¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940)
- Autores
- Adamovsky, Ezequiel Agustin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Otros trabajos han demostrado que el carnaval de Buenos Aires fue escenario de intensas formas de circulación cultural inter-étnica entre afrodescendientes y blancos. La estética y la sonoridad “candombera”, utilizada en carnaval tanto por comparsas de afroporteños como por otras de blancos tiznados, tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo de la sociabilidad porteña y de la cultura popular argentina. Este artículo apunta a demostrar que esa estética y esos intercambios conocieron réplicas tempranas en otras regiones de la Argentina. Para ello, se presenta aquí un inventario de las comparsas y agrupaciones carnavalescas integradas por personas de ancestría africana y/o por blancos que los imitaban que se presentaron en carnavales fuera de la ciudad de Buenos Aires entre 1867 y 1940, con información sobre sus performances, allí donde fue posible recabarla.
Other investigations have shown that the Buenos Aires carnival was the scene of intense forms of inter-ethnic cultural circulation between Afro-descendants and whites. The “candombero” aesthetics and sound, used in carnival by both Afro-Porteño and whites in blackface ensembles, had a strong impact on the development of lower-class sociability and of Argentine popular culture. This article aims to demonstrate that this aesthetics and those inter-ethnic exchanges knew early replicas in other regions of Argentina. In order to do it, an inventory of the carnival ensembles of people of African ancestry and/or whites who imitated them that appeared at carnivals outside the city of Buenos Aires between 1867 and 1940 is presented, with further information about their performances, wherever it was possible to obtain it.
Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
carnaval
etnicidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2dbe7db522cefba502d0cbe60121e166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940)Disseminated from the Buenos Aires carnival? An inventory of carnival ensembles of African theme or “candombero” aesthetics in the provinces of Argentina (1867-1940)Adamovsky, Ezequiel Agustincarnavaletnicidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Otros trabajos han demostrado que el carnaval de Buenos Aires fue escenario de intensas formas de circulación cultural inter-étnica entre afrodescendientes y blancos. La estética y la sonoridad “candombera”, utilizada en carnaval tanto por comparsas de afroporteños como por otras de blancos tiznados, tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo de la sociabilidad porteña y de la cultura popular argentina. Este artículo apunta a demostrar que esa estética y esos intercambios conocieron réplicas tempranas en otras regiones de la Argentina. Para ello, se presenta aquí un inventario de las comparsas y agrupaciones carnavalescas integradas por personas de ancestría africana y/o por blancos que los imitaban que se presentaron en carnavales fuera de la ciudad de Buenos Aires entre 1867 y 1940, con información sobre sus performances, allí donde fue posible recabarla.Other investigations have shown that the Buenos Aires carnival was the scene of intense forms of inter-ethnic cultural circulation between Afro-descendants and whites. The “candombero” aesthetics and sound, used in carnival by both Afro-Porteño and whites in blackface ensembles, had a strong impact on the development of lower-class sociability and of Argentine popular culture. This article aims to demonstrate that this aesthetics and those inter-ethnic exchanges knew early replicas in other regions of Argentina. In order to do it, an inventory of the carnival ensembles of people of African ancestry and/or whites who imitated them that appeared at carnivals outside the city of Buenos Aires between 1867 and 1940 is presented, with further information about their performances, wherever it was possible to obtain it.Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266482Adamovsky, Ezequiel Agustin; ¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Indicios; 3; 12-2024; 115-1293008-7457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4376info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:28.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) Disseminated from the Buenos Aires carnival? An inventory of carnival ensembles of African theme or “candombero” aesthetics in the provinces of Argentina (1867-1940) |
title |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
spellingShingle |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) Adamovsky, Ezequiel Agustin carnaval etnicidad |
title_short |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
title_full |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
title_fullStr |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
title_full_unstemmed |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
title_sort |
¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author_facet |
Adamovsky, Ezequiel Agustin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
carnaval etnicidad |
topic |
carnaval etnicidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Otros trabajos han demostrado que el carnaval de Buenos Aires fue escenario de intensas formas de circulación cultural inter-étnica entre afrodescendientes y blancos. La estética y la sonoridad “candombera”, utilizada en carnaval tanto por comparsas de afroporteños como por otras de blancos tiznados, tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo de la sociabilidad porteña y de la cultura popular argentina. Este artículo apunta a demostrar que esa estética y esos intercambios conocieron réplicas tempranas en otras regiones de la Argentina. Para ello, se presenta aquí un inventario de las comparsas y agrupaciones carnavalescas integradas por personas de ancestría africana y/o por blancos que los imitaban que se presentaron en carnavales fuera de la ciudad de Buenos Aires entre 1867 y 1940, con información sobre sus performances, allí donde fue posible recabarla. Other investigations have shown that the Buenos Aires carnival was the scene of intense forms of inter-ethnic cultural circulation between Afro-descendants and whites. The “candombero” aesthetics and sound, used in carnival by both Afro-Porteño and whites in blackface ensembles, had a strong impact on the development of lower-class sociability and of Argentine popular culture. This article aims to demonstrate that this aesthetics and those inter-ethnic exchanges knew early replicas in other regions of Argentina. In order to do it, an inventory of the carnival ensembles of people of African ancestry and/or whites who imitated them that appeared at carnivals outside the city of Buenos Aires between 1867 and 1940 is presented, with further information about their performances, wherever it was possible to obtain it. Fil: Adamovsky, Ezequiel Agustin. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Otros trabajos han demostrado que el carnaval de Buenos Aires fue escenario de intensas formas de circulación cultural inter-étnica entre afrodescendientes y blancos. La estética y la sonoridad “candombera”, utilizada en carnaval tanto por comparsas de afroporteños como por otras de blancos tiznados, tuvieron un fuerte impacto en el desarrollo de la sociabilidad porteña y de la cultura popular argentina. Este artículo apunta a demostrar que esa estética y esos intercambios conocieron réplicas tempranas en otras regiones de la Argentina. Para ello, se presenta aquí un inventario de las comparsas y agrupaciones carnavalescas integradas por personas de ancestría africana y/o por blancos que los imitaban que se presentaron en carnavales fuera de la ciudad de Buenos Aires entre 1867 y 1940, con información sobre sus performances, allí donde fue posible recabarla. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266482 Adamovsky, Ezequiel Agustin; ¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Indicios; 3; 12-2024; 115-129 3008-7457 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266482 |
identifier_str_mv |
Adamovsky, Ezequiel Agustin; ¿Un fenómeno irradiado desde el carnaval porteño? Un inventario decomparsas africanizantes y de estética candombera en las provincias argentinas (1867-1940); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Indicios; 3; 12-2024; 115-129 3008-7457 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/indicios/article/view/4376 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083333623119872 |
score |
13.22299 |