Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina
- Autores
- Reynaga, Maria Celina; Dos Santos, Daniel Andrés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los usos sociales de los ríos incluyen desde el agua para consumo, riego o pesca hasta vías para navegación y generación de energía hidroeléctrica. Urge la gestión responsable, incluyendo el compromiso de múltiples actores sociales. La transferencia de conocimientos científicos hacia la comunidad, por medio de tareas de educación ambiental, contribuye a esa meta. Esta última es eficiente para cambiar percepciones y actitudes cuando incluye experiencias de prácticas en campo. En este capítulo, se comentan los resultados de tres experiencias educativas en las ciudades argentinas de La Plata, Córdoba y Tucumán, donde tuvo protagonismo la adquisición de conocimientos sobre diversidad acuática. En todos los casos se verificó que la transferencia de conocimientos, de manera sencilla y práctica, permite a la comunidad visibilizar aspectos de la naturaleza previamente desconocidos y adoptar una actitud participativa para la solución de problemas ambientales.
Water for consumption, irrigation or fishing in addition to ways for navigation and generation of hydroelectric energy are among the uses of rivers and streams. Responsible management is urgent, including the empowerment of multiple social actors. The transfer of scientific knowledge to the community, through environmental education tasks, contributes to that goal. Environmental education is efficient to change perceptions and attitudes when it includes experiences of open-air inquiry. In this chapter, we discuss the results of three educational experiences in the Argentine cities of La Plata, Córdoba and Tucumán, where the acquisition of knowledge about aquatic diversity played a leading role. In all cases it was verified that the transfer of knowledge, in a simple and practical way, allows the community to visualize previously unknown aspects of nature and adopt a participatory attitude for the solution of environmental problems.
Fil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
Fil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN AMBIENTAL
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS
ECOSISTEMAS FLUVIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146376
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b9cfe957ac21a61946e18c755466101 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146376 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en ArgentinaReynaga, Maria CelinaDos Santos, Daniel AndrésEDUCACIÓN AMBIENTALTRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOSECOSISTEMAS FLUVIALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los usos sociales de los ríos incluyen desde el agua para consumo, riego o pesca hasta vías para navegación y generación de energía hidroeléctrica. Urge la gestión responsable, incluyendo el compromiso de múltiples actores sociales. La transferencia de conocimientos científicos hacia la comunidad, por medio de tareas de educación ambiental, contribuye a esa meta. Esta última es eficiente para cambiar percepciones y actitudes cuando incluye experiencias de prácticas en campo. En este capítulo, se comentan los resultados de tres experiencias educativas en las ciudades argentinas de La Plata, Córdoba y Tucumán, donde tuvo protagonismo la adquisición de conocimientos sobre diversidad acuática. En todos los casos se verificó que la transferencia de conocimientos, de manera sencilla y práctica, permite a la comunidad visibilizar aspectos de la naturaleza previamente desconocidos y adoptar una actitud participativa para la solución de problemas ambientales.Water for consumption, irrigation or fishing in addition to ways for navigation and generation of hydroelectric energy are among the uses of rivers and streams. Responsible management is urgent, including the empowerment of multiple social actors. The transfer of scientific knowledge to the community, through environmental education tasks, contributes to that goal. Environmental education is efficient to change perceptions and attitudes when it includes experiences of open-air inquiry. In this chapter, we discuss the results of three educational experiences in the Argentine cities of La Plata, Córdoba and Tucumán, where the acquisition of knowledge about aquatic diversity played a leading role. In all cases it was verified that the transfer of knowledge, in a simple and practical way, allows the community to visualize previously unknown aspects of nature and adopt a participatory attitude for the solution of environmental problems.Fil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaFil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; ArgentinaEudebaDominguez, EduardoGiorgi, Adonis David NazarenoGómez, Nora2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146376Reynaga, Maria Celina; Dos Santos, Daniel Andrés; Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina; Eudeba; 2020; 194-200978-950-23-3005-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146376instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:44.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
title |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
spellingShingle |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina Reynaga, Maria Celina EDUCACIÓN AMBIENTAL TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ECOSISTEMAS FLUVIALES |
title_short |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
title_full |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
title_fullStr |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
title_full_unstemmed |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
title_sort |
Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reynaga, Maria Celina Dos Santos, Daniel Andrés |
author |
Reynaga, Maria Celina |
author_facet |
Reynaga, Maria Celina Dos Santos, Daniel Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Dos Santos, Daniel Andrés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dominguez, Eduardo Giorgi, Adonis David Nazareno Gómez, Nora |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN AMBIENTAL TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ECOSISTEMAS FLUVIALES |
topic |
EDUCACIÓN AMBIENTAL TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS ECOSISTEMAS FLUVIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los usos sociales de los ríos incluyen desde el agua para consumo, riego o pesca hasta vías para navegación y generación de energía hidroeléctrica. Urge la gestión responsable, incluyendo el compromiso de múltiples actores sociales. La transferencia de conocimientos científicos hacia la comunidad, por medio de tareas de educación ambiental, contribuye a esa meta. Esta última es eficiente para cambiar percepciones y actitudes cuando incluye experiencias de prácticas en campo. En este capítulo, se comentan los resultados de tres experiencias educativas en las ciudades argentinas de La Plata, Córdoba y Tucumán, donde tuvo protagonismo la adquisición de conocimientos sobre diversidad acuática. En todos los casos se verificó que la transferencia de conocimientos, de manera sencilla y práctica, permite a la comunidad visibilizar aspectos de la naturaleza previamente desconocidos y adoptar una actitud participativa para la solución de problemas ambientales. Water for consumption, irrigation or fishing in addition to ways for navigation and generation of hydroelectric energy are among the uses of rivers and streams. Responsible management is urgent, including the empowerment of multiple social actors. The transfer of scientific knowledge to the community, through environmental education tasks, contributes to that goal. Environmental education is efficient to change perceptions and attitudes when it includes experiences of open-air inquiry. In this chapter, we discuss the results of three educational experiences in the Argentine cities of La Plata, Córdoba and Tucumán, where the acquisition of knowledge about aquatic diversity played a leading role. In all cases it was verified that the transfer of knowledge, in a simple and practical way, allows the community to visualize previously unknown aspects of nature and adopt a participatory attitude for the solution of environmental problems. Fil: Reynaga, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina Fil: Dos Santos, Daniel Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina |
description |
Los usos sociales de los ríos incluyen desde el agua para consumo, riego o pesca hasta vías para navegación y generación de energía hidroeléctrica. Urge la gestión responsable, incluyendo el compromiso de múltiples actores sociales. La transferencia de conocimientos científicos hacia la comunidad, por medio de tareas de educación ambiental, contribuye a esa meta. Esta última es eficiente para cambiar percepciones y actitudes cuando incluye experiencias de prácticas en campo. En este capítulo, se comentan los resultados de tres experiencias educativas en las ciudades argentinas de La Plata, Córdoba y Tucumán, donde tuvo protagonismo la adquisición de conocimientos sobre diversidad acuática. En todos los casos se verificó que la transferencia de conocimientos, de manera sencilla y práctica, permite a la comunidad visibilizar aspectos de la naturaleza previamente desconocidos y adoptar una actitud participativa para la solución de problemas ambientales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146376 Reynaga, Maria Celina; Dos Santos, Daniel Andrés; Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina; Eudeba; 2020; 194-200 978-950-23-3005-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146376 |
identifier_str_mv |
Reynaga, Maria Celina; Dos Santos, Daniel Andrés; Los indicadores biológicos como herramienta de educación: Experiencias en Argentina; Eudeba; 2020; 194-200 978-950-23-3005-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://remaqua.conicet.gov.ar/1er-libro-de-la-red/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
publisher.none.fl_str_mv |
Eudeba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614232561156096 |
score |
13.070432 |