Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy

Autores
Garcia Negroni, Maria Marta
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan en primer lugar los principios teórico-metodológicos rectores de las teorías de la argumentación en la lengua (teoría de los topoi, teoría de los modificadores, teoría de los bloques semánticos) y de la polifonía enunciativa. Se introducen luego los distintos artículos que componen este volumen de Tópicos del Seminario, los que, con base en la caracterización del sentido en términos polifónico-argumentativos, adoptan un enfoque no referencialista y no veritativista de la significación. Hacen también suyo el eslogan polifónico-argumentativo según el cual detrás de las palabras no hay objetos, sino discursos y puntos de vista atribuidos a distintos sujetos (el locutor, el interlocutor, la doxa, los otros, etc.) a partir de los cuales las situaciones de las que hablamos quedan representadas en nuestros enunciados.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ARGUMENTACIÓN
POLIFONÍA
TOPOI
BLOQUES SEMÁNTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71895

id CONICETDig_2cef847ff4895fe2a8fb42f7cbccf574
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71895
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoyGarcia Negroni, Maria MartaARGUMENTACIÓNPOLIFONÍATOPOIBLOQUES SEMÁNTICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan en primer lugar los principios teórico-metodológicos rectores de las teorías de la argumentación en la lengua (teoría de los topoi, teoría de los modificadores, teoría de los bloques semánticos) y de la polifonía enunciativa. Se introducen luego los distintos artículos que componen este volumen de Tópicos del Seminario, los que, con base en la caracterización del sentido en términos polifónico-argumentativos, adoptan un enfoque no referencialista y no veritativista de la significación. Hacen también suyo el eslogan polifónico-argumentativo según el cual detrás de las palabras no hay objetos, sino discursos y puntos de vista atribuidos a distintos sujetos (el locutor, el interlocutor, la doxa, los otros, etc.) a partir de los cuales las situaciones de las que hablamos quedan representadas en nuestros enunciados.Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71895Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación; Tópicos del Seminario; 35; 1; 1-2016; 5-211665-1200CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/426info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59447922001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bdrpgninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71895instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:26.187CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
title Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
spellingShingle Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
Garcia Negroni, Maria Marta
ARGUMENTACIÓN
POLIFONÍA
TOPOI
BLOQUES SEMÁNTICOS
title_short Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
title_full Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
title_fullStr Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
title_full_unstemmed Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
title_sort Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta
author Garcia Negroni, Maria Marta
author_facet Garcia Negroni, Maria Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGUMENTACIÓN
POLIFONÍA
TOPOI
BLOQUES SEMÁNTICOS
topic ARGUMENTACIÓN
POLIFONÍA
TOPOI
BLOQUES SEMÁNTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan en primer lugar los principios teórico-metodológicos rectores de las teorías de la argumentación en la lengua (teoría de los topoi, teoría de los modificadores, teoría de los bloques semánticos) y de la polifonía enunciativa. Se introducen luego los distintos artículos que componen este volumen de Tópicos del Seminario, los que, con base en la caracterización del sentido en términos polifónico-argumentativos, adoptan un enfoque no referencialista y no veritativista de la significación. Hacen también suyo el eslogan polifónico-argumentativo según el cual detrás de las palabras no hay objetos, sino discursos y puntos de vista atribuidos a distintos sujetos (el locutor, el interlocutor, la doxa, los otros, etc.) a partir de los cuales las situaciones de las que hablamos quedan representadas en nuestros enunciados.
Fil: Garcia Negroni, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan en primer lugar los principios teórico-metodológicos rectores de las teorías de la argumentación en la lengua (teoría de los topoi, teoría de los modificadores, teoría de los bloques semánticos) y de la polifonía enunciativa. Se introducen luego los distintos artículos que componen este volumen de Tópicos del Seminario, los que, con base en la caracterización del sentido en términos polifónico-argumentativos, adoptan un enfoque no referencialista y no veritativista de la significación. Hacen también suyo el eslogan polifónico-argumentativo según el cual detrás de las palabras no hay objetos, sino discursos y puntos de vista atribuidos a distintos sujetos (el locutor, el interlocutor, la doxa, los otros, etc.) a partir de los cuales las situaciones de las que hablamos quedan representadas en nuestros enunciados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71895
Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación; Tópicos del Seminario; 35; 1; 1-2016; 5-21
1665-1200
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71895
identifier_str_mv Garcia Negroni, Maria Marta; Argumentación lingüística y polifonía enunciativa, hoy; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación; Tópicos del Seminario; 35; 1; 1-2016; 5-21
1665-1200
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.topicosdelseminario.buap.mx/index.php/topsem/article/view/426
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59447922001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bdrpgn
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Seminario de Estudios de la Significación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268858508902400
score 13.13397