Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca
- Autores
- Cisterna, Noelia del Valle
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El régimen minero de acumulación (neo)extractivista imperante desde hace más de 20 años en la provincia de Catamarca ha generado transformaciones eco-biopolíticas en los territorios y en los cuerpos. Para el desenvolvimiento de esta lógica se requirió del despliegue de dispositivos de ingeniería territorial. Este trabajo se propone realizar un análisis de las principales transformaciones socio-territoriales observadas en los últimos 20 años, a partir de la instalación de Minera la Alumbrera en la provincia, considerando las implicancias que este enclave tuvo en la conformación de un nuevo tipo de experiencia territorial. Analizaremos los fenómenos de vaciamiento territorial de las zonas circundantes a la minera, la reestructuración territorial y la relocalización de estas poblaciones a través de la de aceleración de los procesos de urbanización en el Gran Catamarca. Tras dos décadas de vigencia de la Alumbrera, indagaremos si los excedentes generados por la minería transnacional, particularmente los royalties1 y las políticas públicas derivadas de este modelo, han generado en la provincia niveles de distribución de riquezas que logren disminuir las jerarquías socio espaciales preexistentes, principalmente las referidas al acceso y uso del territorio. A los fines de este trabajo, tomaremos las acciones de organismos internacionales y políticas públicas de infraestructura y vivienda, para comprender cómo estos dispositivos producen un nuevo ordenamiento territorial destinado a satisfacer las demandas del capital transnacional.
The mining neo-extractivism accumulation system, which has predominated for more than 20 years in the province of Catamarca, has generated eco-bio-political transformation both in the territories and bodies. The development of this logic requires territorial engineering. This paper proposes to analyze the principal socio territorial transformations observed since the installation of Minera la Alumbrera in the province of Catamarca, considering the key implications regarding the development of a new type of neoliberal city. We will analyze the phenomena of territorial displacement of the zones around the mine, the territorial restructuring and relocalization of these populations by the acceleration of the urbanization in the departmental capitals, principally in Gran Catamarca. Following two decades of the presence of the Alumbera, we have tried to uncover the overall results generated by the transnational mine, particularly the royalties and public policies derived from this model, having generated in the provincial levels of distribution of riches that result in the lessening pre-existant sociospatial class order. At the end of this paper, we take the actions of international organizations and public policies regarding housing and infrastructure of the provincial and national state, in order to understand how these bodies produce a new territorial order destined to satisfy the demands of transnational capital.
Fil: Cisterna, Noelia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina - Materia
-
EXTRACTIVISMO
MINERÍA
DESARROLLO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73125
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2e59d434cc68b9bb069393ca4689f859 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73125 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran CatamarcaCisterna, Noelia del ValleEXTRACTIVISMOMINERÍADESARROLLOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El régimen minero de acumulación (neo)extractivista imperante desde hace más de 20 años en la provincia de Catamarca ha generado transformaciones eco-biopolíticas en los territorios y en los cuerpos. Para el desenvolvimiento de esta lógica se requirió del despliegue de dispositivos de ingeniería territorial. Este trabajo se propone realizar un análisis de las principales transformaciones socio-territoriales observadas en los últimos 20 años, a partir de la instalación de Minera la Alumbrera en la provincia, considerando las implicancias que este enclave tuvo en la conformación de un nuevo tipo de experiencia territorial. Analizaremos los fenómenos de vaciamiento territorial de las zonas circundantes a la minera, la reestructuración territorial y la relocalización de estas poblaciones a través de la de aceleración de los procesos de urbanización en el Gran Catamarca. Tras dos décadas de vigencia de la Alumbrera, indagaremos si los excedentes generados por la minería transnacional, particularmente los royalties1 y las políticas públicas derivadas de este modelo, han generado en la provincia niveles de distribución de riquezas que logren disminuir las jerarquías socio espaciales preexistentes, principalmente las referidas al acceso y uso del territorio. A los fines de este trabajo, tomaremos las acciones de organismos internacionales y políticas públicas de infraestructura y vivienda, para comprender cómo estos dispositivos producen un nuevo ordenamiento territorial destinado a satisfacer las demandas del capital transnacional.The mining neo-extractivism accumulation system, which has predominated for more than 20 years in the province of Catamarca, has generated eco-bio-political transformation both in the territories and bodies. The development of this logic requires territorial engineering. This paper proposes to analyze the principal socio territorial transformations observed since the installation of Minera la Alumbrera in the province of Catamarca, considering the key implications regarding the development of a new type of neoliberal city. We will analyze the phenomena of territorial displacement of the zones around the mine, the territorial restructuring and relocalization of these populations by the acceleration of the urbanization in the departmental capitals, principally in Gran Catamarca. Following two decades of the presence of the Alumbera, we have tried to uncover the overall results generated by the transnational mine, particularly the royalties and public policies derived from this model, having generated in the provincial levels of distribution of riches that result in the lessening pre-existant sociospatial class order. At the end of this paper, we take the actions of international organizations and public policies regarding housing and infrastructure of the provincial and national state, in order to understand how these bodies produce a new territorial order destined to satisfy the demands of transnational capital.Fil: Cisterna, Noelia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaColegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73125Cisterna, Noelia del Valle; Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca; Colegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe; Cátedra paralela; 14; 12-2017; 45-661669-8843CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00201f001t1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:27.502CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
title |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
spellingShingle |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca Cisterna, Noelia del Valle EXTRACTIVISMO MINERÍA DESARROLLO |
title_short |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
title_full |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
title_fullStr |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
title_full_unstemmed |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
title_sort |
Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisterna, Noelia del Valle |
author |
Cisterna, Noelia del Valle |
author_facet |
Cisterna, Noelia del Valle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXTRACTIVISMO MINERÍA DESARROLLO |
topic |
EXTRACTIVISMO MINERÍA DESARROLLO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El régimen minero de acumulación (neo)extractivista imperante desde hace más de 20 años en la provincia de Catamarca ha generado transformaciones eco-biopolíticas en los territorios y en los cuerpos. Para el desenvolvimiento de esta lógica se requirió del despliegue de dispositivos de ingeniería territorial. Este trabajo se propone realizar un análisis de las principales transformaciones socio-territoriales observadas en los últimos 20 años, a partir de la instalación de Minera la Alumbrera en la provincia, considerando las implicancias que este enclave tuvo en la conformación de un nuevo tipo de experiencia territorial. Analizaremos los fenómenos de vaciamiento territorial de las zonas circundantes a la minera, la reestructuración territorial y la relocalización de estas poblaciones a través de la de aceleración de los procesos de urbanización en el Gran Catamarca. Tras dos décadas de vigencia de la Alumbrera, indagaremos si los excedentes generados por la minería transnacional, particularmente los royalties1 y las políticas públicas derivadas de este modelo, han generado en la provincia niveles de distribución de riquezas que logren disminuir las jerarquías socio espaciales preexistentes, principalmente las referidas al acceso y uso del territorio. A los fines de este trabajo, tomaremos las acciones de organismos internacionales y políticas públicas de infraestructura y vivienda, para comprender cómo estos dispositivos producen un nuevo ordenamiento territorial destinado a satisfacer las demandas del capital transnacional. The mining neo-extractivism accumulation system, which has predominated for more than 20 years in the province of Catamarca, has generated eco-bio-political transformation both in the territories and bodies. The development of this logic requires territorial engineering. This paper proposes to analyze the principal socio territorial transformations observed since the installation of Minera la Alumbrera in the province of Catamarca, considering the key implications regarding the development of a new type of neoliberal city. We will analyze the phenomena of territorial displacement of the zones around the mine, the territorial restructuring and relocalization of these populations by the acceleration of the urbanization in the departmental capitals, principally in Gran Catamarca. Following two decades of the presence of the Alumbera, we have tried to uncover the overall results generated by the transnational mine, particularly the royalties and public policies derived from this model, having generated in the provincial levels of distribution of riches that result in the lessening pre-existant sociospatial class order. At the end of this paper, we take the actions of international organizations and public policies regarding housing and infrastructure of the provincial and national state, in order to understand how these bodies produce a new territorial order destined to satisfy the demands of transnational capital. Fil: Cisterna, Noelia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina |
description |
El régimen minero de acumulación (neo)extractivista imperante desde hace más de 20 años en la provincia de Catamarca ha generado transformaciones eco-biopolíticas en los territorios y en los cuerpos. Para el desenvolvimiento de esta lógica se requirió del despliegue de dispositivos de ingeniería territorial. Este trabajo se propone realizar un análisis de las principales transformaciones socio-territoriales observadas en los últimos 20 años, a partir de la instalación de Minera la Alumbrera en la provincia, considerando las implicancias que este enclave tuvo en la conformación de un nuevo tipo de experiencia territorial. Analizaremos los fenómenos de vaciamiento territorial de las zonas circundantes a la minera, la reestructuración territorial y la relocalización de estas poblaciones a través de la de aceleración de los procesos de urbanización en el Gran Catamarca. Tras dos décadas de vigencia de la Alumbrera, indagaremos si los excedentes generados por la minería transnacional, particularmente los royalties1 y las políticas públicas derivadas de este modelo, han generado en la provincia niveles de distribución de riquezas que logren disminuir las jerarquías socio espaciales preexistentes, principalmente las referidas al acceso y uso del territorio. A los fines de este trabajo, tomaremos las acciones de organismos internacionales y políticas públicas de infraestructura y vivienda, para comprender cómo estos dispositivos producen un nuevo ordenamiento territorial destinado a satisfacer las demandas del capital transnacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73125 Cisterna, Noelia del Valle; Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca; Colegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe; Cátedra paralela; 14; 12-2017; 45-66 1669-8843 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73125 |
identifier_str_mv |
Cisterna, Noelia del Valle; Modelo extractivo minero: sus implicancias en la producción de una nueva urbanidad en el Gran Catamarca; Colegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe; Cátedra paralela; 14; 12-2017; 45-66 1669-8843 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00201f001t1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de Profesionales del Trabajo Social Segunda Circunscripción Santa Fe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083525367824384 |
score |
13.22299 |