Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica

Autores
Peters, María Giselle
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, en la cual se han identificado condiciones poligénicas y poliepigénicas; estas últimas probablemente inducidas por ciertos estilos de vida y exposiciones ambientales. Las diferentes alteraciones genéticas que participan en el desarrollo y progresión del cáncer incluyen deleciones, amplificaciones, mutaciones puntuales del ADN y rearreglos cromosómicos. La identificación, a través de la investigación básica, de las moléculas y/o vías de señalización intracelular relacionadas con la carcinogénesis y la progresión tumoral, ha permitido descubrir y desarrollar estrategias basadas en la utilización de moléculas con actividad biológica específicas o terapias moleculares dirigidas (TMD). Algunas TMD aprobadas recientemente son usadas en la práctica clínica diaria (1). Las tecnologías de punta en genómica y proteómica pueden colaborar en la determinación de la respuesta in vitro e in vivo de las TMD.El concepto de ?terapia dirigida? fue sacado de la idea de "bala mágica", elaborada inicialmente por Paul Erlich a finales de 1800. Erlich describió una sustancia química con la capacidad de atacar específicamente a microorganismos. Un siglo más tarde, el progreso de la biología molecular contribuyó al entendimiento de los mecanismos subyacentes relacionados con la iniciación, promoción y progresión del cáncer. Las TMD comprenden agentes que bloqueando los oncogenes o las vías oncogénicas de señalización, pudiendo de manera secundaria detener la carcinogénesis y la progresión tumoral. Algunas de las drogas desarrolladas se muestran en la Tabla I. Todos estos agentes son utilizados en la práctica clínica o están en fase III.Fundamentalmente, estas estrategias terapéuticas se basan en (Figura 1):?Uso de anticuerpos monoclonales (moAb) dirigidos contra el ligando.?Uso de moAb dirigidos contra el dominio de unión al ligando del receptor. Pueden estar acoplados a alguna molécula terapéutica.?Uso de moléculas pequeñas que inhiban la actividad de algunas de las enzimas involucradas. Generalmente compiten por el sitio de unión a ATP de las quinasas.Entre los blancos moleculares a los que apuntan las estrategias terapéuticas se encuentran receptores de factores de crecimiento, moléculas de señalización, proteínas del ciclo celular, moduladores de la apoptosis, moléculas involucradas en la invasión y la angiogénesis, y supresores metastásicos (Figura 2). En esta revisión, y con el objetivo de comprender las bases de las terapias moleculares, se describirán brevemente las principales vías de señalización involucradas en el desarrollo tumoral.
Fil: Peters, María Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina
Materia
terapia molecular
vías de señalización
supresores metastásicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107425

id CONICETDig_2d6de4fa738416879cae5aef5e7cdcbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107425
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínicaPeters, María Giselleterapia molecularvías de señalizaciónsupresores metastásicoshttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, en la cual se han identificado condiciones poligénicas y poliepigénicas; estas últimas probablemente inducidas por ciertos estilos de vida y exposiciones ambientales. Las diferentes alteraciones genéticas que participan en el desarrollo y progresión del cáncer incluyen deleciones, amplificaciones, mutaciones puntuales del ADN y rearreglos cromosómicos. La identificación, a través de la investigación básica, de las moléculas y/o vías de señalización intracelular relacionadas con la carcinogénesis y la progresión tumoral, ha permitido descubrir y desarrollar estrategias basadas en la utilización de moléculas con actividad biológica específicas o terapias moleculares dirigidas (TMD). Algunas TMD aprobadas recientemente son usadas en la práctica clínica diaria (1). Las tecnologías de punta en genómica y proteómica pueden colaborar en la determinación de la respuesta in vitro e in vivo de las TMD.El concepto de ?terapia dirigida? fue sacado de la idea de "bala mágica", elaborada inicialmente por Paul Erlich a finales de 1800. Erlich describió una sustancia química con la capacidad de atacar específicamente a microorganismos. Un siglo más tarde, el progreso de la biología molecular contribuyó al entendimiento de los mecanismos subyacentes relacionados con la iniciación, promoción y progresión del cáncer. Las TMD comprenden agentes que bloqueando los oncogenes o las vías oncogénicas de señalización, pudiendo de manera secundaria detener la carcinogénesis y la progresión tumoral. Algunas de las drogas desarrolladas se muestran en la Tabla I. Todos estos agentes son utilizados en la práctica clínica o están en fase III.Fundamentalmente, estas estrategias terapéuticas se basan en (Figura 1):?Uso de anticuerpos monoclonales (moAb) dirigidos contra el ligando.?Uso de moAb dirigidos contra el dominio de unión al ligando del receptor. Pueden estar acoplados a alguna molécula terapéutica.?Uso de moléculas pequeñas que inhiban la actividad de algunas de las enzimas involucradas. Generalmente compiten por el sitio de unión a ATP de las quinasas.Entre los blancos moleculares a los que apuntan las estrategias terapéuticas se encuentran receptores de factores de crecimiento, moléculas de señalización, proteínas del ciclo celular, moduladores de la apoptosis, moléculas involucradas en la invasión y la angiogénesis, y supresores metastásicos (Figura 2). En esta revisión, y con el objetivo de comprender las bases de las terapias moleculares, se describirán brevemente las principales vías de señalización involucradas en el desarrollo tumoral.Fil: Peters, María Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; ArgentinaInstituto de Oncología "Ángel H. Roffo"Babini, LauraZapulla, María Soledad2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107425Peters, María Giselle; Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica; Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; 2016; 887-894987-97055-9-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://institutoroffo.org/old-web/Pautas/Pautas%20Roffo%202015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107425instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:15.908CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
title Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
spellingShingle Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
Peters, María Giselle
terapia molecular
vías de señalización
supresores metastásicos
title_short Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
title_full Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
title_fullStr Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
title_full_unstemmed Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
title_sort Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica
dc.creator.none.fl_str_mv Peters, María Giselle
author Peters, María Giselle
author_facet Peters, María Giselle
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Babini, Laura
Zapulla, María Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv terapia molecular
vías de señalización
supresores metastásicos
topic terapia molecular
vías de señalización
supresores metastásicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, en la cual se han identificado condiciones poligénicas y poliepigénicas; estas últimas probablemente inducidas por ciertos estilos de vida y exposiciones ambientales. Las diferentes alteraciones genéticas que participan en el desarrollo y progresión del cáncer incluyen deleciones, amplificaciones, mutaciones puntuales del ADN y rearreglos cromosómicos. La identificación, a través de la investigación básica, de las moléculas y/o vías de señalización intracelular relacionadas con la carcinogénesis y la progresión tumoral, ha permitido descubrir y desarrollar estrategias basadas en la utilización de moléculas con actividad biológica específicas o terapias moleculares dirigidas (TMD). Algunas TMD aprobadas recientemente son usadas en la práctica clínica diaria (1). Las tecnologías de punta en genómica y proteómica pueden colaborar en la determinación de la respuesta in vitro e in vivo de las TMD.El concepto de ?terapia dirigida? fue sacado de la idea de "bala mágica", elaborada inicialmente por Paul Erlich a finales de 1800. Erlich describió una sustancia química con la capacidad de atacar específicamente a microorganismos. Un siglo más tarde, el progreso de la biología molecular contribuyó al entendimiento de los mecanismos subyacentes relacionados con la iniciación, promoción y progresión del cáncer. Las TMD comprenden agentes que bloqueando los oncogenes o las vías oncogénicas de señalización, pudiendo de manera secundaria detener la carcinogénesis y la progresión tumoral. Algunas de las drogas desarrolladas se muestran en la Tabla I. Todos estos agentes son utilizados en la práctica clínica o están en fase III.Fundamentalmente, estas estrategias terapéuticas se basan en (Figura 1):?Uso de anticuerpos monoclonales (moAb) dirigidos contra el ligando.?Uso de moAb dirigidos contra el dominio de unión al ligando del receptor. Pueden estar acoplados a alguna molécula terapéutica.?Uso de moléculas pequeñas que inhiban la actividad de algunas de las enzimas involucradas. Generalmente compiten por el sitio de unión a ATP de las quinasas.Entre los blancos moleculares a los que apuntan las estrategias terapéuticas se encuentran receptores de factores de crecimiento, moléculas de señalización, proteínas del ciclo celular, moduladores de la apoptosis, moléculas involucradas en la invasión y la angiogénesis, y supresores metastásicos (Figura 2). En esta revisión, y con el objetivo de comprender las bases de las terapias moleculares, se describirán brevemente las principales vías de señalización involucradas en el desarrollo tumoral.
Fil: Peters, María Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; Argentina
description El cáncer es una enfermedad compleja y multifactorial, en la cual se han identificado condiciones poligénicas y poliepigénicas; estas últimas probablemente inducidas por ciertos estilos de vida y exposiciones ambientales. Las diferentes alteraciones genéticas que participan en el desarrollo y progresión del cáncer incluyen deleciones, amplificaciones, mutaciones puntuales del ADN y rearreglos cromosómicos. La identificación, a través de la investigación básica, de las moléculas y/o vías de señalización intracelular relacionadas con la carcinogénesis y la progresión tumoral, ha permitido descubrir y desarrollar estrategias basadas en la utilización de moléculas con actividad biológica específicas o terapias moleculares dirigidas (TMD). Algunas TMD aprobadas recientemente son usadas en la práctica clínica diaria (1). Las tecnologías de punta en genómica y proteómica pueden colaborar en la determinación de la respuesta in vitro e in vivo de las TMD.El concepto de ?terapia dirigida? fue sacado de la idea de "bala mágica", elaborada inicialmente por Paul Erlich a finales de 1800. Erlich describió una sustancia química con la capacidad de atacar específicamente a microorganismos. Un siglo más tarde, el progreso de la biología molecular contribuyó al entendimiento de los mecanismos subyacentes relacionados con la iniciación, promoción y progresión del cáncer. Las TMD comprenden agentes que bloqueando los oncogenes o las vías oncogénicas de señalización, pudiendo de manera secundaria detener la carcinogénesis y la progresión tumoral. Algunas de las drogas desarrolladas se muestran en la Tabla I. Todos estos agentes son utilizados en la práctica clínica o están en fase III.Fundamentalmente, estas estrategias terapéuticas se basan en (Figura 1):?Uso de anticuerpos monoclonales (moAb) dirigidos contra el ligando.?Uso de moAb dirigidos contra el dominio de unión al ligando del receptor. Pueden estar acoplados a alguna molécula terapéutica.?Uso de moléculas pequeñas que inhiban la actividad de algunas de las enzimas involucradas. Generalmente compiten por el sitio de unión a ATP de las quinasas.Entre los blancos moleculares a los que apuntan las estrategias terapéuticas se encuentran receptores de factores de crecimiento, moléculas de señalización, proteínas del ciclo celular, moduladores de la apoptosis, moléculas involucradas en la invasión y la angiogénesis, y supresores metastásicos (Figura 2). En esta revisión, y con el objetivo de comprender las bases de las terapias moleculares, se describirán brevemente las principales vías de señalización involucradas en el desarrollo tumoral.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107425
Peters, María Giselle; Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica; Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; 2016; 887-894
987-97055-9-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107425
identifier_str_mv Peters, María Giselle; Terapias Moleculares. De la investigación básica a la clínica; Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"; 2016; 887-894
987-97055-9-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://institutoroffo.org/old-web/Pautas/Pautas%20Roffo%202015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Oncología "Ángel H. Roffo"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614123807047680
score 13.070432