“Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina

Autores
Alvarez Litke, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende recuperar la experiencia de las futbolistas en la Argentina en el periodo inmediatamente anterior a la profesionalización y analizarla en relación con las estructuras sociales en las cuales se inserta. A partir de las categorías de experiencia y agencia, y basándonos en entrevistas a jugadoras de fútbol, analizamos las trayectorias de mujeres que sostienen una práctica deportiva en condiciones de extrema desigualdad y en un ámbito profundamente machista, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿qué continuidades y rupturas existen en las experiencias de mujeres futbolistas? ¿Cómo se relacionan estas experiencias con las estructuras de género de nuestra sociedad, y de qué manera se expresa esta relación en el fútbol? ¿Hasta qué punto el feminismo se constituye en marco de interpretación de esas experiencias y cómo articula la lucha contra la desigualdad de género en el deporte?.
This article aims to recover the experience of soccer players in Argentina in the period immediately prior to professionalization and analyze it in relation to the social structures in which it is inserted. From the categories of experience and agency, and based on interviews with female soccer players, we analyze the trajectories of women who practice sports in conditions of extreme inequality and in a profoundly macho environment, starting from the following questions: what continuities and ruptures exist in the experiences of women soccer players? How are these experiences related to the gender structures of our society, and how is this relationship expressed in football? To what extent does feminism constitute a framework for interpreting these experiences and how does it articulate the fight against gender inequality in sport?.
Fil: Alvarez Litke, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
Experiencia
Agencia
Fútbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168600

id CONICETDig_2e731303cddaf10de357c3feb3cfd2d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la ArgentinaAlvarez Litke, MartínExperienciaAgenciaFútbolhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende recuperar la experiencia de las futbolistas en la Argentina en el periodo inmediatamente anterior a la profesionalización y analizarla en relación con las estructuras sociales en las cuales se inserta. A partir de las categorías de experiencia y agencia, y basándonos en entrevistas a jugadoras de fútbol, analizamos las trayectorias de mujeres que sostienen una práctica deportiva en condiciones de extrema desigualdad y en un ámbito profundamente machista, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿qué continuidades y rupturas existen en las experiencias de mujeres futbolistas? ¿Cómo se relacionan estas experiencias con las estructuras de género de nuestra sociedad, y de qué manera se expresa esta relación en el fútbol? ¿Hasta qué punto el feminismo se constituye en marco de interpretación de esas experiencias y cómo articula la lucha contra la desigualdad de género en el deporte?.This article aims to recover the experience of soccer players in Argentina in the period immediately prior to professionalization and analyze it in relation to the social structures in which it is inserted. From the categories of experience and agency, and based on interviews with female soccer players, we analyze the trajectories of women who practice sports in conditions of extreme inequality and in a profoundly macho environment, starting from the following questions: what continuities and ruptures exist in the experiences of women soccer players? How are these experiences related to the gender structures of our society, and how is this relationship expressed in football? To what extent does feminism constitute a framework for interpreting these experiences and how does it articulate the fight against gender inequality in sport?.Fil: Alvarez Litke, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168600Alvarez Litke, Martín; “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 4-2020; 57-712422-54442422-5541CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:00.408CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
title “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
spellingShingle “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
Alvarez Litke, Martín
Experiencia
Agencia
Fútbol
title_short “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
title_full “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
title_fullStr “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
title_full_unstemmed “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
title_sort “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Litke, Martín
author Alvarez Litke, Martín
author_facet Alvarez Litke, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Agencia
Fútbol
topic Experiencia
Agencia
Fútbol
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende recuperar la experiencia de las futbolistas en la Argentina en el periodo inmediatamente anterior a la profesionalización y analizarla en relación con las estructuras sociales en las cuales se inserta. A partir de las categorías de experiencia y agencia, y basándonos en entrevistas a jugadoras de fútbol, analizamos las trayectorias de mujeres que sostienen una práctica deportiva en condiciones de extrema desigualdad y en un ámbito profundamente machista, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿qué continuidades y rupturas existen en las experiencias de mujeres futbolistas? ¿Cómo se relacionan estas experiencias con las estructuras de género de nuestra sociedad, y de qué manera se expresa esta relación en el fútbol? ¿Hasta qué punto el feminismo se constituye en marco de interpretación de esas experiencias y cómo articula la lucha contra la desigualdad de género en el deporte?.
This article aims to recover the experience of soccer players in Argentina in the period immediately prior to professionalization and analyze it in relation to the social structures in which it is inserted. From the categories of experience and agency, and based on interviews with female soccer players, we analyze the trajectories of women who practice sports in conditions of extreme inequality and in a profoundly macho environment, starting from the following questions: what continuities and ruptures exist in the experiences of women soccer players? How are these experiences related to the gender structures of our society, and how is this relationship expressed in football? To what extent does feminism constitute a framework for interpreting these experiences and how does it articulate the fight against gender inequality in sport?.
Fil: Alvarez Litke, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Este artículo pretende recuperar la experiencia de las futbolistas en la Argentina en el periodo inmediatamente anterior a la profesionalización y analizarla en relación con las estructuras sociales en las cuales se inserta. A partir de las categorías de experiencia y agencia, y basándonos en entrevistas a jugadoras de fútbol, analizamos las trayectorias de mujeres que sostienen una práctica deportiva en condiciones de extrema desigualdad y en un ámbito profundamente machista, partiendo de los siguientes interrogantes: ¿qué continuidades y rupturas existen en las experiencias de mujeres futbolistas? ¿Cómo se relacionan estas experiencias con las estructuras de género de nuestra sociedad, y de qué manera se expresa esta relación en el fútbol? ¿Hasta qué punto el feminismo se constituye en marco de interpretación de esas experiencias y cómo articula la lucha contra la desigualdad de género en el deporte?.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168600
Alvarez Litke, Martín; “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 4-2020; 57-71
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168600
identifier_str_mv Alvarez Litke, Martín; “Es una lucha constante”: Análisis de experiencias de jugadoras de fútbol en la Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; Ensambles; 7; 12; 4-2020; 57-71
2422-5444
2422-5541
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613963926470656
score 13.070432