Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz

Autores
Soprano Manzo, Germán Flavio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo crítico analiza dos libros recientemente publicados, casi en simultáneo, por el historiador argentino Federico Lorenz. En uno de ellos estudia una historia sobre la violencia política y el terrorismo de estado en la Argentina de la década de 1970; y en el otro, comprende una historia relacionada con la Guerra de Malvinas y sus secuelas. El primero es: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Sudamericana, Buenos Aires, 2017, 315 páginas); y el segundo es: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2017, 314 páginas). Me interesa enfocar una interpretación en ambos: la tesis de que la posdictadura o la transición democrática en ese país se erigió sobre un amplio consenso político y social que negó, ocultó o bien marginó a los combatientes “revolucionarios” y veteranos de la “Guerra de Malvinas”.
This critical essay discusses two books recently published, almost in parallel, by the argentine historian Federico Lorenz. In one of them, he studied a story about political violence and State terrorism in Argentina in the 1970s; and on the other, it includes a story related to the “Guerra de Malvinas” and its aftermath. The first is: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Buenos Aires, Sudamericana, 2017, 315 pages); and the second is: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (San Miguel de Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, 2017, 314 pages). I want to focus on an interpretation in both: the thesis of the post-dictatorship or the democratic transition in that country it was erected on a broad political and social consensus that denied, concealed or otherwise marginalized “revolutionary” fighters and combatants veterans of the “Guerra de Malvinas".
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRORISMO DE ESTADO
GUERRA DE MALVINAS
SOLDADOS VETERANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96825

id CONICETDig_2c378e9ac8794c952ff2c17cda9010f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico LorenzSoprano Manzo, Germán FlavioORGANIZACIONES REVOLUCIONARIASVIOLENCIA POLÍTICATERRORISMO DE ESTADOGUERRA DE MALVINASSOLDADOS VETERANOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo crítico analiza dos libros recientemente publicados, casi en simultáneo, por el historiador argentino Federico Lorenz. En uno de ellos estudia una historia sobre la violencia política y el terrorismo de estado en la Argentina de la década de 1970; y en el otro, comprende una historia relacionada con la Guerra de Malvinas y sus secuelas. El primero es: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Sudamericana, Buenos Aires, 2017, 315 páginas); y el segundo es: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2017, 314 páginas). Me interesa enfocar una interpretación en ambos: la tesis de que la posdictadura o la transición democrática en ese país se erigió sobre un amplio consenso político y social que negó, ocultó o bien marginó a los combatientes “revolucionarios” y veteranos de la “Guerra de Malvinas”.This critical essay discusses two books recently published, almost in parallel, by the argentine historian Federico Lorenz. In one of them, he studied a story about political violence and State terrorism in Argentina in the 1970s; and on the other, it includes a story related to the “Guerra de Malvinas” and its aftermath. The first is: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Buenos Aires, Sudamericana, 2017, 315 pages); and the second is: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (San Miguel de Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, 2017, 314 pages). I want to focus on an interpretation in both: the thesis of the post-dictatorship or the democratic transition in that country it was erected on a broad political and social consensus that denied, concealed or otherwise marginalized “revolutionary” fighters and combatants veterans of the “Guerra de Malvinas".Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEcole des hautes études en sciences sociales2018-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96825Soprano Manzo, Germán Flavio; Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz; Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 15-2-20181626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/72547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:53.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
title Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
spellingShingle Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
Soprano Manzo, Germán Flavio
ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRORISMO DE ESTADO
GUERRA DE MALVINAS
SOLDADOS VETERANOS
title_short Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
title_full Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
title_fullStr Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
title_full_unstemmed Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
title_sort Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz
dc.creator.none.fl_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio
author Soprano Manzo, Germán Flavio
author_facet Soprano Manzo, Germán Flavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRORISMO DE ESTADO
GUERRA DE MALVINAS
SOLDADOS VETERANOS
topic ORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRORISMO DE ESTADO
GUERRA DE MALVINAS
SOLDADOS VETERANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo crítico analiza dos libros recientemente publicados, casi en simultáneo, por el historiador argentino Federico Lorenz. En uno de ellos estudia una historia sobre la violencia política y el terrorismo de estado en la Argentina de la década de 1970; y en el otro, comprende una historia relacionada con la Guerra de Malvinas y sus secuelas. El primero es: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Sudamericana, Buenos Aires, 2017, 315 páginas); y el segundo es: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2017, 314 páginas). Me interesa enfocar una interpretación en ambos: la tesis de que la posdictadura o la transición democrática en ese país se erigió sobre un amplio consenso político y social que negó, ocultó o bien marginó a los combatientes “revolucionarios” y veteranos de la “Guerra de Malvinas”.
This critical essay discusses two books recently published, almost in parallel, by the argentine historian Federico Lorenz. In one of them, he studied a story about political violence and State terrorism in Argentina in the 1970s; and on the other, it includes a story related to the “Guerra de Malvinas” and its aftermath. The first is: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Buenos Aires, Sudamericana, 2017, 315 pages); and the second is: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (San Miguel de Tucumán, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, 2017, 314 pages). I want to focus on an interpretation in both: the thesis of the post-dictatorship or the democratic transition in that country it was erected on a broad political and social consensus that denied, concealed or otherwise marginalized “revolutionary” fighters and combatants veterans of the “Guerra de Malvinas".
Fil: Soprano Manzo, Germán Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este ensayo crítico analiza dos libros recientemente publicados, casi en simultáneo, por el historiador argentino Federico Lorenz. En uno de ellos estudia una historia sobre la violencia política y el terrorismo de estado en la Argentina de la década de 1970; y en el otro, comprende una historia relacionada con la Guerra de Malvinas y sus secuelas. El primero es: Cenizas que te rodearon al caer. Vidas y muertes de Ana María González, la montonera que mató al jefe de la Policía Federal (Sudamericana, Buenos Aires, 2017, 315 páginas); y el segundo es: La llamada. Historia de un rumor de la posguerra de Malvinas (Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2017, 314 páginas). Me interesa enfocar una interpretación en ambos: la tesis de que la posdictadura o la transición democrática en ese país se erigió sobre un amplio consenso político y social que negó, ocultó o bien marginó a los combatientes “revolucionarios” y veteranos de la “Guerra de Malvinas”.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96825
Soprano Manzo, Germán Flavio; Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz; Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 15-2-2018
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96825
identifier_str_mv Soprano Manzo, Germán Flavio; Los combatientes olvidados en la democracia argentina. Una reseña crítica sobre dos libros del historiador Federico Lorenz; Ecole des hautes études en sciences sociales; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 15-2-2018
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/72547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ecole des hautes études en sciences sociales
publisher.none.fl_str_mv Ecole des hautes études en sciences sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980230277365760
score 12.993085