Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba

Autores
Almiron, Walter Ricardo; Asís, Roberto
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes. En 1995 Ingresó Aedes aegypti, vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, al territorio provincial. En consecuencia, es necesario cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y control Implementadas. Objetivos. Determinar la abundancia del vector en nuestro medio, como así también la preferencia por los recipientes que puede utilizar como criaderos. Materiales y Métodos. En seis barrios de la ciudad de Córdoba se realizaron muestreos a fin de detectar criaderos de Ae. Aegypti, y determinar los índices de Vivienda, Recipiente y Breteau. Resultados. Se encontraron larvas y pupas de Ae. Aegypti en una gran variedad de recipientes, la mayoría de los cuales habían sido descartados. El índice de Vivienda estimado fue de 47%, mientras que el de Recipiente fue de 24%. El índice de Breteau calculado fue de 106%. Conclusiones. De acuerdo a los índices estimados, la ciudad de Córdoba se encuentra en una situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue. En consecuencia resulta necesario intensificar las acciones, principalmente la educación sanitaria, la vigilancia y el control de Ae. Aegypti, como medidas para la prevención del dengue en la reglón.
Background: In 1995, Aedes aegypti, vector of the Flavivirus Dengue and Yellow Fever, reached the province. Therefore, it is necessary to quantify the vector abundance in order to determine the level of risk and to evaluate the prevention and control actions implemented. Objectives: To determine the vector abundance breeding place preferences. Materials and methods: Surveys of Ae. aegypti larva-pupa-infested containers were conducted in six neighborhoods of Cordoba city in order to determine the House, Container, and Breteau Indices. Results: Larvae and pupae of Ae. aegypti were found in a great variety of containers, most of which had been discarded. The House Index obtained was 47 %, while the percentage of water-holding containers examined that had larva or pupa was 24 %. The Breteau Index was estimated at 106 %. Conclusions: According to the indices estimated, Cordoba city is in a risk situation if any infected person with any dengue virus enters our city. Therefore, it is necessary to intensify the measures, mainly the sanitary education, vector surveillance and control, in order to prevent any form of dengue in the region.
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Asís, Roberto. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina
Materia
Aedes Aegypti
Córdoba
Indices de Abundancia
Sitios de Cría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67355

id CONICETDig_2d71bd0bb41704d84872f1a25a104cc8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67355
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de CórdobaAlmiron, Walter RicardoAsís, RobertoAedes AegyptiCórdobaIndices de AbundanciaSitios de Críahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Antecedentes. En 1995 Ingresó Aedes aegypti, vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, al territorio provincial. En consecuencia, es necesario cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y control Implementadas. Objetivos. Determinar la abundancia del vector en nuestro medio, como así también la preferencia por los recipientes que puede utilizar como criaderos. Materiales y Métodos. En seis barrios de la ciudad de Córdoba se realizaron muestreos a fin de detectar criaderos de Ae. Aegypti, y determinar los índices de Vivienda, Recipiente y Breteau. Resultados. Se encontraron larvas y pupas de Ae. Aegypti en una gran variedad de recipientes, la mayoría de los cuales habían sido descartados. El índice de Vivienda estimado fue de 47%, mientras que el de Recipiente fue de 24%. El índice de Breteau calculado fue de 106%. Conclusiones. De acuerdo a los índices estimados, la ciudad de Córdoba se encuentra en una situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue. En consecuencia resulta necesario intensificar las acciones, principalmente la educación sanitaria, la vigilancia y el control de Ae. Aegypti, como medidas para la prevención del dengue en la reglón.Background: In 1995, Aedes aegypti, vector of the Flavivirus Dengue and Yellow Fever, reached the province. Therefore, it is necessary to quantify the vector abundance in order to determine the level of risk and to evaluate the prevention and control actions implemented. Objectives: To determine the vector abundance breeding place preferences. Materials and methods: Surveys of Ae. aegypti larva-pupa-infested containers were conducted in six neighborhoods of Cordoba city in order to determine the House, Container, and Breteau Indices. Results: Larvae and pupae of Ae. aegypti were found in a great variety of containers, most of which had been discarded. The House Index obtained was 47 %, while the percentage of water-holding containers examined that had larva or pupa was 24 %. The Breteau Index was estimated at 106 %. Conclusions: According to the indices estimated, Cordoba city is in a risk situation if any infected person with any dengue virus enters our city. Therefore, it is necessary to intensify the measures, mainly the sanitary education, vector surveillance and control, in order to prevent any form of dengue in the region.Fil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Asís, Roberto. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2003-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67355Almiron, Walter Ricardo; Asís, Roberto; Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Medicas; 60; 1; 12-2003; 37-410014-6722CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:27.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
title Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
Almiron, Walter Ricardo
Aedes Aegypti
Córdoba
Indices de Abundancia
Sitios de Cría
title_short Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
title_full Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
title_sort Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Almiron, Walter Ricardo
Asís, Roberto
author Almiron, Walter Ricardo
author_facet Almiron, Walter Ricardo
Asís, Roberto
author_role author
author2 Asís, Roberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aedes Aegypti
Córdoba
Indices de Abundancia
Sitios de Cría
topic Aedes Aegypti
Córdoba
Indices de Abundancia
Sitios de Cría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes. En 1995 Ingresó Aedes aegypti, vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, al territorio provincial. En consecuencia, es necesario cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y control Implementadas. Objetivos. Determinar la abundancia del vector en nuestro medio, como así también la preferencia por los recipientes que puede utilizar como criaderos. Materiales y Métodos. En seis barrios de la ciudad de Córdoba se realizaron muestreos a fin de detectar criaderos de Ae. Aegypti, y determinar los índices de Vivienda, Recipiente y Breteau. Resultados. Se encontraron larvas y pupas de Ae. Aegypti en una gran variedad de recipientes, la mayoría de los cuales habían sido descartados. El índice de Vivienda estimado fue de 47%, mientras que el de Recipiente fue de 24%. El índice de Breteau calculado fue de 106%. Conclusiones. De acuerdo a los índices estimados, la ciudad de Córdoba se encuentra en una situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue. En consecuencia resulta necesario intensificar las acciones, principalmente la educación sanitaria, la vigilancia y el control de Ae. Aegypti, como medidas para la prevención del dengue en la reglón.
Background: In 1995, Aedes aegypti, vector of the Flavivirus Dengue and Yellow Fever, reached the province. Therefore, it is necessary to quantify the vector abundance in order to determine the level of risk and to evaluate the prevention and control actions implemented. Objectives: To determine the vector abundance breeding place preferences. Materials and methods: Surveys of Ae. aegypti larva-pupa-infested containers were conducted in six neighborhoods of Cordoba city in order to determine the House, Container, and Breteau Indices. Results: Larvae and pupae of Ae. aegypti were found in a great variety of containers, most of which had been discarded. The House Index obtained was 47 %, while the percentage of water-holding containers examined that had larva or pupa was 24 %. The Breteau Index was estimated at 106 %. Conclusions: According to the indices estimated, Cordoba city is in a risk situation if any infected person with any dengue virus enters our city. Therefore, it is necessary to intensify the measures, mainly the sanitary education, vector surveillance and control, in order to prevent any form of dengue in the region.
Fil: Almiron, Walter Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Asís, Roberto. Provincia de Córdoba. Ministerio de Salud; Argentina
description Antecedentes. En 1995 Ingresó Aedes aegypti, vector de los Flavivirus Dengue y Fiebre Amarilla, al territorio provincial. En consecuencia, es necesario cuantificar la abundancia del vector para determinar la situación de riesgo y evaluar las acciones de prevención y control Implementadas. Objetivos. Determinar la abundancia del vector en nuestro medio, como así también la preferencia por los recipientes que puede utilizar como criaderos. Materiales y Métodos. En seis barrios de la ciudad de Córdoba se realizaron muestreos a fin de detectar criaderos de Ae. Aegypti, y determinar los índices de Vivienda, Recipiente y Breteau. Resultados. Se encontraron larvas y pupas de Ae. Aegypti en una gran variedad de recipientes, la mayoría de los cuales habían sido descartados. El índice de Vivienda estimado fue de 47%, mientras que el de Recipiente fue de 24%. El índice de Breteau calculado fue de 106%. Conclusiones. De acuerdo a los índices estimados, la ciudad de Córdoba se encuentra en una situación de riesgo ante la entrada de personas infectadas provenientes de zonas con dengue. En consecuencia resulta necesario intensificar las acciones, principalmente la educación sanitaria, la vigilancia y el control de Ae. Aegypti, como medidas para la prevención del dengue en la reglón.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67355
Almiron, Walter Ricardo; Asís, Roberto; Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Medicas; 60; 1; 12-2003; 37-41
0014-6722
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67355
identifier_str_mv Almiron, Walter Ricardo; Asís, Roberto; Índices de abundancia de larvas y pupas de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) en la Ciudad de Córdoba; Universidad Nacional de Córdoba; Revista de la Facultad de Ciencias Medicas; 60; 1; 12-2003; 37-41
0014-6722
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614216137310208
score 13.070432