cuantitativa. La muestra estuvo compuesta por 71 embarazadas, 22 cursando el primer trimestre, 25 el segundo trimestre y 24 el último trimestre de embarazo. Se aplicó el Cuestionario para la evaluación de la vinculación afectiva prenatal y la adaptación prenatal (EVAP) de La Fuente (1995). Los resultados indican que en las dimensiones Aproximación afectiva a través del pensamiento, Aceptación del embarazo y adaptación a la maternidad y Aproximación afectiva a través de la diferenciación del feto, existen diferencias significativas entre los 3 trimestres, mostrando que a medida que avanza el embarazo, se desarrolla mayor vinculación afectiva y adaptación prenatal. En cuanto a la planificación o no del embarazo, se encontraron diferencias significativas en todas las dimensiones, aun así, se observaron indicadores positivos de vinculación a lo largo del período de gestación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203760 Torrecilla, Norma Mariana; Waldheim Arizu, Jennifer; Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal; Asociación para le avance de la Ciencia Psicológica; Psciencia; 14; 1; 4-2022; 160-175 2250-5504 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203760 |
identifier_str_mv |
Torrecilla, Norma Mariana; Waldheim Arizu, Jennifer; Vinculación afectiva prenatal en mujeres primigestas: una mirada desde la psicología perinatal; Asociación para le avance de la Ciencia Psicológica; Psciencia; 14; 1; 4-2022; 160-175 2250-5504 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para le avance de la Ciencia Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación para le avance de la Ciencia Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270100821901312 |
score |
13.13397 |