El nuevo carácter de la dependencia intelectual

Autores
Beigel, Maria Fernanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".
The question of "intellectual" dependence is one of the oldest and systematic concerns of Latin American thought. In this paper we examine recent changes in the forms of intellectual production and circulation that cross national spaces, segmenting processes of prestige-building and local recognition. We argue that intellectual colonialism does not describe the current situation of our academic fields rather characterized by the conflictive coexistence of autonomy and heteronomy. Academic dependency, however, exists, but it is necessary to observe and analyze it as a "concrete situation" being its background the relational approach of Latin American historical-structural tradition. In this line, we first analyze the itinerary of the Latin American debate on intellectual dependency, and then propose an operational definition of academic dependency. Finally, we develop our analytical focus to observe the production of knowledge in the periphery from the standing point of the articulation of the concept of "field" and "circuit".
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Dependencia Intelectual
Colonialidad del saber
Campo
Circuitos de circulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42927

id CONICETDig_2be66903a2208242d9b544f005195fb1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El nuevo carácter de la dependencia intelectualThe new character of intellectual dependencyBeigel, Maria FernandaDependencia IntelectualColonialidad del saberCampoCircuitos de circulaciónLa cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".The question of "intellectual" dependence is one of the oldest and systematic concerns of Latin American thought. In this paper we examine recent changes in the forms of intellectual production and circulation that cross national spaces, segmenting processes of prestige-building and local recognition. We argue that intellectual colonialism does not describe the current situation of our academic fields rather characterized by the conflictive coexistence of autonomy and heteronomy. Academic dependency, however, exists, but it is necessary to observe and analyze it as a "concrete situation" being its background the relational approach of Latin American historical-structural tradition. In this line, we first analyze the itinerary of the Latin American debate on intellectual dependency, and then propose an operational definition of academic dependency. Finally, we develop our analytical focus to observe the production of knowledge in the periphery from the standing point of the articulation of the concept of "field" and "circuit".Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42927Beigel, Maria Fernanda; El nuevo carácter de la dependencia intelectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 14; 6-2016; 45-682346-8904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:57.658CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El nuevo carácter de la dependencia intelectual
The new character of intellectual dependency
title El nuevo carácter de la dependencia intelectual
spellingShingle El nuevo carácter de la dependencia intelectual
Beigel, Maria Fernanda
Dependencia Intelectual
Colonialidad del saber
Campo
Circuitos de circulación
title_short El nuevo carácter de la dependencia intelectual
title_full El nuevo carácter de la dependencia intelectual
title_fullStr El nuevo carácter de la dependencia intelectual
title_full_unstemmed El nuevo carácter de la dependencia intelectual
title_sort El nuevo carácter de la dependencia intelectual
dc.creator.none.fl_str_mv Beigel, Maria Fernanda
author Beigel, Maria Fernanda
author_facet Beigel, Maria Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dependencia Intelectual
Colonialidad del saber
Campo
Circuitos de circulación
topic Dependencia Intelectual
Colonialidad del saber
Campo
Circuitos de circulación
dc.description.none.fl_txt_mv La cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".
The question of "intellectual" dependence is one of the oldest and systematic concerns of Latin American thought. In this paper we examine recent changes in the forms of intellectual production and circulation that cross national spaces, segmenting processes of prestige-building and local recognition. We argue that intellectual colonialism does not describe the current situation of our academic fields rather characterized by the conflictive coexistence of autonomy and heteronomy. Academic dependency, however, exists, but it is necessary to observe and analyze it as a "concrete situation" being its background the relational approach of Latin American historical-structural tradition. In this line, we first analyze the itinerary of the Latin American debate on intellectual dependency, and then propose an operational definition of academic dependency. Finally, we develop our analytical focus to observe the production of knowledge in the periphery from the standing point of the articulation of the concept of "field" and "circuit".
Fil: Beigel, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description La cuestión de la "dependencia intelectual" es una de las preocupaciones más antiguas y sistemáticas del pensamiento latinoamericano. En este trabajo observamos cuáles han sido los cambios recientes en las formas de producción intelectual y su circulación que atraviesan los espacios nacionales, segmentando los procesos de consagración. Argumentamos que la colonialidad intelectual no describe la actual situación de nuestros campos académicos, más bien caracterizados por la convivencia conflictiva de la autonomía y la heteronomía. La dependencia académica, sin embargo, existe, pero es necesario observarla y analizarla como "situación concreta" llevando a fondo el enfoque relacional de la tradición histórico-estructural latinoamericana. En esta línea, primero analizamos el itinerario latinoamericano del debate sobre la dependencia intelectual, para luego proponer una definición operativa de dependencia académica. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta analítica para observar la producción de conocimientos en la periferia a partir de la articulación del concepto de "campo" y de "circuito".
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42927
Beigel, Maria Fernanda; El nuevo carácter de la dependencia intelectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 14; 6-2016; 45-68
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42927
identifier_str_mv Beigel, Maria Fernanda; El nuevo carácter de la dependencia intelectual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Cuestiones de Sociología; 14; 6-2016; 45-68
2346-8904
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn14a04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614156819365888
score 13.070432