Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca

Autores
Ryziuk, Juan Francisco; Sardi, Fernando Guillermo; Báez, Miguel Adolfo; Fogliata, Ana Silvia; Hagemann, Steffen
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo comprende un estudio petrográfico y geoquímico de los plutones Sauce Guacho (Carbonífero Inferior) y Los Mudaderos (Devónico Superior) localizados en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca. Ambos plutones intruyen al basamento metamórfico de la Formación Ancasti constituido principalmente por esquistos bandeados. El Granito Sauce Guacho tiene textura equigranular de grano medio a fino, composición correspondiente a monzogranito gradando a sienogranito, con muscovita como mineral accesorio principal. En el Granito Los Mudaderos se pueden distinguir dos facies texturales: una de color rosada porfídica, composición de monzogranito a sienogranito con biotita como mineral accesorio más importante, y otra de color más clara, aplítica, de composición monzogranítica con predominio de muscovita sobre la biotita. En algunos casos, la facies aplítica presenta una textura moteada, como así también miarolas con cristales de cuarzo. Geoquímicamente, los granitos Sauce Guacho y Los Mudaderos son peraluminosos a fuertemente peraluminosos. El diagrama de discriminación tectónica R1-R2 indica una intrusión sin-colisional a post-orogénica. Los diagramas tipo Harker tanto de elementos mayores como de los trazas indican una separación neta entre ambos granitos. También hay una clara separación en diagramas multielementales y en el contenido de Tierras Raras. Cada granito habría evolucionado individualmente, intruidos en dos pulsos magmáticos cercanos, pero diferentes. Las vetas de fluorita asociadas a ambos plutones podrían ser cogenéticas con ellos, siendo la fuente de fluor más plausible el lixiviado a partir de biotita y fluorapatito por la acción de fluidos hidrotermales.
Petrographic and geochemical studies of the Sauce Guacho (Lower Carboniferous) and Los Mudaderos (Upper Devonian) granites located at El Alto, Ancasti range, Catamarca province, are presented. The granitic plutons intrude a metamorphic basement (Formation Ancasti) formed mainly by banded schists. The Sauce Guacho granite has an equigranular texture, a monzongranite to syenogranite composition, and muscovite is the main accessory mineral. Two textural facies in the Los Mudaderos granite are distinguished: porphiritic and aplitic. The porphiritic facies has a pink colour and a monzogranite to syenogranite composition, with biotite as main accessory mineral. The aplitic facies has a monzogranite composition, with muscovite > biotite; it occasionally shows a speckled texture t and quar tz miaroles. Geochemically, both granites are peraluminous to strongly peraluminous. The R1-R2 tectonic discrimination diagram suggests a syn-collisional to post-orogenic setting. Harker-type diagrams of major and trace elements, as well as multielemental diagrams and rare earth element contents, indicate a strong separation between both granites. Thus, each granite evolved individually, intruded as two neigh boring but different magmatic pulses. Fluorite veins are associated to both granites and could be coeval with them, being the possible fluor source the lixiviation of biotite and fluorapatite by hidrothermal fluids.
Fil: Ryziuk, Juan Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sardi, Fernando Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Báez, Miguel Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fogliata, Ana Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hagemann, Steffen. University of Western Australia; Australia
Materia
GRANITOS
FERTILES
FLUORITA
ANCASTI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184445

id CONICETDig_2d55d733f9cf66cdf01bc017cb31b927
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de CatamarcaPetrography and geochemistry of granites associated to fluorite deposits in the El Alto area, Sierra de Ancasti, Catamarca provinceRyziuk, Juan FranciscoSardi, Fernando GuillermoBáez, Miguel AdolfoFogliata, Ana SilviaHagemann, SteffenGRANITOSFERTILESFLUORITAANCASTIhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo comprende un estudio petrográfico y geoquímico de los plutones Sauce Guacho (Carbonífero Inferior) y Los Mudaderos (Devónico Superior) localizados en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca. Ambos plutones intruyen al basamento metamórfico de la Formación Ancasti constituido principalmente por esquistos bandeados. El Granito Sauce Guacho tiene textura equigranular de grano medio a fino, composición correspondiente a monzogranito gradando a sienogranito, con muscovita como mineral accesorio principal. En el Granito Los Mudaderos se pueden distinguir dos facies texturales: una de color rosada porfídica, composición de monzogranito a sienogranito con biotita como mineral accesorio más importante, y otra de color más clara, aplítica, de composición monzogranítica con predominio de muscovita sobre la biotita. En algunos casos, la facies aplítica presenta una textura moteada, como así también miarolas con cristales de cuarzo. Geoquímicamente, los granitos Sauce Guacho y Los Mudaderos son peraluminosos a fuertemente peraluminosos. El diagrama de discriminación tectónica R1-R2 indica una intrusión sin-colisional a post-orogénica. Los diagramas tipo Harker tanto de elementos mayores como de los trazas indican una separación neta entre ambos granitos. También hay una clara separación en diagramas multielementales y en el contenido de Tierras Raras. Cada granito habría evolucionado individualmente, intruidos en dos pulsos magmáticos cercanos, pero diferentes. Las vetas de fluorita asociadas a ambos plutones podrían ser cogenéticas con ellos, siendo la fuente de fluor más plausible el lixiviado a partir de biotita y fluorapatito por la acción de fluidos hidrotermales.Petrographic and geochemical studies of the Sauce Guacho (Lower Carboniferous) and Los Mudaderos (Upper Devonian) granites located at El Alto, Ancasti range, Catamarca province, are presented. The granitic plutons intrude a metamorphic basement (Formation Ancasti) formed mainly by banded schists. The Sauce Guacho granite has an equigranular texture, a monzongranite to syenogranite composition, and muscovite is the main accessory mineral. Two textural facies in the Los Mudaderos granite are distinguished: porphiritic and aplitic. The porphiritic facies has a pink colour and a monzogranite to syenogranite composition, with biotite as main accessory mineral. The aplitic facies has a monzogranite composition, with muscovite > biotite; it occasionally shows a speckled texture t and quar tz miaroles. Geochemically, both granites are peraluminous to strongly peraluminous. The R1-R2 tectonic discrimination diagram suggests a syn-collisional to post-orogenic setting. Harker-type diagrams of major and trace elements, as well as multielemental diagrams and rare earth element contents, indicate a strong separation between both granites. Thus, each granite evolved individually, intruded as two neigh boring but different magmatic pulses. Fluorite veins are associated to both granites and could be coeval with them, being the possible fluor source the lixiviation of biotite and fluorapatite by hidrothermal fluids.Fil: Ryziuk, Juan Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sardi, Fernando Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Báez, Miguel Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fogliata, Ana Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Hagemann, Steffen. University of Western Australia; AustraliaFundación Miguel Lillo2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184445Ryziuk, Juan Francisco; Sardi, Fernando Guillermo; Báez, Miguel Adolfo; Fogliata, Ana Silvia; Hagemann, Steffen; Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 9-2014; 95-1100567-7513CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2014-26-2/01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:40.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
Petrography and geochemistry of granites associated to fluorite deposits in the El Alto area, Sierra de Ancasti, Catamarca province
title Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
spellingShingle Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
Ryziuk, Juan Francisco
GRANITOS
FERTILES
FLUORITA
ANCASTI
title_short Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
title_full Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
title_fullStr Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
title_full_unstemmed Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
title_sort Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca
dc.creator.none.fl_str_mv Ryziuk, Juan Francisco
Sardi, Fernando Guillermo
Báez, Miguel Adolfo
Fogliata, Ana Silvia
Hagemann, Steffen
author Ryziuk, Juan Francisco
author_facet Ryziuk, Juan Francisco
Sardi, Fernando Guillermo
Báez, Miguel Adolfo
Fogliata, Ana Silvia
Hagemann, Steffen
author_role author
author2 Sardi, Fernando Guillermo
Báez, Miguel Adolfo
Fogliata, Ana Silvia
Hagemann, Steffen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GRANITOS
FERTILES
FLUORITA
ANCASTI
topic GRANITOS
FERTILES
FLUORITA
ANCASTI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo comprende un estudio petrográfico y geoquímico de los plutones Sauce Guacho (Carbonífero Inferior) y Los Mudaderos (Devónico Superior) localizados en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca. Ambos plutones intruyen al basamento metamórfico de la Formación Ancasti constituido principalmente por esquistos bandeados. El Granito Sauce Guacho tiene textura equigranular de grano medio a fino, composición correspondiente a monzogranito gradando a sienogranito, con muscovita como mineral accesorio principal. En el Granito Los Mudaderos se pueden distinguir dos facies texturales: una de color rosada porfídica, composición de monzogranito a sienogranito con biotita como mineral accesorio más importante, y otra de color más clara, aplítica, de composición monzogranítica con predominio de muscovita sobre la biotita. En algunos casos, la facies aplítica presenta una textura moteada, como así también miarolas con cristales de cuarzo. Geoquímicamente, los granitos Sauce Guacho y Los Mudaderos son peraluminosos a fuertemente peraluminosos. El diagrama de discriminación tectónica R1-R2 indica una intrusión sin-colisional a post-orogénica. Los diagramas tipo Harker tanto de elementos mayores como de los trazas indican una separación neta entre ambos granitos. También hay una clara separación en diagramas multielementales y en el contenido de Tierras Raras. Cada granito habría evolucionado individualmente, intruidos en dos pulsos magmáticos cercanos, pero diferentes. Las vetas de fluorita asociadas a ambos plutones podrían ser cogenéticas con ellos, siendo la fuente de fluor más plausible el lixiviado a partir de biotita y fluorapatito por la acción de fluidos hidrotermales.
Petrographic and geochemical studies of the Sauce Guacho (Lower Carboniferous) and Los Mudaderos (Upper Devonian) granites located at El Alto, Ancasti range, Catamarca province, are presented. The granitic plutons intrude a metamorphic basement (Formation Ancasti) formed mainly by banded schists. The Sauce Guacho granite has an equigranular texture, a monzongranite to syenogranite composition, and muscovite is the main accessory mineral. Two textural facies in the Los Mudaderos granite are distinguished: porphiritic and aplitic. The porphiritic facies has a pink colour and a monzogranite to syenogranite composition, with biotite as main accessory mineral. The aplitic facies has a monzogranite composition, with muscovite > biotite; it occasionally shows a speckled texture t and quar tz miaroles. Geochemically, both granites are peraluminous to strongly peraluminous. The R1-R2 tectonic discrimination diagram suggests a syn-collisional to post-orogenic setting. Harker-type diagrams of major and trace elements, as well as multielemental diagrams and rare earth element contents, indicate a strong separation between both granites. Thus, each granite evolved individually, intruded as two neigh boring but different magmatic pulses. Fluorite veins are associated to both granites and could be coeval with them, being the possible fluor source the lixiviation of biotite and fluorapatite by hidrothermal fluids.
Fil: Ryziuk, Juan Francisco. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sardi, Fernando Guillermo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Báez, Miguel Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Fogliata, Ana Silvia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Hagemann, Steffen. University of Western Australia; Australia
description El presente trabajo comprende un estudio petrográfico y geoquímico de los plutones Sauce Guacho (Carbonífero Inferior) y Los Mudaderos (Devónico Superior) localizados en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca. Ambos plutones intruyen al basamento metamórfico de la Formación Ancasti constituido principalmente por esquistos bandeados. El Granito Sauce Guacho tiene textura equigranular de grano medio a fino, composición correspondiente a monzogranito gradando a sienogranito, con muscovita como mineral accesorio principal. En el Granito Los Mudaderos se pueden distinguir dos facies texturales: una de color rosada porfídica, composición de monzogranito a sienogranito con biotita como mineral accesorio más importante, y otra de color más clara, aplítica, de composición monzogranítica con predominio de muscovita sobre la biotita. En algunos casos, la facies aplítica presenta una textura moteada, como así también miarolas con cristales de cuarzo. Geoquímicamente, los granitos Sauce Guacho y Los Mudaderos son peraluminosos a fuertemente peraluminosos. El diagrama de discriminación tectónica R1-R2 indica una intrusión sin-colisional a post-orogénica. Los diagramas tipo Harker tanto de elementos mayores como de los trazas indican una separación neta entre ambos granitos. También hay una clara separación en diagramas multielementales y en el contenido de Tierras Raras. Cada granito habría evolucionado individualmente, intruidos en dos pulsos magmáticos cercanos, pero diferentes. Las vetas de fluorita asociadas a ambos plutones podrían ser cogenéticas con ellos, siendo la fuente de fluor más plausible el lixiviado a partir de biotita y fluorapatito por la acción de fluidos hidrotermales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184445
Ryziuk, Juan Francisco; Sardi, Fernando Guillermo; Báez, Miguel Adolfo; Fogliata, Ana Silvia; Hagemann, Steffen; Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 9-2014; 95-110
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184445
identifier_str_mv Ryziuk, Juan Francisco; Sardi, Fernando Guillermo; Báez, Miguel Adolfo; Fogliata, Ana Silvia; Hagemann, Steffen; Petrografía y geoquímica de los granitos asociados a manifestaciones de fluorita en la zona de El Alto, sierra de Ancasti, provincia de Catamarca; Fundación Miguel Lillo; Acta Geológica Lilloana; 26; 9-2014; 95-110
0567-7513
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/geo/2014-26-2/01.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269652011450368
score 13.13397