Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina

Autores
Roitter, Sonia Beatriz; Rodriguez Miglio, Martin Ignacio; Delfini, Marcelo Fabián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presencia sindical pueden ser factores explicativos de los rasgos que asumen las formas de gestión de la fuerza de trabajo en las filiales locales. En este marco el presente artículo tiene dos objetivos. El primero, establecer los diferentes modelos de gestión en las filiales argentinas de este tipo de empresas y, el segundo, estudiar su vinculación con los factores que han sido señalados por la literatura especializada. Para ello se analiza información proveniente de una encuesta a 83 filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina, a través de la aplicación de las técnicas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de cluster, lo cual permite constituir grupos relativamente homogéneos según la forma de gestión de la fuerza laboral para luego considerar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre las modalidades de las variables que caracterizan a las formas de gestión y los factores mencionados arriba. El análisis destaca como fenómeno relevante la existencia de un número significativo de empresas con formas de gestión tradicional, con escasa participación sindical, en un contexto de elevada sindicalización, y bajo grado de autonomía respecto de las casas matrices, predominantemente de gran tamaño, pero asociadas a un menor tamaño de las subsidiarias locales; a la producción en comercio y servicios y a países de origen como Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.
The specialized literature in multinational companies maintains that the country of origin, the business sector, the settlement date, the company size in the country where it has settled, the branch level of autonomy with respect to the headquarter, and the union presence can be explanatory factors of the features assumed when managing the workforce in the local branches. In this context, the paper has two main objectives: firstly, to establish the different workforce management models in Argentina and, secondly, to analyze its connection with the different factors indicated by the specialized literature. By applying a Factorial and Cluster Analysis to an 83-firm dataset of multinational company branches settled in Argentina, we create homogeneous groups of firms in terms of their workforce management traits and relate these traits with the factors mentioned above. The analysis highlights as a relevant phenomenon the existence of a significant number of companies with traditional ways of management and low union participation, in a context of high unionization and a low degree of autonomy with respect to the headquarters; predominantly large, but associated to a smaller size of local subsidiaries, to production in commerce and services and to countries of origin such as the United States, France, Germany, and Italy.
Fil: Roitter, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Rodriguez Miglio, Martin Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Materia
MULTINACIONES
RELACIONES LABORALES
GESTIÓN DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN LABORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169839

id CONICETDig_2bc7a034c27d304d0134658c8d961331
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en ArgentinaWorkforce management in multinational companies: a study through surveys to local branches in ArgentinaRoitter, Sonia BeatrizRodriguez Miglio, Martin IgnacioDelfini, Marcelo FabiánMULTINACIONESRELACIONES LABORALESGESTIÓN DEL TRABAJOORGANIZACIÓN LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presencia sindical pueden ser factores explicativos de los rasgos que asumen las formas de gestión de la fuerza de trabajo en las filiales locales. En este marco el presente artículo tiene dos objetivos. El primero, establecer los diferentes modelos de gestión en las filiales argentinas de este tipo de empresas y, el segundo, estudiar su vinculación con los factores que han sido señalados por la literatura especializada. Para ello se analiza información proveniente de una encuesta a 83 filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina, a través de la aplicación de las técnicas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de cluster, lo cual permite constituir grupos relativamente homogéneos según la forma de gestión de la fuerza laboral para luego considerar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre las modalidades de las variables que caracterizan a las formas de gestión y los factores mencionados arriba. El análisis destaca como fenómeno relevante la existencia de un número significativo de empresas con formas de gestión tradicional, con escasa participación sindical, en un contexto de elevada sindicalización, y bajo grado de autonomía respecto de las casas matrices, predominantemente de gran tamaño, pero asociadas a un menor tamaño de las subsidiarias locales; a la producción en comercio y servicios y a países de origen como Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.The specialized literature in multinational companies maintains that the country of origin, the business sector, the settlement date, the company size in the country where it has settled, the branch level of autonomy with respect to the headquarter, and the union presence can be explanatory factors of the features assumed when managing the workforce in the local branches. In this context, the paper has two main objectives: firstly, to establish the different workforce management models in Argentina and, secondly, to analyze its connection with the different factors indicated by the specialized literature. By applying a Factorial and Cluster Analysis to an 83-firm dataset of multinational company branches settled in Argentina, we create homogeneous groups of firms in terms of their workforce management traits and relate these traits with the factors mentioned above. The analysis highlights as a relevant phenomenon the existence of a significant number of companies with traditional ways of management and low union participation, in a context of high unionization and a low degree of autonomy with respect to the headquarters; predominantly large, but associated to a smaller size of local subsidiaries, to production in commerce and services and to countries of origin such as the United States, France, Germany, and Italy.Fil: Roitter, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Rodriguez Miglio, Martin Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaUniversidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169839Roitter, Sonia Beatriz; Rodriguez Miglio, Martin Ignacio; Delfini, Marcelo Fabián; Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina; Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 16; 12-2020; 35-432314-3738CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/7954info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:27:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:27:11.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
Workforce management in multinational companies: a study through surveys to local branches in Argentina
title Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
spellingShingle Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
Roitter, Sonia Beatriz
MULTINACIONES
RELACIONES LABORALES
GESTIÓN DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN LABORAL
title_short Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
title_full Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
title_fullStr Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
title_full_unstemmed Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
title_sort Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Roitter, Sonia Beatriz
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio
Delfini, Marcelo Fabián
author Roitter, Sonia Beatriz
author_facet Roitter, Sonia Beatriz
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio
Delfini, Marcelo Fabián
author_role author
author2 Rodriguez Miglio, Martin Ignacio
Delfini, Marcelo Fabián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTINACIONES
RELACIONES LABORALES
GESTIÓN DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN LABORAL
topic MULTINACIONES
RELACIONES LABORALES
GESTIÓN DEL TRABAJO
ORGANIZACIÓN LABORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presencia sindical pueden ser factores explicativos de los rasgos que asumen las formas de gestión de la fuerza de trabajo en las filiales locales. En este marco el presente artículo tiene dos objetivos. El primero, establecer los diferentes modelos de gestión en las filiales argentinas de este tipo de empresas y, el segundo, estudiar su vinculación con los factores que han sido señalados por la literatura especializada. Para ello se analiza información proveniente de una encuesta a 83 filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina, a través de la aplicación de las técnicas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de cluster, lo cual permite constituir grupos relativamente homogéneos según la forma de gestión de la fuerza laboral para luego considerar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre las modalidades de las variables que caracterizan a las formas de gestión y los factores mencionados arriba. El análisis destaca como fenómeno relevante la existencia de un número significativo de empresas con formas de gestión tradicional, con escasa participación sindical, en un contexto de elevada sindicalización, y bajo grado de autonomía respecto de las casas matrices, predominantemente de gran tamaño, pero asociadas a un menor tamaño de las subsidiarias locales; a la producción en comercio y servicios y a países de origen como Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.
The specialized literature in multinational companies maintains that the country of origin, the business sector, the settlement date, the company size in the country where it has settled, the branch level of autonomy with respect to the headquarter, and the union presence can be explanatory factors of the features assumed when managing the workforce in the local branches. In this context, the paper has two main objectives: firstly, to establish the different workforce management models in Argentina and, secondly, to analyze its connection with the different factors indicated by the specialized literature. By applying a Factorial and Cluster Analysis to an 83-firm dataset of multinational company branches settled in Argentina, we create homogeneous groups of firms in terms of their workforce management traits and relate these traits with the factors mentioned above. The analysis highlights as a relevant phenomenon the existence of a significant number of companies with traditional ways of management and low union participation, in a context of high unionization and a low degree of autonomy with respect to the headquarters; predominantly large, but associated to a smaller size of local subsidiaries, to production in commerce and services and to countries of origin such as the United States, France, Germany, and Italy.
Fil: Roitter, Sonia Beatriz. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Rodriguez Miglio, Martin Ignacio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Delfini, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
description La literatura especializada en empresas multinacionales sostiene que el país de origen, el sector de actividad, el momento de instalación, el tamaño de la empresa en el país de instalación, el nivel de autonomía con respecto a la casa matriz y la presencia sindical pueden ser factores explicativos de los rasgos que asumen las formas de gestión de la fuerza de trabajo en las filiales locales. En este marco el presente artículo tiene dos objetivos. El primero, establecer los diferentes modelos de gestión en las filiales argentinas de este tipo de empresas y, el segundo, estudiar su vinculación con los factores que han sido señalados por la literatura especializada. Para ello se analiza información proveniente de una encuesta a 83 filiales de empresas multinacionales instaladas en Argentina, a través de la aplicación de las técnicas de análisis factorial de correspondencias múltiples y de cluster, lo cual permite constituir grupos relativamente homogéneos según la forma de gestión de la fuerza laboral para luego considerar la existencia de relaciones estadísticamente significativas entre las modalidades de las variables que caracterizan a las formas de gestión y los factores mencionados arriba. El análisis destaca como fenómeno relevante la existencia de un número significativo de empresas con formas de gestión tradicional, con escasa participación sindical, en un contexto de elevada sindicalización, y bajo grado de autonomía respecto de las casas matrices, predominantemente de gran tamaño, pero asociadas a un menor tamaño de las subsidiarias locales; a la producción en comercio y servicios y a países de origen como Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169839
Roitter, Sonia Beatriz; Rodriguez Miglio, Martin Ignacio; Delfini, Marcelo Fabián; Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina; Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 16; 12-2020; 35-43
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169839
identifier_str_mv Roitter, Sonia Beatriz; Rodriguez Miglio, Martin Ignacio; Delfini, Marcelo Fabián; Gestión del trabajo en multinacionales: un estudio a través de encuestas a filiales en Argentina; Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas; Ciencias Administrativas; 16; 12-2020; 35-43
2314-3738
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/7954
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23143738e064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional De La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781837546881024
score 12.982451