Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa
- Autores
- Gallardo, Romina Belen; Albrieu Llinás, Guillermo; Laurito, Magdalena; Mansilla, Ana Paula; Beranek, Mauricio Daniel; Contigiani de Minio, Marta Silvia; Spinsanti, Lorena Ivana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El virus Bunyamwera orthobunyavirus (BUNV) es un arbovirus mantenido en la naturaleza en un ciclo que involucra principalmente a mosquitos y a vertebrados. En América, este virus cobra importancia por su potencial patogenicidad tanto para animales domésticos como para humanos. En Argentina se han recuperado cepas de mosquitos Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Córdoba) y Psorospora (Grabhamia) varinervis (Santa Fe); y a partir de caballos con síndrome neurológico y de un aborto equino (Santa Fe). Entre los años 2008-2009 Y 2013-2014 se detectaron mosquitos de otras especies infectados por BUNV en el Centro y Noreste de la provincia de Córdoba, desconociéndose su implicancia en la salud pública. En Córdoba se demostró la presencia de anticuerpos neutralizantes en humanos, y se confirmó un caso clínico por BUNV con síndrome febril notificado como Dengue durante el brote que produjo este virus en el año 2009. El objetivo de este trabajo fue conocer la presencia/ausencia de BUNV en mosquitos de la localidad de San Francisco Laishí de la provincia de Formosa durante el otoño del 2017. Se analizaron 21 pools cada uno conformado con 50 individuos po especie de mosquitos, previamente identificados y colectados en un campo de la localidad San Francisco Laishí. Se realizó detección de BUNV mediante RT-PCR genérica para Orthobunyavirus que amplifica una región de 251 (pares de bases) del segmento genómico S y posterior secuenciación y análisis filogenético. Del total de pools analizados, se obtuvieron 6 con resultado positivo. Los pools positivos correspondieron a las especies Culex (Melanoconion) educator (2), Cx (Mel) bastagarius, Cx (Mel) intrincatus, Ae (Och) Sp, Cx (cux) acharistus. Cinco muestras pudieron ser secuenciadas, las cuales agruparon junto con las anteriormente aisladas en el mismo clado. Estos resultados preliminares, constituyen un aporte al conocimiento sobre la circulación del género Orthobunyavirus en Argentina y nos animan a continuar las investigaciones respecto al rol de BUNV como patógeno humano y/o de animales domésticos y sobre su ciclo de mantenimiento.
Fil: Gallardo, Romina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Laurito, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Mansilla, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina
Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina
XX Jornada de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
Virus Bunyamwera Orthobunyavirus
Arbovirus
Mosquitos
Formosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2c3d51c32dd6713cf4c89b6507a49230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de FormosaGallardo, Romina BelenAlbrieu Llinás, GuillermoLaurito, MagdalenaMansilla, Ana PaulaBeranek, Mauricio DanielContigiani de Minio, Marta SilviaSpinsanti, Lorena IvanaVirus Bunyamwera OrthobunyavirusArbovirusMosquitosFormosahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El virus Bunyamwera orthobunyavirus (BUNV) es un arbovirus mantenido en la naturaleza en un ciclo que involucra principalmente a mosquitos y a vertebrados. En América, este virus cobra importancia por su potencial patogenicidad tanto para animales domésticos como para humanos. En Argentina se han recuperado cepas de mosquitos Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Córdoba) y Psorospora (Grabhamia) varinervis (Santa Fe); y a partir de caballos con síndrome neurológico y de un aborto equino (Santa Fe). Entre los años 2008-2009 Y 2013-2014 se detectaron mosquitos de otras especies infectados por BUNV en el Centro y Noreste de la provincia de Córdoba, desconociéndose su implicancia en la salud pública. En Córdoba se demostró la presencia de anticuerpos neutralizantes en humanos, y se confirmó un caso clínico por BUNV con síndrome febril notificado como Dengue durante el brote que produjo este virus en el año 2009. El objetivo de este trabajo fue conocer la presencia/ausencia de BUNV en mosquitos de la localidad de San Francisco Laishí de la provincia de Formosa durante el otoño del 2017. Se analizaron 21 pools cada uno conformado con 50 individuos po especie de mosquitos, previamente identificados y colectados en un campo de la localidad San Francisco Laishí. Se realizó detección de BUNV mediante RT-PCR genérica para Orthobunyavirus que amplifica una región de 251 (pares de bases) del segmento genómico S y posterior secuenciación y análisis filogenético. Del total de pools analizados, se obtuvieron 6 con resultado positivo. Los pools positivos correspondieron a las especies Culex (Melanoconion) educator (2), Cx (Mel) bastagarius, Cx (Mel) intrincatus, Ae (Och) Sp, Cx (cux) acharistus. Cinco muestras pudieron ser secuenciadas, las cuales agruparon junto con las anteriormente aisladas en el mismo clado. Estos resultados preliminares, constituyen un aporte al conocimiento sobre la circulación del género Orthobunyavirus en Argentina y nos animan a continuar las investigaciones respecto al rol de BUNV como patógeno humano y/o de animales domésticos y sobre su ciclo de mantenimiento.Fil: Gallardo, Romina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Laurito, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Mansilla, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaXX Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153917Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa; XX Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2019; 1-20014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/25755info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcm.unc.edu.ar/event/xx-jornada-de-investigacion-cientifica-jic-2019/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:12.284CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
title |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
spellingShingle |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa Gallardo, Romina Belen Virus Bunyamwera Orthobunyavirus Arbovirus Mosquitos Formosa |
title_short |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
title_full |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
title_fullStr |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
title_full_unstemmed |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
title_sort |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallardo, Romina Belen Albrieu Llinás, Guillermo Laurito, Magdalena Mansilla, Ana Paula Beranek, Mauricio Daniel Contigiani de Minio, Marta Silvia Spinsanti, Lorena Ivana |
author |
Gallardo, Romina Belen |
author_facet |
Gallardo, Romina Belen Albrieu Llinás, Guillermo Laurito, Magdalena Mansilla, Ana Paula Beranek, Mauricio Daniel Contigiani de Minio, Marta Silvia Spinsanti, Lorena Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Albrieu Llinás, Guillermo Laurito, Magdalena Mansilla, Ana Paula Beranek, Mauricio Daniel Contigiani de Minio, Marta Silvia Spinsanti, Lorena Ivana |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Virus Bunyamwera Orthobunyavirus Arbovirus Mosquitos Formosa |
topic |
Virus Bunyamwera Orthobunyavirus Arbovirus Mosquitos Formosa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El virus Bunyamwera orthobunyavirus (BUNV) es un arbovirus mantenido en la naturaleza en un ciclo que involucra principalmente a mosquitos y a vertebrados. En América, este virus cobra importancia por su potencial patogenicidad tanto para animales domésticos como para humanos. En Argentina se han recuperado cepas de mosquitos Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Córdoba) y Psorospora (Grabhamia) varinervis (Santa Fe); y a partir de caballos con síndrome neurológico y de un aborto equino (Santa Fe). Entre los años 2008-2009 Y 2013-2014 se detectaron mosquitos de otras especies infectados por BUNV en el Centro y Noreste de la provincia de Córdoba, desconociéndose su implicancia en la salud pública. En Córdoba se demostró la presencia de anticuerpos neutralizantes en humanos, y se confirmó un caso clínico por BUNV con síndrome febril notificado como Dengue durante el brote que produjo este virus en el año 2009. El objetivo de este trabajo fue conocer la presencia/ausencia de BUNV en mosquitos de la localidad de San Francisco Laishí de la provincia de Formosa durante el otoño del 2017. Se analizaron 21 pools cada uno conformado con 50 individuos po especie de mosquitos, previamente identificados y colectados en un campo de la localidad San Francisco Laishí. Se realizó detección de BUNV mediante RT-PCR genérica para Orthobunyavirus que amplifica una región de 251 (pares de bases) del segmento genómico S y posterior secuenciación y análisis filogenético. Del total de pools analizados, se obtuvieron 6 con resultado positivo. Los pools positivos correspondieron a las especies Culex (Melanoconion) educator (2), Cx (Mel) bastagarius, Cx (Mel) intrincatus, Ae (Och) Sp, Cx (cux) acharistus. Cinco muestras pudieron ser secuenciadas, las cuales agruparon junto con las anteriormente aisladas en el mismo clado. Estos resultados preliminares, constituyen un aporte al conocimiento sobre la circulación del género Orthobunyavirus en Argentina y nos animan a continuar las investigaciones respecto al rol de BUNV como patógeno humano y/o de animales domésticos y sobre su ciclo de mantenimiento. Fil: Gallardo, Romina Belen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Laurito, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Mansilla, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina Fil: Beranek, Mauricio Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina Fil: Contigiani de Minio, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina Fil: Spinsanti, Lorena Ivana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina XX Jornada de Investigación Científica Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
El virus Bunyamwera orthobunyavirus (BUNV) es un arbovirus mantenido en la naturaleza en un ciclo que involucra principalmente a mosquitos y a vertebrados. En América, este virus cobra importancia por su potencial patogenicidad tanto para animales domésticos como para humanos. En Argentina se han recuperado cepas de mosquitos Aedes (Ochlerotatus) albifasciatus (Córdoba) y Psorospora (Grabhamia) varinervis (Santa Fe); y a partir de caballos con síndrome neurológico y de un aborto equino (Santa Fe). Entre los años 2008-2009 Y 2013-2014 se detectaron mosquitos de otras especies infectados por BUNV en el Centro y Noreste de la provincia de Córdoba, desconociéndose su implicancia en la salud pública. En Córdoba se demostró la presencia de anticuerpos neutralizantes en humanos, y se confirmó un caso clínico por BUNV con síndrome febril notificado como Dengue durante el brote que produjo este virus en el año 2009. El objetivo de este trabajo fue conocer la presencia/ausencia de BUNV en mosquitos de la localidad de San Francisco Laishí de la provincia de Formosa durante el otoño del 2017. Se analizaron 21 pools cada uno conformado con 50 individuos po especie de mosquitos, previamente identificados y colectados en un campo de la localidad San Francisco Laishí. Se realizó detección de BUNV mediante RT-PCR genérica para Orthobunyavirus que amplifica una región de 251 (pares de bases) del segmento genómico S y posterior secuenciación y análisis filogenético. Del total de pools analizados, se obtuvieron 6 con resultado positivo. Los pools positivos correspondieron a las especies Culex (Melanoconion) educator (2), Cx (Mel) bastagarius, Cx (Mel) intrincatus, Ae (Och) Sp, Cx (cux) acharistus. Cinco muestras pudieron ser secuenciadas, las cuales agruparon junto con las anteriormente aisladas en el mismo clado. Estos resultados preliminares, constituyen un aporte al conocimiento sobre la circulación del género Orthobunyavirus en Argentina y nos animan a continuar las investigaciones respecto al rol de BUNV como patógeno humano y/o de animales domésticos y sobre su ciclo de mantenimiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153917 Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa; XX Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153917 |
identifier_str_mv |
Primera evidencia de circulación de virus Bnyamwera orthobunyvirus en la provincia de Formosa; XX Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2019; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/25755 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcm.unc.edu.ar/event/xx-jornada-de-investigacion-cientifica-jic-2019/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613360007512064 |
score |
13.070432 |