Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig

Autores
Torres, María Guillermina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1988 se publica la segunda novela escrita por Manuel Puig durante su estadía en Brasil, cuyo relato, estructurado a partir repeticiones, se compone fundamentalmente por la conversación entre dos ancianas argentinas en un departamento en Leblon. En este artículo se buscará dar cuenta del modo en que, en esta novela, Río de Janeiro, espacio del exilio, se configura como destino para la afirmación de la vida a través de la traducción, ya que en Cae la noche tropical, en el acto mismo de conversar, se pone en juego una instancia traductiva. Todo lo que sucede y se dice en Río de Janeiro tiene lugar en el marco de una lengua extranjera a la que el lector solo accede ya traducida —el portugués—, la cual, sin embargo, no deja de anunciar su presencia. Así, a partir de las perspectivas de Jacques Derrida y a Maurice Blanchot para las que la traducción mantiene la distancia entre las lenguas al tiempo que intenta suprimirla, es en esa diferencia donde las hermanas, al implicar la traducción para repetir lo que han oído a otros, alcanzan a señalar algo inaudito sobre sí mismas. Traducir es la posibilidad de hacer del exilio un destino de supervivencia donde experimentar la intensidad de la vida.
In 1988, is published the second novel of Manuel Puig written during his stay in Brazil, whose story, structured by repetitions, is mainly compose by the repetitions between two old argentine ladies in an apartment in Leblon. The aim of this paper is to give an account of the way in which, in this novel, Rio de Janeiro, a space of exile, is configured as a destination in order to affirm life through translation, since in Cae la noche tropical, in the act of conversation itself, an instance of translation is put into play. Everything that happens and it is said in Rio de Janeiro is framed into a foreign language to which the reader can only access when it is already translated —Portuguese—, a language that, nevertheless, never stops announcing its presence. In this way, from the perspectives of Jacques Derrida and Maurice Blanchot for whom translation keeps the distance between the languages at the same time that it tries to suppress it, it is in this difference that the sisters, by implying the translation to repeat what they have heard from others, they manage to point to something unheard of about themselves. To translate is the possibility to turn the exile into a survival destination where it is potential to experience the intensity of life.
Fil: Torres, María Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
PUIG
TRADUCCIÓN
EXILIO
VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211476

id CONICETDig_2deb7c2e17c16d635cc61b345d56927b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211476
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel PuigTorres, María GuillerminaPUIGTRADUCCIÓNEXILIOVIDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1988 se publica la segunda novela escrita por Manuel Puig durante su estadía en Brasil, cuyo relato, estructurado a partir repeticiones, se compone fundamentalmente por la conversación entre dos ancianas argentinas en un departamento en Leblon. En este artículo se buscará dar cuenta del modo en que, en esta novela, Río de Janeiro, espacio del exilio, se configura como destino para la afirmación de la vida a través de la traducción, ya que en Cae la noche tropical, en el acto mismo de conversar, se pone en juego una instancia traductiva. Todo lo que sucede y se dice en Río de Janeiro tiene lugar en el marco de una lengua extranjera a la que el lector solo accede ya traducida —el portugués—, la cual, sin embargo, no deja de anunciar su presencia. Así, a partir de las perspectivas de Jacques Derrida y a Maurice Blanchot para las que la traducción mantiene la distancia entre las lenguas al tiempo que intenta suprimirla, es en esa diferencia donde las hermanas, al implicar la traducción para repetir lo que han oído a otros, alcanzan a señalar algo inaudito sobre sí mismas. Traducir es la posibilidad de hacer del exilio un destino de supervivencia donde experimentar la intensidad de la vida.In 1988, is published the second novel of Manuel Puig written during his stay in Brazil, whose story, structured by repetitions, is mainly compose by the repetitions between two old argentine ladies in an apartment in Leblon. The aim of this paper is to give an account of the way in which, in this novel, Rio de Janeiro, a space of exile, is configured as a destination in order to affirm life through translation, since in Cae la noche tropical, in the act of conversation itself, an instance of translation is put into play. Everything that happens and it is said in Rio de Janeiro is framed into a foreign language to which the reader can only access when it is already translated —Portuguese—, a language that, nevertheless, never stops announcing its presence. In this way, from the perspectives of Jacques Derrida and Maurice Blanchot for whom translation keeps the distance between the languages at the same time that it tries to suppress it, it is in this difference that the sisters, by implying the translation to repeat what they have heard from others, they manage to point to something unheard of about themselves. To translate is the possibility to turn the exile into a survival destination where it is potential to experience the intensity of life.Fil: Torres, María Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211476Torres, María Guillermina; Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 10; 20; 3-2021; 61-771853-9580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/498info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211476instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:37.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
title Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
spellingShingle Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
Torres, María Guillermina
PUIG
TRADUCCIÓN
EXILIO
VIDA
title_short Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
title_full Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
title_fullStr Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
title_full_unstemmed Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
title_sort Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Guillermina
author Torres, María Guillermina
author_facet Torres, María Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PUIG
TRADUCCIÓN
EXILIO
VIDA
topic PUIG
TRADUCCIÓN
EXILIO
VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1988 se publica la segunda novela escrita por Manuel Puig durante su estadía en Brasil, cuyo relato, estructurado a partir repeticiones, se compone fundamentalmente por la conversación entre dos ancianas argentinas en un departamento en Leblon. En este artículo se buscará dar cuenta del modo en que, en esta novela, Río de Janeiro, espacio del exilio, se configura como destino para la afirmación de la vida a través de la traducción, ya que en Cae la noche tropical, en el acto mismo de conversar, se pone en juego una instancia traductiva. Todo lo que sucede y se dice en Río de Janeiro tiene lugar en el marco de una lengua extranjera a la que el lector solo accede ya traducida —el portugués—, la cual, sin embargo, no deja de anunciar su presencia. Así, a partir de las perspectivas de Jacques Derrida y a Maurice Blanchot para las que la traducción mantiene la distancia entre las lenguas al tiempo que intenta suprimirla, es en esa diferencia donde las hermanas, al implicar la traducción para repetir lo que han oído a otros, alcanzan a señalar algo inaudito sobre sí mismas. Traducir es la posibilidad de hacer del exilio un destino de supervivencia donde experimentar la intensidad de la vida.
In 1988, is published the second novel of Manuel Puig written during his stay in Brazil, whose story, structured by repetitions, is mainly compose by the repetitions between two old argentine ladies in an apartment in Leblon. The aim of this paper is to give an account of the way in which, in this novel, Rio de Janeiro, a space of exile, is configured as a destination in order to affirm life through translation, since in Cae la noche tropical, in the act of conversation itself, an instance of translation is put into play. Everything that happens and it is said in Rio de Janeiro is framed into a foreign language to which the reader can only access when it is already translated —Portuguese—, a language that, nevertheless, never stops announcing its presence. In this way, from the perspectives of Jacques Derrida and Maurice Blanchot for whom translation keeps the distance between the languages at the same time that it tries to suppress it, it is in this difference that the sisters, by implying the translation to repeat what they have heard from others, they manage to point to something unheard of about themselves. To translate is the possibility to turn the exile into a survival destination where it is potential to experience the intensity of life.
Fil: Torres, María Guillermina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En 1988 se publica la segunda novela escrita por Manuel Puig durante su estadía en Brasil, cuyo relato, estructurado a partir repeticiones, se compone fundamentalmente por la conversación entre dos ancianas argentinas en un departamento en Leblon. En este artículo se buscará dar cuenta del modo en que, en esta novela, Río de Janeiro, espacio del exilio, se configura como destino para la afirmación de la vida a través de la traducción, ya que en Cae la noche tropical, en el acto mismo de conversar, se pone en juego una instancia traductiva. Todo lo que sucede y se dice en Río de Janeiro tiene lugar en el marco de una lengua extranjera a la que el lector solo accede ya traducida —el portugués—, la cual, sin embargo, no deja de anunciar su presencia. Así, a partir de las perspectivas de Jacques Derrida y a Maurice Blanchot para las que la traducción mantiene la distancia entre las lenguas al tiempo que intenta suprimirla, es en esa diferencia donde las hermanas, al implicar la traducción para repetir lo que han oído a otros, alcanzan a señalar algo inaudito sobre sí mismas. Traducir es la posibilidad de hacer del exilio un destino de supervivencia donde experimentar la intensidad de la vida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211476
Torres, María Guillermina; Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 10; 20; 3-2021; 61-77
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211476
identifier_str_mv Torres, María Guillermina; Moriré en Río de Janeiro: Traducción, exilio y vida en Cae la noche tropical de Manuel Puig; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Badebec; 10; 20; 3-2021; 61-77
1853-9580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://badebec.unr.edu.ar/index.php/badebec/article/view/498
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613110845931520
score 13.069144