La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?

Autores
Soliani, Carolina; de la Vega, Gerardo José; Corley, Juan Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae), conocida como la mosca de alas pintadas, es una especie plaga de frutales (fruta fina)originaria de Asia. Se caracteriza por su alta capacidad de invasión y en lasúltimas décadas ha logrado ampliar considerablemente su distribución a todo elmundo. En este trabajo nos propusimos investigar los patrones de diversidadgenética de esta especie introducida en Argentina, así como las probables rutasde introducción al país. Identificamos la variedad y distribución de haplotiposmitocondriales, comparándola con las variantes presentes en el resto del mundo.Relacionamos las variantes genéticas con el flujo comercial de fruta fina queingresa y egresa del país, por considerarse el principal vehiculizador de losestadios inmaduros de la especie. Encontramos que Brasil sería la principalfuente de ingreso de la especie al país, pero no se descartan otras, entreellas la más relevante sería la vía comercial directa desde USA. Consideramosque nuestro trabajo constituye un primer paso para comprender los patrones deinvasión y la dispersión de la especie en Argentina, un aspecto clave paraesgrimir estrategias de control.
Fil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: de la Vega, Gerardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
DROSOPHILA SUZUKII
INVASIONES
HAPLOTIPOS MITOCONDRIALES
COMERCIO DE FRUTA FINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163231

id CONICETDig_2cad7dff5fb5e9e8075b992126537332
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163231
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?Soliani, Carolinade la Vega, Gerardo JoséCorley, Juan CarlosDROSOPHILA SUZUKIIINVASIONESHAPLOTIPOS MITOCONDRIALESCOMERCIO DE FRUTA FINAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae), conocida como la mosca de alas pintadas, es una especie plaga de frutales (fruta fina)originaria de Asia. Se caracteriza por su alta capacidad de invasión y en lasúltimas décadas ha logrado ampliar considerablemente su distribución a todo elmundo. En este trabajo nos propusimos investigar los patrones de diversidadgenética de esta especie introducida en Argentina, así como las probables rutasde introducción al país. Identificamos la variedad y distribución de haplotiposmitocondriales, comparándola con las variantes presentes en el resto del mundo.Relacionamos las variantes genéticas con el flujo comercial de fruta fina queingresa y egresa del país, por considerarse el principal vehiculizador de losestadios inmaduros de la especie. Encontramos que Brasil sería la principalfuente de ingreso de la especie al país, pero no se descartan otras, entreellas la más relevante sería la vía comercial directa desde USA. Consideramosque nuestro trabajo constituye un primer paso para comprender los patrones deinvasión y la dispersión de la especie en Argentina, un aspecto clave paraesgrimir estrategias de control.Fil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: de la Vega, Gerardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaXLVIII Congreso Argentino de GenéticaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163231La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 411852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/09/BAG_Suplemento48Congreso_SIMPOSIOS.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163231instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:59.951CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
title La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
spellingShingle La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
Soliani, Carolina
DROSOPHILA SUZUKII
INVASIONES
HAPLOTIPOS MITOCONDRIALES
COMERCIO DE FRUTA FINA
title_short La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
title_full La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
title_fullStr La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
title_full_unstemmed La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
title_sort La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?
dc.creator.none.fl_str_mv Soliani, Carolina
de la Vega, Gerardo José
Corley, Juan Carlos
author Soliani, Carolina
author_facet Soliani, Carolina
de la Vega, Gerardo José
Corley, Juan Carlos
author_role author
author2 de la Vega, Gerardo José
Corley, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DROSOPHILA SUZUKII
INVASIONES
HAPLOTIPOS MITOCONDRIALES
COMERCIO DE FRUTA FINA
topic DROSOPHILA SUZUKII
INVASIONES
HAPLOTIPOS MITOCONDRIALES
COMERCIO DE FRUTA FINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae), conocida como la mosca de alas pintadas, es una especie plaga de frutales (fruta fina)originaria de Asia. Se caracteriza por su alta capacidad de invasión y en lasúltimas décadas ha logrado ampliar considerablemente su distribución a todo elmundo. En este trabajo nos propusimos investigar los patrones de diversidadgenética de esta especie introducida en Argentina, así como las probables rutasde introducción al país. Identificamos la variedad y distribución de haplotiposmitocondriales, comparándola con las variantes presentes en el resto del mundo.Relacionamos las variantes genéticas con el flujo comercial de fruta fina queingresa y egresa del país, por considerarse el principal vehiculizador de losestadios inmaduros de la especie. Encontramos que Brasil sería la principalfuente de ingreso de la especie al país, pero no se descartan otras, entreellas la más relevante sería la vía comercial directa desde USA. Consideramosque nuestro trabajo constituye un primer paso para comprender los patrones deinvasión y la dispersión de la especie en Argentina, un aspecto clave paraesgrimir estrategias de control.
Fil: Soliani, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: de la Vega, Gerardo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
XLVIII Congreso Argentino de Genética
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae), conocida como la mosca de alas pintadas, es una especie plaga de frutales (fruta fina)originaria de Asia. Se caracteriza por su alta capacidad de invasión y en lasúltimas décadas ha logrado ampliar considerablemente su distribución a todo elmundo. En este trabajo nos propusimos investigar los patrones de diversidadgenética de esta especie introducida en Argentina, así como las probables rutasde introducción al país. Identificamos la variedad y distribución de haplotiposmitocondriales, comparándola con las variantes presentes en el resto del mundo.Relacionamos las variantes genéticas con el flujo comercial de fruta fina queingresa y egresa del país, por considerarse el principal vehiculizador de losestadios inmaduros de la especie. Encontramos que Brasil sería la principalfuente de ingreso de la especie al país, pero no se descartan otras, entreellas la más relevante sería la vía comercial directa desde USA. Consideramosque nuestro trabajo constituye un primer paso para comprender los patrones deinvasión y la dispersión de la especie en Argentina, un aspecto clave paraesgrimir estrategias de control.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163231
La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 41
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163231
identifier_str_mv La invasión de Drosophila suzukii en Argentina, ¿qué nos indican las variantes genéticas mitocondriales?; XLVIII Congreso Argentino de Genética; Buenos Aires; Argentina; 2020; 41
1852-6233
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/09/BAG_Suplemento48Congreso_SIMPOSIOS.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxxi-suppl-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35407/bag.2020.31.01.suppl.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781479300890624
score 12.982451