The evolution of the grasping hand in anurans and lizards

Autores
Manzano, Adriana Silvina; Abdala, Virginia Sara Luz
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La forma en que los tetrápodos utilizan sus miembros está estrechamente relacionada al sustrato por el que se desplazan y a menudo involucra especializaciones en el sistema músculo-esquelético de los mismos (Gans & Parsons, 1966; Lutz & Rome, 1994; Shubin & Jenkins, 1995). En la mayoría de los tetrápodos, los miembros pares, tienen una doble función: soporte y propulsión. Especialmente en los tetrápodos convencionalmente considerados inferiores (anuros y lagartos), los miembros posteriores son los dominantes en el momento de generar propulsión, mientras que los miembros anteriores han sido considerados siempre como importantes para la función de soporte. Sin embargo a lo largo de la filogenia de los tetrápodos, se han observados diferentes especializaciones de los miembros anteriores, como movimientos que implican habilidad de alcanzar un objeto, sostenerlo y manipularlo con los dedos o garras (Iwaniuk and Whishaw, 2000). Esta habilidad de manipular un objeto se pensó como exclusiva del linaje de los primates, sin bien estos ejecutan una gran fuerza en la mano en la prensilidad y poseen una destreza fina en el uso de los dedos (Napier 1956), la manipulación es bastante común en los tetrápodos. De hecho algunos autores sostienen que la manipulación o prensilidad tiene un origen común en los tetrápodos basales, considerando a la habilidad de realizar estos movimientos independientes con la mano, homólogos a lo largo de toda la filogenia de Tetrapoda (Iwaniuk and Whishaw, 2000).
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Materia
Mano
Prensil
Anuros
Lagartos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80619

id CONICETDig_2c8bd90c5834484891cf0c49c7cae6cb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80619
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling The evolution of the grasping hand in anurans and lizardsSobre la evolución de la mano prensil en anuros y lagartosManzano, Adriana SilvinaAbdala, Virginia Sara LuzManoPrensilAnurosLagartoshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La forma en que los tetrápodos utilizan sus miembros está estrechamente relacionada al sustrato por el que se desplazan y a menudo involucra especializaciones en el sistema músculo-esquelético de los mismos (Gans & Parsons, 1966; Lutz & Rome, 1994; Shubin & Jenkins, 1995). En la mayoría de los tetrápodos, los miembros pares, tienen una doble función: soporte y propulsión. Especialmente en los tetrápodos convencionalmente considerados inferiores (anuros y lagartos), los miembros posteriores son los dominantes en el momento de generar propulsión, mientras que los miembros anteriores han sido considerados siempre como importantes para la función de soporte. Sin embargo a lo largo de la filogenia de los tetrápodos, se han observados diferentes especializaciones de los miembros anteriores, como movimientos que implican habilidad de alcanzar un objeto, sostenerlo y manipularlo con los dedos o garras (Iwaniuk and Whishaw, 2000). Esta habilidad de manipular un objeto se pensó como exclusiva del linaje de los primates, sin bien estos ejecutan una gran fuerza en la mano en la prensilidad y poseen una destreza fina en el uso de los dedos (Napier 1956), la manipulación es bastante común en los tetrápodos. De hecho algunos autores sostienen que la manipulación o prensilidad tiene un origen común en los tetrápodos basales, considerando a la habilidad de realizar estos movimientos independientes con la mano, homólogos a lo largo de toda la filogenia de Tetrapoda (Iwaniuk and Whishaw, 2000).Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaUniversidad Autónoma de Entre Ríos2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80619Manzano, Adriana Silvina; Abdala, Virginia Sara Luz; The evolution of the grasping hand in anurans and lizards; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 2; 2; 5-2011; 68-721853-4422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sif.uader.edu.ar/?page_id=28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80619instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:39.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
Sobre la evolución de la mano prensil en anuros y lagartos
title The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
spellingShingle The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
Manzano, Adriana Silvina
Mano
Prensil
Anuros
Lagartos
title_short The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
title_full The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
title_fullStr The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
title_full_unstemmed The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
title_sort The evolution of the grasping hand in anurans and lizards
dc.creator.none.fl_str_mv Manzano, Adriana Silvina
Abdala, Virginia Sara Luz
author Manzano, Adriana Silvina
author_facet Manzano, Adriana Silvina
Abdala, Virginia Sara Luz
author_role author
author2 Abdala, Virginia Sara Luz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mano
Prensil
Anuros
Lagartos
topic Mano
Prensil
Anuros
Lagartos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La forma en que los tetrápodos utilizan sus miembros está estrechamente relacionada al sustrato por el que se desplazan y a menudo involucra especializaciones en el sistema músculo-esquelético de los mismos (Gans & Parsons, 1966; Lutz & Rome, 1994; Shubin & Jenkins, 1995). En la mayoría de los tetrápodos, los miembros pares, tienen una doble función: soporte y propulsión. Especialmente en los tetrápodos convencionalmente considerados inferiores (anuros y lagartos), los miembros posteriores son los dominantes en el momento de generar propulsión, mientras que los miembros anteriores han sido considerados siempre como importantes para la función de soporte. Sin embargo a lo largo de la filogenia de los tetrápodos, se han observados diferentes especializaciones de los miembros anteriores, como movimientos que implican habilidad de alcanzar un objeto, sostenerlo y manipularlo con los dedos o garras (Iwaniuk and Whishaw, 2000). Esta habilidad de manipular un objeto se pensó como exclusiva del linaje de los primates, sin bien estos ejecutan una gran fuerza en la mano en la prensilidad y poseen una destreza fina en el uso de los dedos (Napier 1956), la manipulación es bastante común en los tetrápodos. De hecho algunos autores sostienen que la manipulación o prensilidad tiene un origen común en los tetrápodos basales, considerando a la habilidad de realizar estos movimientos independientes con la mano, homólogos a lo largo de toda la filogenia de Tetrapoda (Iwaniuk and Whishaw, 2000).
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Abdala, Virginia Sara Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
description La forma en que los tetrápodos utilizan sus miembros está estrechamente relacionada al sustrato por el que se desplazan y a menudo involucra especializaciones en el sistema músculo-esquelético de los mismos (Gans & Parsons, 1966; Lutz & Rome, 1994; Shubin & Jenkins, 1995). En la mayoría de los tetrápodos, los miembros pares, tienen una doble función: soporte y propulsión. Especialmente en los tetrápodos convencionalmente considerados inferiores (anuros y lagartos), los miembros posteriores son los dominantes en el momento de generar propulsión, mientras que los miembros anteriores han sido considerados siempre como importantes para la función de soporte. Sin embargo a lo largo de la filogenia de los tetrápodos, se han observados diferentes especializaciones de los miembros anteriores, como movimientos que implican habilidad de alcanzar un objeto, sostenerlo y manipularlo con los dedos o garras (Iwaniuk and Whishaw, 2000). Esta habilidad de manipular un objeto se pensó como exclusiva del linaje de los primates, sin bien estos ejecutan una gran fuerza en la mano en la prensilidad y poseen una destreza fina en el uso de los dedos (Napier 1956), la manipulación es bastante común en los tetrápodos. De hecho algunos autores sostienen que la manipulación o prensilidad tiene un origen común en los tetrápodos basales, considerando a la habilidad de realizar estos movimientos independientes con la mano, homólogos a lo largo de toda la filogenia de Tetrapoda (Iwaniuk and Whishaw, 2000).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80619
Manzano, Adriana Silvina; Abdala, Virginia Sara Luz; The evolution of the grasping hand in anurans and lizards; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 2; 2; 5-2011; 68-72
1853-4422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80619
identifier_str_mv Manzano, Adriana Silvina; Abdala, Virginia Sara Luz; The evolution of the grasping hand in anurans and lizards; Universidad Autónoma de Entre Ríos; Scientia Interfluvius; 2; 2; 5-2011; 68-72
1853-4422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sif.uader.edu.ar/?page_id=28
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Entre Ríos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613587650215936
score 13.070432