Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay)
- Autores
- Mauro, Diego Alejandro; Solans, Francisco Javier Ramón
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Paradigma de las ensoñaciones del progreso, aquellas bulliciosas ciudades de comienzos del siglo XX fascinaron a sus contemporáneos. Las multitudes que diariamente las atravesaban fueron objetos de sinfonías fílmicas como el Berlin: Die Sinfonie der Großstad (1927) de Walter Ruttmann. Incluso los mecanismos narrativos de las novelas se modificaron para dar cuenta de la multiplicidad de voces que se escondían en aquellas vibrantes ciudades como en el Manhattan Transfer (1925) de John Dos Passos o en el Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin. El carácter de estas gigantescas urbes también generó reflexiones y respuestas en el marco del catolicismo. La moderna ciudad fue vista como una nueva Babilonia, un terreno de tentación y descontrol, de corrupción moral. Al mismo tiempo, desde el otro lado de la “trinchera”, los anticlericales vieron en ella el triunfo de sus ideales, el desmoronamiento del imperio religioso sobre las conciencias del ser humano. Esta visión de la ciudad como espacio secular fue reproducido en las ciencias sociales por la clásica tesis de la secularización que pasaría a asociar irremediablemente declive religioso con urbanización.
Fil: Mauro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Fil: Solans, Francisco Javier Ramón. Westfalische Wilhelms Universitat; Alemania - Materia
-
SECULARIZACIÓN
CONGRESOS EUCARÍSTICOS
HISTORIA COMPARADA
IGLESIA CATÓLICA
CATOLICISMO
CATOLICISMO DE MASAS
ESPACIO PÚBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94617
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2de329d9e0fa2f8e5a51dbe024ca2cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94617 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay)Catholics in the streets: City and religion in the first half of the XXth century (Spain, Argentina, Uruguay)Mauro, Diego AlejandroSolans, Francisco Javier RamónSECULARIZACIÓNCONGRESOS EUCARÍSTICOSHISTORIA COMPARADAIGLESIA CATÓLICACATOLICISMOCATOLICISMO DE MASASESPACIO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Paradigma de las ensoñaciones del progreso, aquellas bulliciosas ciudades de comienzos del siglo XX fascinaron a sus contemporáneos. Las multitudes que diariamente las atravesaban fueron objetos de sinfonías fílmicas como el Berlin: Die Sinfonie der Großstad (1927) de Walter Ruttmann. Incluso los mecanismos narrativos de las novelas se modificaron para dar cuenta de la multiplicidad de voces que se escondían en aquellas vibrantes ciudades como en el Manhattan Transfer (1925) de John Dos Passos o en el Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin. El carácter de estas gigantescas urbes también generó reflexiones y respuestas en el marco del catolicismo. La moderna ciudad fue vista como una nueva Babilonia, un terreno de tentación y descontrol, de corrupción moral. Al mismo tiempo, desde el otro lado de la “trinchera”, los anticlericales vieron en ella el triunfo de sus ideales, el desmoronamiento del imperio religioso sobre las conciencias del ser humano. Esta visión de la ciudad como espacio secular fue reproducido en las ciencias sociales por la clásica tesis de la secularización que pasaría a asociar irremediablemente declive religioso con urbanización.Fil: Mauro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaFil: Solans, Francisco Javier Ramón. Westfalische Wilhelms Universitat; AlemaniaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94617Mauro, Diego Alejandro; Solans, Francisco Javier Ramón; Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 8; 1-2018; 5-162525-21782525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6501957info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:02.37CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) Catholics in the streets: City and religion in the first half of the XXth century (Spain, Argentina, Uruguay) |
title |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
spellingShingle |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) Mauro, Diego Alejandro SECULARIZACIÓN CONGRESOS EUCARÍSTICOS HISTORIA COMPARADA IGLESIA CATÓLICA CATOLICISMO CATOLICISMO DE MASAS ESPACIO PÚBLICO |
title_short |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
title_full |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
title_fullStr |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
title_full_unstemmed |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
title_sort |
Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mauro, Diego Alejandro Solans, Francisco Javier Ramón |
author |
Mauro, Diego Alejandro |
author_facet |
Mauro, Diego Alejandro Solans, Francisco Javier Ramón |
author_role |
author |
author2 |
Solans, Francisco Javier Ramón |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECULARIZACIÓN CONGRESOS EUCARÍSTICOS HISTORIA COMPARADA IGLESIA CATÓLICA CATOLICISMO CATOLICISMO DE MASAS ESPACIO PÚBLICO |
topic |
SECULARIZACIÓN CONGRESOS EUCARÍSTICOS HISTORIA COMPARADA IGLESIA CATÓLICA CATOLICISMO CATOLICISMO DE MASAS ESPACIO PÚBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Paradigma de las ensoñaciones del progreso, aquellas bulliciosas ciudades de comienzos del siglo XX fascinaron a sus contemporáneos. Las multitudes que diariamente las atravesaban fueron objetos de sinfonías fílmicas como el Berlin: Die Sinfonie der Großstad (1927) de Walter Ruttmann. Incluso los mecanismos narrativos de las novelas se modificaron para dar cuenta de la multiplicidad de voces que se escondían en aquellas vibrantes ciudades como en el Manhattan Transfer (1925) de John Dos Passos o en el Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin. El carácter de estas gigantescas urbes también generó reflexiones y respuestas en el marco del catolicismo. La moderna ciudad fue vista como una nueva Babilonia, un terreno de tentación y descontrol, de corrupción moral. Al mismo tiempo, desde el otro lado de la “trinchera”, los anticlericales vieron en ella el triunfo de sus ideales, el desmoronamiento del imperio religioso sobre las conciencias del ser humano. Esta visión de la ciudad como espacio secular fue reproducido en las ciencias sociales por la clásica tesis de la secularización que pasaría a asociar irremediablemente declive religioso con urbanización. Fil: Mauro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina Fil: Solans, Francisco Javier Ramón. Westfalische Wilhelms Universitat; Alemania |
description |
Paradigma de las ensoñaciones del progreso, aquellas bulliciosas ciudades de comienzos del siglo XX fascinaron a sus contemporáneos. Las multitudes que diariamente las atravesaban fueron objetos de sinfonías fílmicas como el Berlin: Die Sinfonie der Großstad (1927) de Walter Ruttmann. Incluso los mecanismos narrativos de las novelas se modificaron para dar cuenta de la multiplicidad de voces que se escondían en aquellas vibrantes ciudades como en el Manhattan Transfer (1925) de John Dos Passos o en el Berlin Alexanderplatz (1929) de Alfred Döblin. El carácter de estas gigantescas urbes también generó reflexiones y respuestas en el marco del catolicismo. La moderna ciudad fue vista como una nueva Babilonia, un terreno de tentación y descontrol, de corrupción moral. Al mismo tiempo, desde el otro lado de la “trinchera”, los anticlericales vieron en ella el triunfo de sus ideales, el desmoronamiento del imperio religioso sobre las conciencias del ser humano. Esta visión de la ciudad como espacio secular fue reproducido en las ciencias sociales por la clásica tesis de la secularización que pasaría a asociar irremediablemente declive religioso con urbanización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/94617 Mauro, Diego Alejandro; Solans, Francisco Javier Ramón; Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 8; 1-2018; 5-16 2525-2178 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/94617 |
identifier_str_mv |
Mauro, Diego Alejandro; Solans, Francisco Javier Ramón; Católicos en las calles: ciudad y religión en la primera mitad del siglo XX (España, Argentina, Uruguay); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"; Itinerantes; 8; 1-2018; 5-16 2525-2178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6501957 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269496533843968 |
score |
13.13397 |