Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina

Autores
Kornfeld, Laura Malena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de – ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
This paper intends to explore the properties of adjectives and nouns created with –ón, –azo, –ote, the most frequent suffixes with augmentative value in Argentina Spanish. When modifying nouns, the meaning of these suffixes is always augmentative, independently of whether the nouns refer to objects (camperón, sillota), persons (minón, hombrote) or events (notición, estresazo). On the contrary, when adjoining adjectives, suffixes –ón and, to a lesser degree, –ote do not always add augmentative, but rather affective, meanings (cf. tristón, dulzón, seriote). Our aims are to systematize the meanings and restrictions in the distribution of –ón, –azo, –ote and their relations with other appreciative affixes, and also to explain from a generative framework their functional or lexical nature.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Morfología apreciativa
Sufijos aumentativos
Español de la Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70894

id CONICETDig_2baf1cfed5fbe40cb098c261906595c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la ArgentinaKornfeld, Laura MalenaMorfología apreciativaSufijos aumentativosEspañol de la Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de – ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.This paper intends to explore the properties of adjectives and nouns created with –ón, –azo, –ote, the most frequent suffixes with augmentative value in Argentina Spanish. When modifying nouns, the meaning of these suffixes is always augmentative, independently of whether the nouns refer to objects (camperón, sillota), persons (minón, hombrote) or events (notición, estresazo). On the contrary, when adjoining adjectives, suffixes –ón and, to a lesser degree, –ote do not always add augmentative, but rather affective, meanings (cf. tristón, dulzón, seriote). Our aims are to systematize the meanings and restrictions in the distribution of –ón, –azo, –ote and their relations with other appreciative affixes, and also to explain from a generative framework their functional or lexical nature.Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70894Kornfeld, Laura Malena; Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Saga; 4; 12-2015; 135-1702408-4409CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/7.Kornfeld-pp-135-170.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:47.028CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
title Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
spellingShingle Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
Kornfeld, Laura Malena
Morfología apreciativa
Sufijos aumentativos
Español de la Argentina
title_short Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
title_full Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
title_fullStr Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
title_full_unstemmed Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
title_sort Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Kornfeld, Laura Malena
author Kornfeld, Laura Malena
author_facet Kornfeld, Laura Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Morfología apreciativa
Sufijos aumentativos
Español de la Argentina
topic Morfología apreciativa
Sufijos aumentativos
Español de la Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de – ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
This paper intends to explore the properties of adjectives and nouns created with –ón, –azo, –ote, the most frequent suffixes with augmentative value in Argentina Spanish. When modifying nouns, the meaning of these suffixes is always augmentative, independently of whether the nouns refer to objects (camperón, sillota), persons (minón, hombrote) or events (notición, estresazo). On the contrary, when adjoining adjectives, suffixes –ón and, to a lesser degree, –ote do not always add augmentative, but rather affective, meanings (cf. tristón, dulzón, seriote). Our aims are to systematize the meanings and restrictions in the distribution of –ón, –azo, –ote and their relations with other appreciative affixes, and also to explain from a generative framework their functional or lexical nature.
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description Nos proponemos indagar en las propiedades de adjetivos y nombres formados a partir de los sufijos apreciativos –ón, –azo, –ote, los más usados con valor aumentativo en el español de Argentina. Cuando modifican a nombres, el significado de los sufijos es siempre aumentativo, más allá de si se designan objetos (camperón, sillota), personas (minón, hombrote) o eventos (notición, estresazo). En cambio, cuando se adjuntan a adjetivos, los sufijos –ón y, en menor medida, –ote no aportan necesariamente significado aumentativo, sino afectivo (cfr. tristón, dulzón, seriote). Intentamos sistematizar los valores y las restricciones en la distribución de – ón, –azo, –ote, así como sus relaciones con otros afijos apreciativos, además de explicar su naturaleza funcional o léxica desde un marco generativo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70894
Kornfeld, Laura Malena; Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Saga; 4; 12-2015; 135-170
2408-4409
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70894
identifier_str_mv Kornfeld, Laura Malena; Notas sobre los sufijos aumentativos en el español de la Argentina; Universidad Nacional de Rosario; Saga; 4; 12-2015; 135-170
2408-4409
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sagarevistadeletras.com.ar/archivos/7.Kornfeld-pp-135-170.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269483273551872
score 13.13397