Representación
- Autores
- Soich, Matías
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de "Diferencia y repetición", el mundo de la representación reaparece una y otra vez como El adversario, la contraparte, la amenaza que desnaturaliza al mundo de la diferencia. Al leer este libro, es difícil resistir la tentación de armar tablas de opuestos: de un lado, la representación, la identidad, el par posible/real, el saber del concepto; del otro, la diferencia, el par virtual/actual, el aprendizaje en la Idea. Todas esas oposiciones aparecen efectivamente desarrolladas en el texto deleuziano. Sin embargo, la oposición en sí misma es denunciada por Deleuze como una de las formas que desnaturalizan el mundo de la diferencia. La comprensión de una ontología de la diferencia y la univocidad del Ser implica abandonar las divisiones maniqueas, incluyendo la que opone el "mundo" de la diferencia al de la representación. Es preciso, entonces, poder ubicar a esta última en el marco de la ontología deleuziana y explicarla a partir de ella. Tal es el objetivo de este capítulo
Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina - Materia
-
DELEUZE
REPRESENTACIÓN
ONTOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2d4993a7ff1b060f264d324b4da61acb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
RepresentaciónSoich, MatíasDELEUZEREPRESENTACIÓNONTOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A lo largo de "Diferencia y repetición", el mundo de la representación reaparece una y otra vez como El adversario, la contraparte, la amenaza que desnaturaliza al mundo de la diferencia. Al leer este libro, es difícil resistir la tentación de armar tablas de opuestos: de un lado, la representación, la identidad, el par posible/real, el saber del concepto; del otro, la diferencia, el par virtual/actual, el aprendizaje en la Idea. Todas esas oposiciones aparecen efectivamente desarrolladas en el texto deleuziano. Sin embargo, la oposición en sí misma es denunciada por Deleuze como una de las formas que desnaturalizan el mundo de la diferencia. La comprensión de una ontología de la diferencia y la univocidad del Ser implica abandonar las divisiones maniqueas, incluyendo la que opone el "mundo" de la diferencia al de la representación. Es preciso, entonces, poder ubicar a esta última en el marco de la ontología deleuziana y explicarla a partir de ella. Tal es el objetivo de este capítuloFil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaSoich, MatíasFerreyra, Julián2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194165Soich, Matías; Representación; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 65-83978-987-47425-6-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragif.com.ar/2020/11/20/introduccion-en-diferencia-y-repeticion-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:22.822CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación |
title |
Representación |
spellingShingle |
Representación Soich, Matías DELEUZE REPRESENTACIÓN ONTOLOGÍA |
title_short |
Representación |
title_full |
Representación |
title_fullStr |
Representación |
title_full_unstemmed |
Representación |
title_sort |
Representación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soich, Matías |
author |
Soich, Matías |
author_facet |
Soich, Matías |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soich, Matías Ferreyra, Julián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELEUZE REPRESENTACIÓN ONTOLOGÍA |
topic |
DELEUZE REPRESENTACIÓN ONTOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de "Diferencia y repetición", el mundo de la representación reaparece una y otra vez como El adversario, la contraparte, la amenaza que desnaturaliza al mundo de la diferencia. Al leer este libro, es difícil resistir la tentación de armar tablas de opuestos: de un lado, la representación, la identidad, el par posible/real, el saber del concepto; del otro, la diferencia, el par virtual/actual, el aprendizaje en la Idea. Todas esas oposiciones aparecen efectivamente desarrolladas en el texto deleuziano. Sin embargo, la oposición en sí misma es denunciada por Deleuze como una de las formas que desnaturalizan el mundo de la diferencia. La comprensión de una ontología de la diferencia y la univocidad del Ser implica abandonar las divisiones maniqueas, incluyendo la que opone el "mundo" de la diferencia al de la representación. Es preciso, entonces, poder ubicar a esta última en el marco de la ontología deleuziana y explicarla a partir de ella. Tal es el objetivo de este capítulo Fil: Soich, Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina |
description |
A lo largo de "Diferencia y repetición", el mundo de la representación reaparece una y otra vez como El adversario, la contraparte, la amenaza que desnaturaliza al mundo de la diferencia. Al leer este libro, es difícil resistir la tentación de armar tablas de opuestos: de un lado, la representación, la identidad, el par posible/real, el saber del concepto; del otro, la diferencia, el par virtual/actual, el aprendizaje en la Idea. Todas esas oposiciones aparecen efectivamente desarrolladas en el texto deleuziano. Sin embargo, la oposición en sí misma es denunciada por Deleuze como una de las formas que desnaturalizan el mundo de la diferencia. La comprensión de una ontología de la diferencia y la univocidad del Ser implica abandonar las divisiones maniqueas, incluyendo la que opone el "mundo" de la diferencia al de la representación. Es preciso, entonces, poder ubicar a esta última en el marco de la ontología deleuziana y explicarla a partir de ella. Tal es el objetivo de este capítulo |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194165 Soich, Matías; Representación; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 65-83 978-987-47425-6-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194165 |
identifier_str_mv |
Soich, Matías; Representación; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2; 2020; 65-83 978-987-47425-6-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ragif.com.ar/2020/11/20/introduccion-en-diferencia-y-repeticion-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614481212080128 |
score |
13.070432 |