Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina

Autores
Blanco, Mariela Verónica; Neiman, Melina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios rurales se encuentran subsumidos a las articulaciones sociales, económicas, culturales y ecológicas, inaugurando nuevas regiones sociales. Estas regiones pueden ser analizadas en función de las movilidades que se expresan como un mapa de desplazamientos geográficos, definiendo el perfil de los sujetos sociales que se mueven, la dirección y motivo del traslado y los contextos que se conectan. Estas movilidades incluyen movimientos de capital, de producción por desplazamiento de la frontera agrícola y de población activa. La provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, se ha caracterizado históricamente por la conformación de un importante número de asalariados rurales migrantes que construyen movilidades continuas hacia centros productivos demandantes de mano de obra de tipo temporario, constituyéndose en una de las más importantes dinámicas laborales para la población local. Sin embargo, en los últimos 20 años, parte del territorio provincial ha sufrido diferentes transformaciones como resultado del avance de la frontera agropecuaria, sobre todo a partir de la emergencia de la producción de soja, originando un nuevo paisaje rural así como también cambios económicos y sociales. En este artículo se presentan los distintos tipos de movilidades que entran en juego en una región transformada por la expansión de la soja: el departamento de General Taboada, en Santiago del Estero. Entre estas movilidades se destaca a) la movilidad empresarial (de los grandes productores sojeros que, tanto de la zona núcleo de la región pampeana argentina como a partir de inversiones internacionales, llegan al departamento); b) la movilidad por expulsión (de los campesinos desalojados de sus tierras) y c) la movilidad laboral (de los trabajadores asalariados que migran en busca de trabajo agrícola por temporada).
Rural areas are subsumed to social, economic, cultural and environmental articulations, and incorporate new social regions. These regions can be analyzed in accordance with the mobilities that are expressed as a map of geographical displacements, outlining the profile of the social subjects that move around, the direction and reasons of such movements, and the different contexts that connect them. These mobilities include capital movements, production through the displacement of the agricultural border, and the labour force. The province of Santiago del Estero, located in the northern part of Argentina, has been characterized historically by the existence of a large number of rural workers who are engaged in continuous migrations to areas in need of temporary workers, situating them in one of the most significant labour dynamics for the local population. However, in the last 20 years, part of the provincial territory has underwent different transformations as a result of the shifting of the agricultural border, mainly after the emergence of soybean production; as a consequence, the local rural landscape has been renewed and socio-economic changes have taken place. This article concerns the different types of mobilities that appear in a region transformed by the soybean boom; in particular, the General Taboada area in Santiago del Estero province. The following mobilities are identified: a) a corporate based mobility (of large soybean producers, coming to the department from the core area of the widely known Argentinean “Pampas” region as well as from international investors); b) a mobility dealing with population (of peasants evicted from their land), and c) a labor mobility (of workers who migrate looking for seasonal agricultural jobs).
Fil: Blanco, Mariela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neiman, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
MOVILIDAD
TRABAJO
FRONTERA AGROPECUARIA
REGION SOCIAL
ARGENTINA
MOBILITY
LABOR
AGRICULTURAL FRONTIER
SOCIAL REGION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51096

id CONICETDig_2d84848b1c9dc9b3e18940cc327ece9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51096
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, ArgentinaGlobal dynamics and new mobilities in the soybean boom context at the province of Santiago del Estero, ArgentinaBlanco, Mariela VerónicaNeiman, MelinaMOVILIDADTRABAJOFRONTERA AGROPECUARIAREGION SOCIALARGENTINAMOBILITYLABORAGRICULTURAL FRONTIERSOCIAL REGIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los espacios rurales se encuentran subsumidos a las articulaciones sociales, económicas, culturales y ecológicas, inaugurando nuevas regiones sociales. Estas regiones pueden ser analizadas en función de las movilidades que se expresan como un mapa de desplazamientos geográficos, definiendo el perfil de los sujetos sociales que se mueven, la dirección y motivo del traslado y los contextos que se conectan. Estas movilidades incluyen movimientos de capital, de producción por desplazamiento de la frontera agrícola y de población activa. La provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, se ha caracterizado históricamente por la conformación de un importante número de asalariados rurales migrantes que construyen movilidades continuas hacia centros productivos demandantes de mano de obra de tipo temporario, constituyéndose en una de las más importantes dinámicas laborales para la población local. Sin embargo, en los últimos 20 años, parte del territorio provincial ha sufrido diferentes transformaciones como resultado del avance de la frontera agropecuaria, sobre todo a partir de la emergencia de la producción de soja, originando un nuevo paisaje rural así como también cambios económicos y sociales. En este artículo se presentan los distintos tipos de movilidades que entran en juego en una región transformada por la expansión de la soja: el departamento de General Taboada, en Santiago del Estero. Entre estas movilidades se destaca a) la movilidad empresarial (de los grandes productores sojeros que, tanto de la zona núcleo de la región pampeana argentina como a partir de inversiones internacionales, llegan al departamento); b) la movilidad por expulsión (de los campesinos desalojados de sus tierras) y c) la movilidad laboral (de los trabajadores asalariados que migran en busca de trabajo agrícola por temporada).Rural areas are subsumed to social, economic, cultural and environmental articulations, and incorporate new social regions. These regions can be analyzed in accordance with the mobilities that are expressed as a map of geographical displacements, outlining the profile of the social subjects that move around, the direction and reasons of such movements, and the different contexts that connect them. These mobilities include capital movements, production through the displacement of the agricultural border, and the labour force. The province of Santiago del Estero, located in the northern part of Argentina, has been characterized historically by the existence of a large number of rural workers who are engaged in continuous migrations to areas in need of temporary workers, situating them in one of the most significant labour dynamics for the local population. However, in the last 20 years, part of the provincial territory has underwent different transformations as a result of the shifting of the agricultural border, mainly after the emergence of soybean production; as a consequence, the local rural landscape has been renewed and socio-economic changes have taken place. This article concerns the different types of mobilities that appear in a region transformed by the soybean boom; in particular, the General Taboada area in Santiago del Estero province. The following mobilities are identified: a) a corporate based mobility (of large soybean producers, coming to the department from the core area of the widely known Argentinean “Pampas” region as well as from international investors); b) a mobility dealing with population (of peasants evicted from their land), and c) a labor mobility (of workers who migrate looking for seasonal agricultural jobs).Fil: Blanco, Mariela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Neiman, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaGrupo de Estudios de Relaciones Internacionales2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51096Blanco, Mariela Verónica; Neiman, Melina; Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 36; 10-2017; 115-1351699-3950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/839.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51096instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:47.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
Global dynamics and new mobilities in the soybean boom context at the province of Santiago del Estero, Argentina
title Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
spellingShingle Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
Blanco, Mariela Verónica
MOVILIDAD
TRABAJO
FRONTERA AGROPECUARIA
REGION SOCIAL
ARGENTINA
MOBILITY
LABOR
AGRICULTURAL FRONTIER
SOCIAL REGION
title_short Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
title_full Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
title_fullStr Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
title_full_unstemmed Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
title_sort Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Mariela Verónica
Neiman, Melina
author Blanco, Mariela Verónica
author_facet Blanco, Mariela Verónica
Neiman, Melina
author_role author
author2 Neiman, Melina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD
TRABAJO
FRONTERA AGROPECUARIA
REGION SOCIAL
ARGENTINA
MOBILITY
LABOR
AGRICULTURAL FRONTIER
SOCIAL REGION
topic MOVILIDAD
TRABAJO
FRONTERA AGROPECUARIA
REGION SOCIAL
ARGENTINA
MOBILITY
LABOR
AGRICULTURAL FRONTIER
SOCIAL REGION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios rurales se encuentran subsumidos a las articulaciones sociales, económicas, culturales y ecológicas, inaugurando nuevas regiones sociales. Estas regiones pueden ser analizadas en función de las movilidades que se expresan como un mapa de desplazamientos geográficos, definiendo el perfil de los sujetos sociales que se mueven, la dirección y motivo del traslado y los contextos que se conectan. Estas movilidades incluyen movimientos de capital, de producción por desplazamiento de la frontera agrícola y de población activa. La provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, se ha caracterizado históricamente por la conformación de un importante número de asalariados rurales migrantes que construyen movilidades continuas hacia centros productivos demandantes de mano de obra de tipo temporario, constituyéndose en una de las más importantes dinámicas laborales para la población local. Sin embargo, en los últimos 20 años, parte del territorio provincial ha sufrido diferentes transformaciones como resultado del avance de la frontera agropecuaria, sobre todo a partir de la emergencia de la producción de soja, originando un nuevo paisaje rural así como también cambios económicos y sociales. En este artículo se presentan los distintos tipos de movilidades que entran en juego en una región transformada por la expansión de la soja: el departamento de General Taboada, en Santiago del Estero. Entre estas movilidades se destaca a) la movilidad empresarial (de los grandes productores sojeros que, tanto de la zona núcleo de la región pampeana argentina como a partir de inversiones internacionales, llegan al departamento); b) la movilidad por expulsión (de los campesinos desalojados de sus tierras) y c) la movilidad laboral (de los trabajadores asalariados que migran en busca de trabajo agrícola por temporada).
Rural areas are subsumed to social, economic, cultural and environmental articulations, and incorporate new social regions. These regions can be analyzed in accordance with the mobilities that are expressed as a map of geographical displacements, outlining the profile of the social subjects that move around, the direction and reasons of such movements, and the different contexts that connect them. These mobilities include capital movements, production through the displacement of the agricultural border, and the labour force. The province of Santiago del Estero, located in the northern part of Argentina, has been characterized historically by the existence of a large number of rural workers who are engaged in continuous migrations to areas in need of temporary workers, situating them in one of the most significant labour dynamics for the local population. However, in the last 20 years, part of the provincial territory has underwent different transformations as a result of the shifting of the agricultural border, mainly after the emergence of soybean production; as a consequence, the local rural landscape has been renewed and socio-economic changes have taken place. This article concerns the different types of mobilities that appear in a region transformed by the soybean boom; in particular, the General Taboada area in Santiago del Estero province. The following mobilities are identified: a) a corporate based mobility (of large soybean producers, coming to the department from the core area of the widely known Argentinean “Pampas” region as well as from international investors); b) a mobility dealing with population (of peasants evicted from their land), and c) a labor mobility (of workers who migrate looking for seasonal agricultural jobs).
Fil: Blanco, Mariela Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Neiman, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Los espacios rurales se encuentran subsumidos a las articulaciones sociales, económicas, culturales y ecológicas, inaugurando nuevas regiones sociales. Estas regiones pueden ser analizadas en función de las movilidades que se expresan como un mapa de desplazamientos geográficos, definiendo el perfil de los sujetos sociales que se mueven, la dirección y motivo del traslado y los contextos que se conectan. Estas movilidades incluyen movimientos de capital, de producción por desplazamiento de la frontera agrícola y de población activa. La provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, se ha caracterizado históricamente por la conformación de un importante número de asalariados rurales migrantes que construyen movilidades continuas hacia centros productivos demandantes de mano de obra de tipo temporario, constituyéndose en una de las más importantes dinámicas laborales para la población local. Sin embargo, en los últimos 20 años, parte del territorio provincial ha sufrido diferentes transformaciones como resultado del avance de la frontera agropecuaria, sobre todo a partir de la emergencia de la producción de soja, originando un nuevo paisaje rural así como también cambios económicos y sociales. En este artículo se presentan los distintos tipos de movilidades que entran en juego en una región transformada por la expansión de la soja: el departamento de General Taboada, en Santiago del Estero. Entre estas movilidades se destaca a) la movilidad empresarial (de los grandes productores sojeros que, tanto de la zona núcleo de la región pampeana argentina como a partir de inversiones internacionales, llegan al departamento); b) la movilidad por expulsión (de los campesinos desalojados de sus tierras) y c) la movilidad laboral (de los trabajadores asalariados que migran en busca de trabajo agrícola por temporada).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51096
Blanco, Mariela Verónica; Neiman, Melina; Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 36; 10-2017; 115-135
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51096
identifier_str_mv Blanco, Mariela Verónica; Neiman, Melina; Las dinámicas globales y las nuevas movilidades en el contexto de la expansión del cultivo de soja en la provincia de Santiago del Estero, Argentina; Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales; Relaciones Internacionales; 36; 10-2017; 115-135
1699-3950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/839.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269928203223040
score 13.13397