Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe

Autores
Lorenzotti, Micaela Luz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analiza una acción impulsada por el Estado santafesino para atender a la formación de maestros indígenas de la provincia. Se describe el lugar discursivo y efectivo destinado en la curricula al español y a las lenguas indígenas qom y mocoví, y se indaga en las causas que permiten explicar la aparente hegemonía del español en una propuesta cuyo proyecto apela a un objetivo lingüístico atento a refuncionalizar las lenguas indígenas en la esfera de la educación. El corpus se compone de entrevistas, conversaciones informales y registros de observaciones participantes obtenidos en una investigación etnográfica y multisituada llevada a cabo entre los años 2016 y 2020 en el marco de la investigación doctoral.
This article analyzes an action promoted by the State of Santa Fe to attend to the development of indigenous teachers in the province. The discursive and effective place assigned in the curriculum to Spanish and to the Qom and Mocoví indigenous languages is described, and this study investigates the causes that allow to explain the apparent hegemony of Spanish in a proposal whose project appeals to a linguistic objective aimed at refunctionalizing indigenous languages in the sphere of education. The corpus is made up of interviews, informal conversations and records of participant observations obtained in the framework of an ethnographic and multi-situated investigation carried out between the years 2016 and 2020 within the framework of a doctoral research.
Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
ENSEÑANZA DE LENGUAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225754

id CONICETDig_2c8269a4afdf535676096fd6443be110
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa FeIndigenous teachers and professionalization: the place of languages in a teacher training course in Santa FeLorenzotti, Micaela LuzPOLÍTICA EDUCATIVAPOLÍTICA LINGÜÍSTICAENSEÑANZA DE LENGUASEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo se analiza una acción impulsada por el Estado santafesino para atender a la formación de maestros indígenas de la provincia. Se describe el lugar discursivo y efectivo destinado en la curricula al español y a las lenguas indígenas qom y mocoví, y se indaga en las causas que permiten explicar la aparente hegemonía del español en una propuesta cuyo proyecto apela a un objetivo lingüístico atento a refuncionalizar las lenguas indígenas en la esfera de la educación. El corpus se compone de entrevistas, conversaciones informales y registros de observaciones participantes obtenidos en una investigación etnográfica y multisituada llevada a cabo entre los años 2016 y 2020 en el marco de la investigación doctoral.This article analyzes an action promoted by the State of Santa Fe to attend to the development of indigenous teachers in the province. The discursive and effective place assigned in the curriculum to Spanish and to the Qom and Mocoví indigenous languages is described, and this study investigates the causes that allow to explain the apparent hegemony of Spanish in a proposal whose project appeals to a linguistic objective aimed at refunctionalizing indigenous languages in the sphere of education. The corpus is made up of interviews, informal conversations and records of participant observations obtained in the framework of an ethnographic and multi-situated investigation carried out between the years 2016 and 2020 within the framework of a doctoral research.Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaSociedad Argentina de Estudios Lingüísticos2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225754Lorenzotti, Micaela Luz; Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2-2023; 201-2222618-3455CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231120info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/inicio/article/view/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:07.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
Indigenous teachers and professionalization: the place of languages in a teacher training course in Santa Fe
title Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
spellingShingle Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
Lorenzotti, Micaela Luz
POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
ENSEÑANZA DE LENGUAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
title_short Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
title_full Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
title_fullStr Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
title_full_unstemmed Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
title_sort Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzotti, Micaela Luz
author Lorenzotti, Micaela Luz
author_facet Lorenzotti, Micaela Luz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
ENSEÑANZA DE LENGUAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
topic POLÍTICA EDUCATIVA
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
ENSEÑANZA DE LENGUAS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analiza una acción impulsada por el Estado santafesino para atender a la formación de maestros indígenas de la provincia. Se describe el lugar discursivo y efectivo destinado en la curricula al español y a las lenguas indígenas qom y mocoví, y se indaga en las causas que permiten explicar la aparente hegemonía del español en una propuesta cuyo proyecto apela a un objetivo lingüístico atento a refuncionalizar las lenguas indígenas en la esfera de la educación. El corpus se compone de entrevistas, conversaciones informales y registros de observaciones participantes obtenidos en una investigación etnográfica y multisituada llevada a cabo entre los años 2016 y 2020 en el marco de la investigación doctoral.
This article analyzes an action promoted by the State of Santa Fe to attend to the development of indigenous teachers in the province. The discursive and effective place assigned in the curriculum to Spanish and to the Qom and Mocoví indigenous languages is described, and this study investigates the causes that allow to explain the apparent hegemony of Spanish in a proposal whose project appeals to a linguistic objective aimed at refunctionalizing indigenous languages in the sphere of education. The corpus is made up of interviews, informal conversations and records of participant observations obtained in the framework of an ethnographic and multi-situated investigation carried out between the years 2016 and 2020 within the framework of a doctoral research.
Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En este artículo se analiza una acción impulsada por el Estado santafesino para atender a la formación de maestros indígenas de la provincia. Se describe el lugar discursivo y efectivo destinado en la curricula al español y a las lenguas indígenas qom y mocoví, y se indaga en las causas que permiten explicar la aparente hegemonía del español en una propuesta cuyo proyecto apela a un objetivo lingüístico atento a refuncionalizar las lenguas indígenas en la esfera de la educación. El corpus se compone de entrevistas, conversaciones informales y registros de observaciones participantes obtenidos en una investigación etnográfica y multisituada llevada a cabo entre los años 2016 y 2020 en el marco de la investigación doctoral.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225754
Lorenzotti, Micaela Luz; Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2-2023; 201-222
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225754
identifier_str_mv Lorenzotti, Micaela Luz; Maestros indígenas y profesionalización: el lugar de las lenguas en una capacitación docente en Santa Fe; Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; RASAL Lingüística; 1; 2-2023; 201-222
2618-3455
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56683/rs231120
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasal.sael.org.ar/index.php/inicio/article/view/39
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269737927573504
score 13.13397