Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura)
- Autores
- Giuliano, Facundo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo enseña algunas de las formas que toma la razón evaluadora en la educación contemporánea y, en particular, en cierta filosofía de la educación. La travesía combativa propuesta, que busca alimentar una crítica de la razón evaluadora, abreva en fuentes de la literatura para retratar alguna de las formas en cuestión, así como también para pensar en modos de resistencia a las mismas. De este modo, se pretende avistar horizontes de alteridad que interrumpan la sinonimia que la modernidad/colonialidad instaló entre educación y evaluación, al tiempo que se discute el culto que dicho tipo de racionalidad promueve en determinados planteos filosófico-educativos. En este contexto, podrá observarse cómo la cuestión de la infancia, enfrentada a la razón evaluadora, puede llegar a claudicar sus términos y quedar como una infancia en cuestión a partir de la prerrogativa del culto evaluacionista. Esto último no impedirá situar el antagonismo entre la infancia y las mañas de un culto que intenta seducir mediante juegos rituales adornados con palabras como democracia, control público y mundo compartido. Luego, mediante una búsqueda de lo intersticial, de una pedagogía que dé pelea y dé una corrección otra que se instale en la educación como un tiempo colectivo de infancia y solidaridad con un entramado artesanal/textual, siempre conducente a una parte otra siempre conjetural (más allá de normas y jerarquías). El desenlace está dedicado a la pregunta por el final de la infancia y de su verdugo como una imposible conclusión, ya que la lucha (pedagógico-literaria) continúa.
The present article teaches some of the forms that the evaluative reason takes in contemporary education and, in particular, in a certain philosophy of education. The proposed combative journey, which seeks to feed a critique of the evaluative reason, abbre viates in sources of literature to portray some of the forms in question, as well as to think of ways of resistance to them. In this way, it is intended to see horizons of otherness that interrupt the synonymy that modernity/coloniality installed between education and evaluation, while discussing the cult that this type of rationality promotes in certain philosophical-educational approaches. In this context, it will be seen how the question of childhood, faced with evaluative reason, can come to surrender its terms and remain as a childhood in question from the prerogative of the evaluationist cult. The latter will not prevent us from locating the antagonism between childhood and the tricks of a cult that tries to seduce through ritual “games” adorned with words such as “democracy”, “public” control and “shared world”. Then, through a search for the interstitial, for a pedagogy that gives fight and another co rrection that is installed in education as a collective time of childhood and solidarity with an artisanal / textual framework always conducive to another part, always conjectural (more beyond norms and hierarchies). The outcome is dedicated to the question of the end of childhood and its executioner as an impossible conclusion, since the (pedagogical-literary) struggle continues.
Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina - Materia
-
Infancia
Literatura Latinoamericana
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Evaluación
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145493
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d531fe600e09a1fcb2022811b450253 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145493 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura)Childhood and evaluative reason: oppositions and pedagogical resistances (between philosophy and literature)Giuliano, FacundoInfanciaLiteratura LatinoamericanaFILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓNEvaluaciónPedagogíahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo enseña algunas de las formas que toma la razón evaluadora en la educación contemporánea y, en particular, en cierta filosofía de la educación. La travesía combativa propuesta, que busca alimentar una crítica de la razón evaluadora, abreva en fuentes de la literatura para retratar alguna de las formas en cuestión, así como también para pensar en modos de resistencia a las mismas. De este modo, se pretende avistar horizontes de alteridad que interrumpan la sinonimia que la modernidad/colonialidad instaló entre educación y evaluación, al tiempo que se discute el culto que dicho tipo de racionalidad promueve en determinados planteos filosófico-educativos. En este contexto, podrá observarse cómo la cuestión de la infancia, enfrentada a la razón evaluadora, puede llegar a claudicar sus términos y quedar como una infancia en cuestión a partir de la prerrogativa del culto evaluacionista. Esto último no impedirá situar el antagonismo entre la infancia y las mañas de un culto que intenta seducir mediante juegos rituales adornados con palabras como democracia, control público y mundo compartido. Luego, mediante una búsqueda de lo intersticial, de una pedagogía que dé pelea y dé una corrección otra que se instale en la educación como un tiempo colectivo de infancia y solidaridad con un entramado artesanal/textual, siempre conducente a una parte otra siempre conjetural (más allá de normas y jerarquías). El desenlace está dedicado a la pregunta por el final de la infancia y de su verdugo como una imposible conclusión, ya que la lucha (pedagógico-literaria) continúa.The present article teaches some of the forms that the evaluative reason takes in contemporary education and, in particular, in a certain philosophy of education. The proposed combative journey, which seeks to feed a critique of the evaluative reason, abbre viates in sources of literature to portray some of the forms in question, as well as to think of ways of resistance to them. In this way, it is intended to see horizons of otherness that interrupt the synonymy that modernity/coloniality installed between education and evaluation, while discussing the cult that this type of rationality promotes in certain philosophical-educational approaches. In this context, it will be seen how the question of childhood, faced with evaluative reason, can come to surrender its terms and remain as a childhood in question from the prerogative of the evaluationist cult. The latter will not prevent us from locating the antagonism between childhood and the tricks of a cult that tries to seduce through ritual “games” adorned with words such as “democracy”, “public” control and “shared world”. Then, through a search for the interstitial, for a pedagogy that gives fight and another co rrection that is installed in education as a collective time of childhood and solidarity with an artisanal / textual framework always conducive to another part, always conjectural (more beyond norms and hierarchies). The outcome is dedicated to the question of the end of childhood and its executioner as an impossible conclusion, since the (pedagogical-literary) struggle continues.Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145493Giuliano, Facundo; Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura); Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 11-2020; 220-2310122-63392248-6798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/16294info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.16294info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:52.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) Childhood and evaluative reason: oppositions and pedagogical resistances (between philosophy and literature) |
title |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
spellingShingle |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) Giuliano, Facundo Infancia Literatura Latinoamericana FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Evaluación Pedagogía |
title_short |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
title_full |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
title_fullStr |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
title_full_unstemmed |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
title_sort |
Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giuliano, Facundo |
author |
Giuliano, Facundo |
author_facet |
Giuliano, Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Literatura Latinoamericana FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Evaluación Pedagogía |
topic |
Infancia Literatura Latinoamericana FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Evaluación Pedagogía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo enseña algunas de las formas que toma la razón evaluadora en la educación contemporánea y, en particular, en cierta filosofía de la educación. La travesía combativa propuesta, que busca alimentar una crítica de la razón evaluadora, abreva en fuentes de la literatura para retratar alguna de las formas en cuestión, así como también para pensar en modos de resistencia a las mismas. De este modo, se pretende avistar horizontes de alteridad que interrumpan la sinonimia que la modernidad/colonialidad instaló entre educación y evaluación, al tiempo que se discute el culto que dicho tipo de racionalidad promueve en determinados planteos filosófico-educativos. En este contexto, podrá observarse cómo la cuestión de la infancia, enfrentada a la razón evaluadora, puede llegar a claudicar sus términos y quedar como una infancia en cuestión a partir de la prerrogativa del culto evaluacionista. Esto último no impedirá situar el antagonismo entre la infancia y las mañas de un culto que intenta seducir mediante juegos rituales adornados con palabras como democracia, control público y mundo compartido. Luego, mediante una búsqueda de lo intersticial, de una pedagogía que dé pelea y dé una corrección otra que se instale en la educación como un tiempo colectivo de infancia y solidaridad con un entramado artesanal/textual, siempre conducente a una parte otra siempre conjetural (más allá de normas y jerarquías). El desenlace está dedicado a la pregunta por el final de la infancia y de su verdugo como una imposible conclusión, ya que la lucha (pedagógico-literaria) continúa. The present article teaches some of the forms that the evaluative reason takes in contemporary education and, in particular, in a certain philosophy of education. The proposed combative journey, which seeks to feed a critique of the evaluative reason, abbre viates in sources of literature to portray some of the forms in question, as well as to think of ways of resistance to them. In this way, it is intended to see horizons of otherness that interrupt the synonymy that modernity/coloniality installed between education and evaluation, while discussing the cult that this type of rationality promotes in certain philosophical-educational approaches. In this context, it will be seen how the question of childhood, faced with evaluative reason, can come to surrender its terms and remain as a childhood in question from the prerogative of the evaluationist cult. The latter will not prevent us from locating the antagonism between childhood and the tricks of a cult that tries to seduce through ritual “games” adorned with words such as “democracy”, “public” control and “shared world”. Then, through a search for the interstitial, for a pedagogy that gives fight and another co rrection that is installed in education as a collective time of childhood and solidarity with an artisanal / textual framework always conducive to another part, always conjectural (more beyond norms and hierarchies). The outcome is dedicated to the question of the end of childhood and its executioner as an impossible conclusion, since the (pedagogical-literary) struggle continues. Fil: Giuliano, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina |
description |
El presente artículo enseña algunas de las formas que toma la razón evaluadora en la educación contemporánea y, en particular, en cierta filosofía de la educación. La travesía combativa propuesta, que busca alimentar una crítica de la razón evaluadora, abreva en fuentes de la literatura para retratar alguna de las formas en cuestión, así como también para pensar en modos de resistencia a las mismas. De este modo, se pretende avistar horizontes de alteridad que interrumpan la sinonimia que la modernidad/colonialidad instaló entre educación y evaluación, al tiempo que se discute el culto que dicho tipo de racionalidad promueve en determinados planteos filosófico-educativos. En este contexto, podrá observarse cómo la cuestión de la infancia, enfrentada a la razón evaluadora, puede llegar a claudicar sus términos y quedar como una infancia en cuestión a partir de la prerrogativa del culto evaluacionista. Esto último no impedirá situar el antagonismo entre la infancia y las mañas de un culto que intenta seducir mediante juegos rituales adornados con palabras como democracia, control público y mundo compartido. Luego, mediante una búsqueda de lo intersticial, de una pedagogía que dé pelea y dé una corrección otra que se instale en la educación como un tiempo colectivo de infancia y solidaridad con un entramado artesanal/textual, siempre conducente a una parte otra siempre conjetural (más allá de normas y jerarquías). El desenlace está dedicado a la pregunta por el final de la infancia y de su verdugo como una imposible conclusión, ya que la lucha (pedagógico-literaria) continúa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145493 Giuliano, Facundo; Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura); Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 11-2020; 220-231 0122-6339 2248-6798 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145493 |
identifier_str_mv |
Giuliano, Facundo; Infancia y razón evaluadora: contrariedades y resistencias pedagógicas (entre filosofía y literatura); Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 11-2020; 220-231 0122-6339 2248-6798 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/16294 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.16294 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614021103222784 |
score |
13.070432 |