Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana

Autores
Lio, Vanesa Gisela; Fernández, Mariana; Calzado, Mercedes
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La agenda política de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra desde hace casi dos décadas teñida por el escenario de violencia urbana. A pesar de no ser procesos necesariamente vinculados, la circulación de discursos de inseguridad se profundiza en períodos electorales. Considerando que en el marco las elecciones parlamentarias de Argentina 2013 el tema del orden y la seguridad ciudadana se constituyó como un eje de campaña central, este trabajo se propone indagar cómo aparece esta cuestión en la discursividad política electoral de dos fuerzas de izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Camino Popular. ¿Cómo caracterizan la ciudad, sus problemas y los modos de intervenirlos? ¿Qué características presenta la enunciación en torno a la violencia y el delito urbano? ¿Qué diferencias y similitudes pueden establecerse en la discursividad de ambas fuerzas? ¿Qué modos de intervención imaginan? ¿En qué sentido se distancian del discurso neoliberal hegemónico? A partir del análisis de un conjunto de piezas comunicacionales de campaña, plataformas electorales y declaraciones de candidatos de ambos frentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el artículo se propone analizar el posicionamiento del FIT y de Camino Popular durante las elecciones primarias y generales al Congreso Nacional 2013.
During the last two decades, the Buenos Aires’ political agenda has been influenced by urban violence scenarios. Although they are not necessarily related processes, the circulation of discourses about insecurity deepens during election periods. Within the framework of the 2013 parliamentary elections in Argentina, political campaigns were focused around order and public safety as central axis. In this context, this paper aims to explore how this issue appears within the discourses of two left-wing parties in Buenos Aires City: Frente de Izquierda y de los Trabajadores and Camino Popular. How are the city, its problems and the ways to solve them characterized? What features can be described from the statements about violence and urban crime? What differences and similarities can be established from the discourses of both parties? Which are the ways of intervention that they conceive? In which sense they separate themselves from the neoliberal hegemonic discourse? Guided by the former questions, a set of communication pieces, electoral platforms and candidates’ statements from both political forces was analyzed. The paper investigates the role of left-wing parties in the political debate about public safety during the 2013 elections in Buenos Aires City.
Fil: Lio, Vanesa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Calzado, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN POLÍTICA
SEGURIDAD
CIUDAD
FIT
CAMINO POPULAR
Political communication
Security
City
Left-wing parties
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50467

id CONICETDig_2e70f1c01ef5647f2f9c304190715271
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbanaLio, Vanesa GiselaFernández, MarianaCalzado, MercedesCOMUNICACIÓN POLÍTICASEGURIDADCIUDADFITCAMINO POPULARPolitical communicationSecurityCityLeft-wing partieshttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La agenda política de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra desde hace casi dos décadas teñida por el escenario de violencia urbana. A pesar de no ser procesos necesariamente vinculados, la circulación de discursos de inseguridad se profundiza en períodos electorales. Considerando que en el marco las elecciones parlamentarias de Argentina 2013 el tema del orden y la seguridad ciudadana se constituyó como un eje de campaña central, este trabajo se propone indagar cómo aparece esta cuestión en la discursividad política electoral de dos fuerzas de izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Camino Popular. ¿Cómo caracterizan la ciudad, sus problemas y los modos de intervenirlos? ¿Qué características presenta la enunciación en torno a la violencia y el delito urbano? ¿Qué diferencias y similitudes pueden establecerse en la discursividad de ambas fuerzas? ¿Qué modos de intervención imaginan? ¿En qué sentido se distancian del discurso neoliberal hegemónico? A partir del análisis de un conjunto de piezas comunicacionales de campaña, plataformas electorales y declaraciones de candidatos de ambos frentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el artículo se propone analizar el posicionamiento del FIT y de Camino Popular durante las elecciones primarias y generales al Congreso Nacional 2013.During the last two decades, the Buenos Aires’ political agenda has been influenced by urban violence scenarios. Although they are not necessarily related processes, the circulation of discourses about insecurity deepens during election periods. Within the framework of the 2013 parliamentary elections in Argentina, political campaigns were focused around order and public safety as central axis. In this context, this paper aims to explore how this issue appears within the discourses of two left-wing parties in Buenos Aires City: Frente de Izquierda y de los Trabajadores and Camino Popular. How are the city, its problems and the ways to solve them characterized? What features can be described from the statements about violence and urban crime? What differences and similarities can be established from the discourses of both parties? Which are the ways of intervention that they conceive? In which sense they separate themselves from the neoliberal hegemonic discourse? Guided by the former questions, a set of communication pieces, electoral platforms and candidates’ statements from both political forces was analyzed. The paper investigates the role of left-wing parties in the political debate about public safety during the 2013 elections in Buenos Aires City.Fil: Lio, Vanesa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Calzado, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaInstituto de Investigaciones Gino Germani2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50467Lio, Vanesa Gisela; Fernández, Mariana; Calzado, Mercedes; Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de Crítica Social; 16; 10-2014; 199-2271666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4954423info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:07:49.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
title Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
spellingShingle Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
Lio, Vanesa Gisela
COMUNICACIÓN POLÍTICA
SEGURIDAD
CIUDAD
FIT
CAMINO POPULAR
Political communication
Security
City
Left-wing parties
title_short Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
title_full Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
title_fullStr Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
title_full_unstemmed Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
title_sort Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Lio, Vanesa Gisela
Fernández, Mariana
Calzado, Mercedes
author Lio, Vanesa Gisela
author_facet Lio, Vanesa Gisela
Fernández, Mariana
Calzado, Mercedes
author_role author
author2 Fernández, Mariana
Calzado, Mercedes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN POLÍTICA
SEGURIDAD
CIUDAD
FIT
CAMINO POPULAR
Political communication
Security
City
Left-wing parties
topic COMUNICACIÓN POLÍTICA
SEGURIDAD
CIUDAD
FIT
CAMINO POPULAR
Political communication
Security
City
Left-wing parties
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La agenda política de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra desde hace casi dos décadas teñida por el escenario de violencia urbana. A pesar de no ser procesos necesariamente vinculados, la circulación de discursos de inseguridad se profundiza en períodos electorales. Considerando que en el marco las elecciones parlamentarias de Argentina 2013 el tema del orden y la seguridad ciudadana se constituyó como un eje de campaña central, este trabajo se propone indagar cómo aparece esta cuestión en la discursividad política electoral de dos fuerzas de izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Camino Popular. ¿Cómo caracterizan la ciudad, sus problemas y los modos de intervenirlos? ¿Qué características presenta la enunciación en torno a la violencia y el delito urbano? ¿Qué diferencias y similitudes pueden establecerse en la discursividad de ambas fuerzas? ¿Qué modos de intervención imaginan? ¿En qué sentido se distancian del discurso neoliberal hegemónico? A partir del análisis de un conjunto de piezas comunicacionales de campaña, plataformas electorales y declaraciones de candidatos de ambos frentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el artículo se propone analizar el posicionamiento del FIT y de Camino Popular durante las elecciones primarias y generales al Congreso Nacional 2013.
During the last two decades, the Buenos Aires’ political agenda has been influenced by urban violence scenarios. Although they are not necessarily related processes, the circulation of discourses about insecurity deepens during election periods. Within the framework of the 2013 parliamentary elections in Argentina, political campaigns were focused around order and public safety as central axis. In this context, this paper aims to explore how this issue appears within the discourses of two left-wing parties in Buenos Aires City: Frente de Izquierda y de los Trabajadores and Camino Popular. How are the city, its problems and the ways to solve them characterized? What features can be described from the statements about violence and urban crime? What differences and similarities can be established from the discourses of both parties? Which are the ways of intervention that they conceive? In which sense they separate themselves from the neoliberal hegemonic discourse? Guided by the former questions, a set of communication pieces, electoral platforms and candidates’ statements from both political forces was analyzed. The paper investigates the role of left-wing parties in the political debate about public safety during the 2013 elections in Buenos Aires City.
Fil: Lio, Vanesa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Calzado, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description La agenda política de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra desde hace casi dos décadas teñida por el escenario de violencia urbana. A pesar de no ser procesos necesariamente vinculados, la circulación de discursos de inseguridad se profundiza en períodos electorales. Considerando que en el marco las elecciones parlamentarias de Argentina 2013 el tema del orden y la seguridad ciudadana se constituyó como un eje de campaña central, este trabajo se propone indagar cómo aparece esta cuestión en la discursividad política electoral de dos fuerzas de izquierda, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y Camino Popular. ¿Cómo caracterizan la ciudad, sus problemas y los modos de intervenirlos? ¿Qué características presenta la enunciación en torno a la violencia y el delito urbano? ¿Qué diferencias y similitudes pueden establecerse en la discursividad de ambas fuerzas? ¿Qué modos de intervención imaginan? ¿En qué sentido se distancian del discurso neoliberal hegemónico? A partir del análisis de un conjunto de piezas comunicacionales de campaña, plataformas electorales y declaraciones de candidatos de ambos frentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el artículo se propone analizar el posicionamiento del FIT y de Camino Popular durante las elecciones primarias y generales al Congreso Nacional 2013.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50467
Lio, Vanesa Gisela; Fernández, Mariana; Calzado, Mercedes; Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de Crítica Social; 16; 10-2014; 199-227
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50467
identifier_str_mv Lio, Vanesa Gisela; Fernández, Mariana; Calzado, Mercedes; Ciudad, delito y política. El desafío de las izquierdas porteñas frente al debate electoral sobre seguridad urbana; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos. Revista de Crítica Social; 16; 10-2014; 199-227
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/917
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4954423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782445340327936
score 12.982451