Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera...

Autores
Garbero, Vanesa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me propongo reflexionar sobre el acceso y consecución del trabajo de campo y desmarañar aspectos que hacen a mi subjetividad, como sujeto cognoscente, en el proceso de realización de mi investigación. Es un ejercicio de escritura que se enmarca en el subgénero literario – científico denominado autoetnografía, el cual exhorta a quien investiga a realizar permanentemente su propio socio-análisis, cuestionar su habitus, romper la ilusión de distancia neutral con el objeto conocido, escribir en primera persona y exponer sus emociones y sentimientos para mostrar la relación entre lo personal y lo cultural en la comprensión de fenómenos sociales. El escrito concluye en la vivencia del trabajo de campo como una experiencia transformadora que modifica la manera de ver, sentir y comprender el mundo de el/la investigador/a; a la vez propone que las relaciones de poder que se establecen en la realización de la investigación, en sus diversas manifestaciones, son relaciones complejas, variables y se negocian con los/las colaboradores/as; y en la necesidad de introspección intensa y permanente para revisar las jerarquías, que a pesar de las buenas intenciones, el/la investigador/a puede perpetuar sobre las comunidades marginales en las que trabaja.
Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
AUTOETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRABAJO DE CAMPO
SUBJETIVIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70906

id CONICETDig_2d5e3e99d25a15af7c9817eda9e49358
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70906
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)Garbero, VanesaAUTOETNOGRAFÍAINVESTIGACIÓN CUALITATIVATRABAJO DE CAMPOSUBJETIVIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo me propongo reflexionar sobre el acceso y consecución del trabajo de campo y desmarañar aspectos que hacen a mi subjetividad, como sujeto cognoscente, en el proceso de realización de mi investigación. Es un ejercicio de escritura que se enmarca en el subgénero literario – científico denominado autoetnografía, el cual exhorta a quien investiga a realizar permanentemente su propio socio-análisis, cuestionar su habitus, romper la ilusión de distancia neutral con el objeto conocido, escribir en primera persona y exponer sus emociones y sentimientos para mostrar la relación entre lo personal y lo cultural en la comprensión de fenómenos sociales. El escrito concluye en la vivencia del trabajo de campo como una experiencia transformadora que modifica la manera de ver, sentir y comprender el mundo de el/la investigador/a; a la vez propone que las relaciones de poder que se establecen en la realización de la investigación, en sus diversas manifestaciones, son relaciones complejas, variables y se negocian con los/las colaboradores/as; y en la necesidad de introspección intensa y permanente para revisar las jerarquías, que a pesar de las buenas intenciones, el/la investigador/a puede perpetuar sobre las comunidades marginales en las que trabaja.Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFreie Universität Berlin2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70906Garbero, Vanesa; Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina); Freie Universität Berlin; Forum; 16; 3; 9-20151438-5627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2354/3898info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70906instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:12.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
title Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
Garbero, Vanesa
AUTOETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRABAJO DE CAMPO
SUBJETIVIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE
title_short Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
title_full Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
title_sort Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Garbero, Vanesa
author Garbero, Vanesa
author_facet Garbero, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRABAJO DE CAMPO
SUBJETIVIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE
topic AUTOETNOGRAFÍA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TRABAJO DE CAMPO
SUBJETIVIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me propongo reflexionar sobre el acceso y consecución del trabajo de campo y desmarañar aspectos que hacen a mi subjetividad, como sujeto cognoscente, en el proceso de realización de mi investigación. Es un ejercicio de escritura que se enmarca en el subgénero literario – científico denominado autoetnografía, el cual exhorta a quien investiga a realizar permanentemente su propio socio-análisis, cuestionar su habitus, romper la ilusión de distancia neutral con el objeto conocido, escribir en primera persona y exponer sus emociones y sentimientos para mostrar la relación entre lo personal y lo cultural en la comprensión de fenómenos sociales. El escrito concluye en la vivencia del trabajo de campo como una experiencia transformadora que modifica la manera de ver, sentir y comprender el mundo de el/la investigador/a; a la vez propone que las relaciones de poder que se establecen en la realización de la investigación, en sus diversas manifestaciones, son relaciones complejas, variables y se negocian con los/las colaboradores/as; y en la necesidad de introspección intensa y permanente para revisar las jerarquías, que a pesar de las buenas intenciones, el/la investigador/a puede perpetuar sobre las comunidades marginales en las que trabaja.
Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En este trabajo me propongo reflexionar sobre el acceso y consecución del trabajo de campo y desmarañar aspectos que hacen a mi subjetividad, como sujeto cognoscente, en el proceso de realización de mi investigación. Es un ejercicio de escritura que se enmarca en el subgénero literario – científico denominado autoetnografía, el cual exhorta a quien investiga a realizar permanentemente su propio socio-análisis, cuestionar su habitus, romper la ilusión de distancia neutral con el objeto conocido, escribir en primera persona y exponer sus emociones y sentimientos para mostrar la relación entre lo personal y lo cultural en la comprensión de fenómenos sociales. El escrito concluye en la vivencia del trabajo de campo como una experiencia transformadora que modifica la manera de ver, sentir y comprender el mundo de el/la investigador/a; a la vez propone que las relaciones de poder que se establecen en la realización de la investigación, en sus diversas manifestaciones, son relaciones complejas, variables y se negocian con los/las colaboradores/as; y en la necesidad de introspección intensa y permanente para revisar las jerarquías, que a pesar de las buenas intenciones, el/la investigador/a puede perpetuar sobre las comunidades marginales en las que trabaja.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70906
Garbero, Vanesa; Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina); Freie Universität Berlin; Forum; 16; 3; 9-2015
1438-5627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70906
identifier_str_mv Garbero, Vanesa; Desconstruyendo jerarquías. Reflexiones autoetnográficas sobre un trabajo de campo en barrios aledaños al ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio de Campo la Ribera (Córdoba, Argentina); Freie Universität Berlin; Forum; 16; 3; 9-2015
1438-5627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2354/3898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Freie Universität Berlin
publisher.none.fl_str_mv Freie Universität Berlin
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269946934984704
score 13.13397