Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto

Autores
Romero Rosero, Christian Rodrigo; Cosarinsky, Guillermo Gerardo; Iriarte, Juan Manuel; Brizuela, Jose David; Poodts, Exequiel; Ruiz Gale, María Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los recipientes fabricados en materiales compuestos COPVs (Composite Overwrapped Pressure Vessels) son extensamente aplicados en la industria aeroespacial para contener líquidos a alta presión debido a sus elevadas propiedades mecánicas, además de ser un componente muy liviano. Consisten en una delgada estructura metálica (contenedor o liner) recubierta por un compuesto plástico, reforzado con fibras estructurales de carbono. Un aspecto importante en el marco del desarrollo de estos componentes, es el aseguramiento de la calidad de los recipientes una vez completado el proceso de fabricación. Este trabajo aborda la inspección de un COPV de forma cilíndrica de 100 litros de capacidad con liner de aluminio. Para ello se emplean dos técnicas de ensayos no destructivos: ultrasonido acoplado en aire y shearografía. Ambas técnicas fueron adaptadas específicamente para este tipo de recipiente y montadas sobre un escáner experimental que proporciona soporte y repetitividad a los ensayos, garantizando resultados cualitativos en la inspección de estos componentes. Los resultados que se obtuvieron con las dos técnicas se comparan y se observa un acuerdo entre ellos en lo que concierne a la calidad del proceso de fabricación del componente. A partir de los ensayos efectuados y de sus resultados se realizaron aportes y recomendaciones para una posible mejora del proceso de fabricación
Composite Overwrapped Pressure Vessels (COPV) are extensively applied in the aerospace industry to contain high pressure liquids due to their elevated mechanical properties as well as being a lightweight component. They consist of a thin metallic structure (liner) wrapped by a plastic compound, reinforced with structural carbon fibers. An important aspect in the development of COPVs is the quality assurance once the manufacturing process has been completed. This work aims to the inspection of a cylindrical-aluminum-liner COPV of 100 liters of capacity. For this purpose, two non-destructive testing techniques were applied: aircoupled ultrasound and shearography. Both techniques were specifically adapted to the COPV geometry and mounted on an experimental scanner that provides support and repetitiveness to the tests. This mechanical arrangement guarantees qualitative results in the COPVs inspection. The obtained results with both techniques were compared and they show good agreement regarding the quality of the manufacturing process. Based on the tests carried out and their results, contributions and recommendations were made for a possible improvement of the manufacturing process.
Fil: Romero Rosero, Christian Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Cosarinsky, Guillermo Gerardo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Iriarte, Juan Manuel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Brizuela, Jose David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Poodts, Exequiel. Kohlenia; Argentina
Fil: Ruiz Gale, María Fernanda. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Materia
Industria aeroespacial
Materiales compuestos
Ultrasonido acoplado en aire
Shearografia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175624

id CONICETDig_2dfa8fd24439826cebe45651a708aff7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuestoNon-destructive evaluation techniques for pressure vessels made of composite materialRomero Rosero, Christian RodrigoCosarinsky, Guillermo GerardoIriarte, Juan ManuelBrizuela, Jose DavidPoodts, ExequielRuiz Gale, María FernandaIndustria aeroespacialMateriales compuestosUltrasonido acoplado en aireShearografiahttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Los recipientes fabricados en materiales compuestos COPVs (Composite Overwrapped Pressure Vessels) son extensamente aplicados en la industria aeroespacial para contener líquidos a alta presión debido a sus elevadas propiedades mecánicas, además de ser un componente muy liviano. Consisten en una delgada estructura metálica (contenedor o liner) recubierta por un compuesto plástico, reforzado con fibras estructurales de carbono. Un aspecto importante en el marco del desarrollo de estos componentes, es el aseguramiento de la calidad de los recipientes una vez completado el proceso de fabricación. Este trabajo aborda la inspección de un COPV de forma cilíndrica de 100 litros de capacidad con liner de aluminio. Para ello se emplean dos técnicas de ensayos no destructivos: ultrasonido acoplado en aire y shearografía. Ambas técnicas fueron adaptadas específicamente para este tipo de recipiente y montadas sobre un escáner experimental que proporciona soporte y repetitividad a los ensayos, garantizando resultados cualitativos en la inspección de estos componentes. Los resultados que se obtuvieron con las dos técnicas se comparan y se observa un acuerdo entre ellos en lo que concierne a la calidad del proceso de fabricación del componente. A partir de los ensayos efectuados y de sus resultados se realizaron aportes y recomendaciones para una posible mejora del proceso de fabricaciónComposite Overwrapped Pressure Vessels (COPV) are extensively applied in the aerospace industry to contain high pressure liquids due to their elevated mechanical properties as well as being a lightweight component. They consist of a thin metallic structure (liner) wrapped by a plastic compound, reinforced with structural carbon fibers. An important aspect in the development of COPVs is the quality assurance once the manufacturing process has been completed. This work aims to the inspection of a cylindrical-aluminum-liner COPV of 100 liters of capacity. For this purpose, two non-destructive testing techniques were applied: aircoupled ultrasound and shearography. Both techniques were specifically adapted to the COPV geometry and mounted on an experimental scanner that provides support and repetitiveness to the tests. This mechanical arrangement guarantees qualitative results in the COPVs inspection. The obtained results with both techniques were compared and they show good agreement regarding the quality of the manufacturing process. Based on the tests carried out and their results, contributions and recommendations were made for a possible improvement of the manufacturing process.Fil: Romero Rosero, Christian Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); ArgentinaFil: Cosarinsky, Guillermo Gerardo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); ArgentinaFil: Iriarte, Juan Manuel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); ArgentinaFil: Brizuela, Jose David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; ArgentinaFil: Poodts, Exequiel. Kohlenia; ArgentinaFil: Ruiz Gale, María Fernanda. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); ArgentinaAsociación Argentina de Materiales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175624Romero Rosero, Christian Rodrigo; Cosarinsky, Guillermo Gerardo; Iriarte, Juan Manuel; Brizuela, Jose David; Poodts, Exequiel; et al.; Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 2; 12-2019; 68-731668-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2020/02/Vol-2-2019.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:25.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
Non-destructive evaluation techniques for pressure vessels made of composite material
title Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
spellingShingle Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
Romero Rosero, Christian Rodrigo
Industria aeroespacial
Materiales compuestos
Ultrasonido acoplado en aire
Shearografia
title_short Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
title_full Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
title_fullStr Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
title_full_unstemmed Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
title_sort Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Rosero, Christian Rodrigo
Cosarinsky, Guillermo Gerardo
Iriarte, Juan Manuel
Brizuela, Jose David
Poodts, Exequiel
Ruiz Gale, María Fernanda
author Romero Rosero, Christian Rodrigo
author_facet Romero Rosero, Christian Rodrigo
Cosarinsky, Guillermo Gerardo
Iriarte, Juan Manuel
Brizuela, Jose David
Poodts, Exequiel
Ruiz Gale, María Fernanda
author_role author
author2 Cosarinsky, Guillermo Gerardo
Iriarte, Juan Manuel
Brizuela, Jose David
Poodts, Exequiel
Ruiz Gale, María Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Industria aeroespacial
Materiales compuestos
Ultrasonido acoplado en aire
Shearografia
topic Industria aeroespacial
Materiales compuestos
Ultrasonido acoplado en aire
Shearografia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Los recipientes fabricados en materiales compuestos COPVs (Composite Overwrapped Pressure Vessels) son extensamente aplicados en la industria aeroespacial para contener líquidos a alta presión debido a sus elevadas propiedades mecánicas, además de ser un componente muy liviano. Consisten en una delgada estructura metálica (contenedor o liner) recubierta por un compuesto plástico, reforzado con fibras estructurales de carbono. Un aspecto importante en el marco del desarrollo de estos componentes, es el aseguramiento de la calidad de los recipientes una vez completado el proceso de fabricación. Este trabajo aborda la inspección de un COPV de forma cilíndrica de 100 litros de capacidad con liner de aluminio. Para ello se emplean dos técnicas de ensayos no destructivos: ultrasonido acoplado en aire y shearografía. Ambas técnicas fueron adaptadas específicamente para este tipo de recipiente y montadas sobre un escáner experimental que proporciona soporte y repetitividad a los ensayos, garantizando resultados cualitativos en la inspección de estos componentes. Los resultados que se obtuvieron con las dos técnicas se comparan y se observa un acuerdo entre ellos en lo que concierne a la calidad del proceso de fabricación del componente. A partir de los ensayos efectuados y de sus resultados se realizaron aportes y recomendaciones para una posible mejora del proceso de fabricación
Composite Overwrapped Pressure Vessels (COPV) are extensively applied in the aerospace industry to contain high pressure liquids due to their elevated mechanical properties as well as being a lightweight component. They consist of a thin metallic structure (liner) wrapped by a plastic compound, reinforced with structural carbon fibers. An important aspect in the development of COPVs is the quality assurance once the manufacturing process has been completed. This work aims to the inspection of a cylindrical-aluminum-liner COPV of 100 liters of capacity. For this purpose, two non-destructive testing techniques were applied: aircoupled ultrasound and shearography. Both techniques were specifically adapted to the COPV geometry and mounted on an experimental scanner that provides support and repetitiveness to the tests. This mechanical arrangement guarantees qualitative results in the COPVs inspection. The obtained results with both techniques were compared and they show good agreement regarding the quality of the manufacturing process. Based on the tests carried out and their results, contributions and recommendations were made for a possible improvement of the manufacturing process.
Fil: Romero Rosero, Christian Rodrigo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Cosarinsky, Guillermo Gerardo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Iriarte, Juan Manuel. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
Fil: Brizuela, Jose David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica; Argentina
Fil: Poodts, Exequiel. Kohlenia; Argentina
Fil: Ruiz Gale, María Fernanda. Comisión Nacional de Energía Atómica. Gerencia del Área de Energía Nuclear. Gerencia de Ende (CAC); Argentina
description Los recipientes fabricados en materiales compuestos COPVs (Composite Overwrapped Pressure Vessels) son extensamente aplicados en la industria aeroespacial para contener líquidos a alta presión debido a sus elevadas propiedades mecánicas, además de ser un componente muy liviano. Consisten en una delgada estructura metálica (contenedor o liner) recubierta por un compuesto plástico, reforzado con fibras estructurales de carbono. Un aspecto importante en el marco del desarrollo de estos componentes, es el aseguramiento de la calidad de los recipientes una vez completado el proceso de fabricación. Este trabajo aborda la inspección de un COPV de forma cilíndrica de 100 litros de capacidad con liner de aluminio. Para ello se emplean dos técnicas de ensayos no destructivos: ultrasonido acoplado en aire y shearografía. Ambas técnicas fueron adaptadas específicamente para este tipo de recipiente y montadas sobre un escáner experimental que proporciona soporte y repetitividad a los ensayos, garantizando resultados cualitativos en la inspección de estos componentes. Los resultados que se obtuvieron con las dos técnicas se comparan y se observa un acuerdo entre ellos en lo que concierne a la calidad del proceso de fabricación del componente. A partir de los ensayos efectuados y de sus resultados se realizaron aportes y recomendaciones para una posible mejora del proceso de fabricación
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175624
Romero Rosero, Christian Rodrigo; Cosarinsky, Guillermo Gerardo; Iriarte, Juan Manuel; Brizuela, Jose David; Poodts, Exequiel; et al.; Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 2; 12-2019; 68-73
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175624
identifier_str_mv Romero Rosero, Christian Rodrigo; Cosarinsky, Guillermo Gerardo; Iriarte, Juan Manuel; Brizuela, Jose David; Poodts, Exequiel; et al.; Técnicas de evaluación no destructiva para recipientes a presión fabricados en material compuesto; Asociación Argentina de Materiales; Revista SAM; 2; 2; 12-2019; 68-73
1668-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://materiales-sam.org.ar/sam/wp-content/uploads/2020/02/Vol-2-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Materiales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082863199420416
score 13.22299