Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926
- Autores
- de Paz Trueba, Yolanda Edith
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, el desarrollo económico que desde fines del siglo XIX había permitido cierta holgura para algunos sectores sociales, excluyó a muchos, lo que se hizo particularmente evidente en el contexto de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica por la que atravesó el país en esos años. Este artículo se pregunta si en un marco de inquietudes renovadas se asistió a un cambio de rumbo en las acciones sobre la infancia pobre. El trabajo propone que aunque las preocupaciones por este colectivo encontraron un eco ampliado por parte de la opinión pública y algunos sectores del arco político, en los espacios locales analizados, las prácticas concretas siguieron estando atadas a la labor benéfica católica gestionada por mujeres. En ellos, las acciones públicas más novedosas solo se orientaron a mitigar la pobreza de las clases trabajadoras.
In Argentina, the economic development that had allowed some slack for some social sectors since the end of the 19th century, excluded many, which became particularly evident in the context of the First World War and the economic crisis that the country went through in those years. This article asks whether, in a framework of renewed concerns, there was a change of course in actions on poor childhood. The work proposes that although concerns about this group found an extended echo by public opinion and some sectors of the political arc, in the local spaces analyzed, concrete practices continued to be tied to Catholic charity work managed by women. In them, the most innovative public actions were only aimed at mitigating the poverty of the working classes.
Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INFANCIA
POBREZA
INTERVENCIONES
MUJERES
ESTADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d9247509318846362d0608da57bc29b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926Catholic women and the State around poverty and childhood: old and new interventions in the province of Buenos Aires, 1913-1926de Paz Trueba, Yolanda EdithINFANCIAPOBREZAINTERVENCIONESMUJERESESTADOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina, el desarrollo económico que desde fines del siglo XIX había permitido cierta holgura para algunos sectores sociales, excluyó a muchos, lo que se hizo particularmente evidente en el contexto de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica por la que atravesó el país en esos años. Este artículo se pregunta si en un marco de inquietudes renovadas se asistió a un cambio de rumbo en las acciones sobre la infancia pobre. El trabajo propone que aunque las preocupaciones por este colectivo encontraron un eco ampliado por parte de la opinión pública y algunos sectores del arco político, en los espacios locales analizados, las prácticas concretas siguieron estando atadas a la labor benéfica católica gestionada por mujeres. En ellos, las acciones públicas más novedosas solo se orientaron a mitigar la pobreza de las clases trabajadoras.In Argentina, the economic development that had allowed some slack for some social sectors since the end of the 19th century, excluded many, which became particularly evident in the context of the First World War and the economic crisis that the country went through in those years. This article asks whether, in a framework of renewed concerns, there was a change of course in actions on poor childhood. The work proposes that although concerns about this group found an extended echo by public opinion and some sectors of the political arc, in the local spaces analyzed, concrete practices continued to be tied to Catholic charity work managed by women. In them, the most innovative public actions were only aimed at mitigating the poverty of the working classes.Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125470de Paz Trueba, Yolanda Edith; Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 33; 11-2020; 1-221853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/297info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.vi33.297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:30.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 Catholic women and the State around poverty and childhood: old and new interventions in the province of Buenos Aires, 1913-1926 |
title |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
spellingShingle |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 de Paz Trueba, Yolanda Edith INFANCIA POBREZA INTERVENCIONES MUJERES ESTADO |
title_short |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
title_full |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
title_fullStr |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
title_full_unstemmed |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
title_sort |
Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_facet |
de Paz Trueba, Yolanda Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFANCIA POBREZA INTERVENCIONES MUJERES ESTADO |
topic |
INFANCIA POBREZA INTERVENCIONES MUJERES ESTADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, el desarrollo económico que desde fines del siglo XIX había permitido cierta holgura para algunos sectores sociales, excluyó a muchos, lo que se hizo particularmente evidente en el contexto de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica por la que atravesó el país en esos años. Este artículo se pregunta si en un marco de inquietudes renovadas se asistió a un cambio de rumbo en las acciones sobre la infancia pobre. El trabajo propone que aunque las preocupaciones por este colectivo encontraron un eco ampliado por parte de la opinión pública y algunos sectores del arco político, en los espacios locales analizados, las prácticas concretas siguieron estando atadas a la labor benéfica católica gestionada por mujeres. En ellos, las acciones públicas más novedosas solo se orientaron a mitigar la pobreza de las clases trabajadoras. In Argentina, the economic development that had allowed some slack for some social sectors since the end of the 19th century, excluded many, which became particularly evident in the context of the First World War and the economic crisis that the country went through in those years. This article asks whether, in a framework of renewed concerns, there was a change of course in actions on poor childhood. The work proposes that although concerns about this group found an extended echo by public opinion and some sectors of the political arc, in the local spaces analyzed, concrete practices continued to be tied to Catholic charity work managed by women. In them, the most innovative public actions were only aimed at mitigating the poverty of the working classes. Fil: de Paz Trueba, Yolanda Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En Argentina, el desarrollo económico que desde fines del siglo XIX había permitido cierta holgura para algunos sectores sociales, excluyó a muchos, lo que se hizo particularmente evidente en el contexto de la Primera Guerra Mundial y la crisis económica por la que atravesó el país en esos años. Este artículo se pregunta si en un marco de inquietudes renovadas se asistió a un cambio de rumbo en las acciones sobre la infancia pobre. El trabajo propone que aunque las preocupaciones por este colectivo encontraron un eco ampliado por parte de la opinión pública y algunos sectores del arco político, en los espacios locales analizados, las prácticas concretas siguieron estando atadas a la labor benéfica católica gestionada por mujeres. En ellos, las acciones públicas más novedosas solo se orientaron a mitigar la pobreza de las clases trabajadoras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125470 de Paz Trueba, Yolanda Edith; Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 33; 11-2020; 1-22 1853-8835 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125470 |
identifier_str_mv |
de Paz Trueba, Yolanda Edith; Mujeres católicas y Estado en torno a la pobreza y la infancia: viejas y nuevas intervenciones en la provincia de Buenos Aires, 1913-1926; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Escuela de Historia; 33; 11-2020; 1-22 1853-8835 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/297 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.vi33.297 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083372083838976 |
score |
13.22299 |