Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales

Autores
Costa, Flavia Gisela; Mónaco, Julián Andrés; Covello, Alejandro; Novidelsky, Iago; Zabala, Ximena; Rodriguez, Pablo Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva analítica para comprender y situar en su dimensión específica los diferentes debates que atraviesan la conversación pública sobre las Inteligencias Artificiales generativas y los modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés). En primer lugar, identificamos cinco rasgos de las IA: no son una tecnología, sino que se trata de metatecnologías; constituyen no un dispositivo técnico, sino un mundoambiente; pueden ser tecnologías de alto riesgo y requieren de un tratamiento acorde en su ciclo de vida; las IA generativas y en particular los LLM no son sólo Inteligencia Artificial, sino también Sociedad Artificial; la perspectiva de la ética de la IA no es suficiente para abordarlas y es preciso promover un enfoque desde la ética organizacional de la IA y desde el pensamiento sistémico. En segundo lugar, recortamos las distintas escalas en las que actualmente se desarrollan las IA: la escala micro, la escala meso (la más propia para situar las políticas públicas) y la escala macro. En tercer lugar, presentamos dos enfoques transversales para el abordaje de las IA: el jurídico, orientado a la responsabilidad, y el sistémico, orientado a la protección y a la seguridad.
The objective of this article is to offer an analytical perspective to understand and situate in their specific dimension the different debates that cross the public conversation about generative Artificial Intelligences and large language models (LLM). First, we identify five traits of AI: they are not a technology, but rather meta-technologies; They constitute not a technical device, but a world-environment; They can be high-risk technologies and require appropriate treatment in their life cycle; Generative AI and in particular LLM are not only Artificial Intelligence, but also Artificial Society; The perspective of AI ethics is not sufficient to address them and it is necessary to promote an approach from the organizational ethics of AI and from systemic thinking. Secondly, we cut out the different scales at which AI is currently developed: the micro scale, the meso scale (the most suitable for situating public policies) and the macro scale. Thirdly, we present two transversal approaches to addressing AI: the legal one, oriented towards responsibility, and the systemic one, oriented towards protection and security.
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Tecnocenolab; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Covello, Alejandro. Junta de Seguridad en el Transporte; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Honduras
Fil: Novidelsky, Iago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Junta de Seguridad en el Transporte; Argentina
Fil: Zabala, Ximena. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial generativa
Riesgos y seguridad de la IA
Sociedad Artificial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223821

id CONICETDig_2bb88f9db33a8948d0010f1298fddc44
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversalesChallenges of Generative Artificial Intelligence: Three scales and two transversal approachesCosta, Flavia GiselaMónaco, Julián AndrésCovello, AlejandroNovidelsky, IagoZabala, XimenaRodriguez, Pablo EstebanInteligencia ArtificialInteligencia Artificial generativaRiesgos y seguridad de la IASociedad Artificialhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva analítica para comprender y situar en su dimensión específica los diferentes debates que atraviesan la conversación pública sobre las Inteligencias Artificiales generativas y los modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés). En primer lugar, identificamos cinco rasgos de las IA: no son una tecnología, sino que se trata de metatecnologías; constituyen no un dispositivo técnico, sino un mundoambiente; pueden ser tecnologías de alto riesgo y requieren de un tratamiento acorde en su ciclo de vida; las IA generativas y en particular los LLM no son sólo Inteligencia Artificial, sino también Sociedad Artificial; la perspectiva de la ética de la IA no es suficiente para abordarlas y es preciso promover un enfoque desde la ética organizacional de la IA y desde el pensamiento sistémico. En segundo lugar, recortamos las distintas escalas en las que actualmente se desarrollan las IA: la escala micro, la escala meso (la más propia para situar las políticas públicas) y la escala macro. En tercer lugar, presentamos dos enfoques transversales para el abordaje de las IA: el jurídico, orientado a la responsabilidad, y el sistémico, orientado a la protección y a la seguridad.The objective of this article is to offer an analytical perspective to understand and situate in their specific dimension the different debates that cross the public conversation about generative Artificial Intelligences and large language models (LLM). First, we identify five traits of AI: they are not a technology, but rather meta-technologies; They constitute not a technical device, but a world-environment; They can be high-risk technologies and require appropriate treatment in their life cycle; Generative AI and in particular LLM are not only Artificial Intelligence, but also Artificial Society; The perspective of AI ethics is not sufficient to address them and it is necessary to promote an approach from the organizational ethics of AI and from systemic thinking. Secondly, we cut out the different scales at which AI is currently developed: the micro scale, the meso scale (the most suitable for situating public policies) and the macro scale. Thirdly, we present two transversal approaches to addressing AI: the legal one, oriented towards responsibility, and the systemic one, oriented towards protection and security.Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Tecnocenolab; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mónaco, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Covello, Alejandro. Junta de Seguridad en el Transporte; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de Honduras; HondurasFil: Novidelsky, Iago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Junta de Seguridad en el Transporte; ArgentinaFil: Zabala, Ximena. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaFil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223821Costa, Flavia Gisela; Mónaco, Julián Andrés; Covello, Alejandro; Novidelsky, Iago; Zabala, Ximena; et al.; Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-241669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7962info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e844info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:27.839CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
Challenges of Generative Artificial Intelligence: Three scales and two transversal approaches
title Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
spellingShingle Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
Costa, Flavia Gisela
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial generativa
Riesgos y seguridad de la IA
Sociedad Artificial
title_short Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
title_full Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
title_fullStr Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
title_full_unstemmed Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
title_sort Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, Flavia Gisela
Mónaco, Julián Andrés
Covello, Alejandro
Novidelsky, Iago
Zabala, Ximena
Rodriguez, Pablo Esteban
author Costa, Flavia Gisela
author_facet Costa, Flavia Gisela
Mónaco, Julián Andrés
Covello, Alejandro
Novidelsky, Iago
Zabala, Ximena
Rodriguez, Pablo Esteban
author_role author
author2 Mónaco, Julián Andrés
Covello, Alejandro
Novidelsky, Iago
Zabala, Ximena
Rodriguez, Pablo Esteban
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial generativa
Riesgos y seguridad de la IA
Sociedad Artificial
topic Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial generativa
Riesgos y seguridad de la IA
Sociedad Artificial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva analítica para comprender y situar en su dimensión específica los diferentes debates que atraviesan la conversación pública sobre las Inteligencias Artificiales generativas y los modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés). En primer lugar, identificamos cinco rasgos de las IA: no son una tecnología, sino que se trata de metatecnologías; constituyen no un dispositivo técnico, sino un mundoambiente; pueden ser tecnologías de alto riesgo y requieren de un tratamiento acorde en su ciclo de vida; las IA generativas y en particular los LLM no son sólo Inteligencia Artificial, sino también Sociedad Artificial; la perspectiva de la ética de la IA no es suficiente para abordarlas y es preciso promover un enfoque desde la ética organizacional de la IA y desde el pensamiento sistémico. En segundo lugar, recortamos las distintas escalas en las que actualmente se desarrollan las IA: la escala micro, la escala meso (la más propia para situar las políticas públicas) y la escala macro. En tercer lugar, presentamos dos enfoques transversales para el abordaje de las IA: el jurídico, orientado a la responsabilidad, y el sistémico, orientado a la protección y a la seguridad.
The objective of this article is to offer an analytical perspective to understand and situate in their specific dimension the different debates that cross the public conversation about generative Artificial Intelligences and large language models (LLM). First, we identify five traits of AI: they are not a technology, but rather meta-technologies; They constitute not a technical device, but a world-environment; They can be high-risk technologies and require appropriate treatment in their life cycle; Generative AI and in particular LLM are not only Artificial Intelligence, but also Artificial Society; The perspective of AI ethics is not sufficient to address them and it is necessary to promote an approach from the organizational ethics of AI and from systemic thinking. Secondly, we cut out the different scales at which AI is currently developed: the micro scale, the meso scale (the most suitable for situating public policies) and the macro scale. Thirdly, we present two transversal approaches to addressing AI: the legal one, oriented towards responsibility, and the systemic one, oriented towards protection and security.
Fil: Costa, Flavia Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Tecnocenolab; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mónaco, Julián Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Covello, Alejandro. Junta de Seguridad en el Transporte; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional Autónoma de Honduras; Honduras
Fil: Novidelsky, Iago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Haedo; Argentina. Junta de Seguridad en el Transporte; Argentina
Fil: Zabala, Ximena. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El objetivo de este artículo es ofrecer una perspectiva analítica para comprender y situar en su dimensión específica los diferentes debates que atraviesan la conversación pública sobre las Inteligencias Artificiales generativas y los modelos de lenguaje grandes (LLM, por sus siglas en inglés). En primer lugar, identificamos cinco rasgos de las IA: no son una tecnología, sino que se trata de metatecnologías; constituyen no un dispositivo técnico, sino un mundoambiente; pueden ser tecnologías de alto riesgo y requieren de un tratamiento acorde en su ciclo de vida; las IA generativas y en particular los LLM no son sólo Inteligencia Artificial, sino también Sociedad Artificial; la perspectiva de la ética de la IA no es suficiente para abordarlas y es preciso promover un enfoque desde la ética organizacional de la IA y desde el pensamiento sistémico. En segundo lugar, recortamos las distintas escalas en las que actualmente se desarrollan las IA: la escala micro, la escala meso (la más propia para situar las políticas públicas) y la escala macro. En tercer lugar, presentamos dos enfoques transversales para el abordaje de las IA: el jurídico, orientado a la responsabilidad, y el sistémico, orientado a la protección y a la seguridad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223821
Costa, Flavia Gisela; Mónaco, Julián Andrés; Covello, Alejandro; Novidelsky, Iago; Zabala, Ximena; et al.; Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-24
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223821
identifier_str_mv Costa, Flavia Gisela; Mónaco, Julián Andrés; Covello, Alejandro; Novidelsky, Iago; Zabala, Ximena; et al.; Desafíos de la Inteligencia Artificial generativa: Tres escalas y dos enfoques transversales; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 3; 76; 12-2023; 1-24
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7962
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e844
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269801364324352
score 13.13397