Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"

Autores
Capasso, Veronica Cecilia; Bugnone, Ana Liza
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la pandemia provocada por el COVID-19 y en el contexto de la puesta en escena de diversas demandas en el espacio público de quienes se oponen al gobierno de Bolsonaro, surgió el colectivo Projetemos, el cual se define como una red mundial de proyeccionistas libres. Este colectivo, a partir de una profusión de diferentes proyecciones visuales-textuales, lanza sobre las paredes de edificios diferentes demandas y críticas, principalmente, al gobierno brasilero, haciendo aparecer, así, el conflicto. Projetemos se caracteriza también porque articula sus acciones offline con las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), en la búsqueda de amplificar la llegada de sus mensajes por la incorporación de otras vías de comunicación y circulación. En este sentido, específicamente en su perfil en Instagram, Projetemos difunde cada proyección que realiza, comparte fotografías que envían transeúntes, a la vez que acompaña cada imagen con un hashtag. En este trabajo, nos centraremos en analizar tres de los tópicos que este grupo desarrolla en sus proyecciones: 1- la gestión de la pandemia causada por el COVID-19, 2- el accionar del presidente a partir de los incendios intencionales en el Amazonas durante el año 2020 y 3- la postura machista que su gestión avala y la necesidad de visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres. Nuestro objetivo es dar cuenta de cómo estas acciones visuales y textuales suponen un modo de externalizar demandas y poner en escena pública el conflicto y, asimismo, analizar cómo se conjugan las formas de presentación en las calles con las virtuales. En ese proceso, hemos utilizado dos conceptos clave que nos han permitido interpretar las acciones del grupo, necropolítica (Mbembe, 2016) y contravisualidad (Mirzoeff, 2016).
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ESPACIOS PÚBLICOS
PANDEMIA
BRASIL
VIDEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271168

id CONICETDig_2b803b1bd12ee19e5a0acb0509827572
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271168
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"Capasso, Veronica CeciliaBugnone, Ana LizaESPACIOS PÚBLICOSPANDEMIABRASILVIDEOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la pandemia provocada por el COVID-19 y en el contexto de la puesta en escena de diversas demandas en el espacio público de quienes se oponen al gobierno de Bolsonaro, surgió el colectivo Projetemos, el cual se define como una red mundial de proyeccionistas libres. Este colectivo, a partir de una profusión de diferentes proyecciones visuales-textuales, lanza sobre las paredes de edificios diferentes demandas y críticas, principalmente, al gobierno brasilero, haciendo aparecer, así, el conflicto. Projetemos se caracteriza también porque articula sus acciones offline con las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), en la búsqueda de amplificar la llegada de sus mensajes por la incorporación de otras vías de comunicación y circulación. En este sentido, específicamente en su perfil en Instagram, Projetemos difunde cada proyección que realiza, comparte fotografías que envían transeúntes, a la vez que acompaña cada imagen con un hashtag. En este trabajo, nos centraremos en analizar tres de los tópicos que este grupo desarrolla en sus proyecciones: 1- la gestión de la pandemia causada por el COVID-19, 2- el accionar del presidente a partir de los incendios intencionales en el Amazonas durante el año 2020 y 3- la postura machista que su gestión avala y la necesidad de visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres. Nuestro objetivo es dar cuenta de cómo estas acciones visuales y textuales suponen un modo de externalizar demandas y poner en escena pública el conflicto y, asimismo, analizar cómo se conjugan las formas de presentación en las calles con las virtuales. En ese proceso, hemos utilizado dos conceptos clave que nos han permitido interpretar las acciones del grupo, necropolítica (Mbembe, 2016) y contravisualidad (Mirzoeff, 2016).Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBaum, Graciela VivianaDa Silva Santana Lopes, Barbara2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271168Capasso, Veronica Cecilia; Bugnone, Ana Liza; Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 61-96978-950-34-2404-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271168instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:14.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
title Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
spellingShingle Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
Capasso, Veronica Cecilia
ESPACIOS PÚBLICOS
PANDEMIA
BRASIL
VIDEO
title_short Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
title_full Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
title_fullStr Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
title_full_unstemmed Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
title_sort Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"
dc.creator.none.fl_str_mv Capasso, Veronica Cecilia
Bugnone, Ana Liza
author Capasso, Veronica Cecilia
author_facet Capasso, Veronica Cecilia
Bugnone, Ana Liza
author_role author
author2 Bugnone, Ana Liza
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Baum, Graciela Viviana
Da Silva Santana Lopes, Barbara
dc.subject.none.fl_str_mv ESPACIOS PÚBLICOS
PANDEMIA
BRASIL
VIDEO
topic ESPACIOS PÚBLICOS
PANDEMIA
BRASIL
VIDEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la pandemia provocada por el COVID-19 y en el contexto de la puesta en escena de diversas demandas en el espacio público de quienes se oponen al gobierno de Bolsonaro, surgió el colectivo Projetemos, el cual se define como una red mundial de proyeccionistas libres. Este colectivo, a partir de una profusión de diferentes proyecciones visuales-textuales, lanza sobre las paredes de edificios diferentes demandas y críticas, principalmente, al gobierno brasilero, haciendo aparecer, así, el conflicto. Projetemos se caracteriza también porque articula sus acciones offline con las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), en la búsqueda de amplificar la llegada de sus mensajes por la incorporación de otras vías de comunicación y circulación. En este sentido, específicamente en su perfil en Instagram, Projetemos difunde cada proyección que realiza, comparte fotografías que envían transeúntes, a la vez que acompaña cada imagen con un hashtag. En este trabajo, nos centraremos en analizar tres de los tópicos que este grupo desarrolla en sus proyecciones: 1- la gestión de la pandemia causada por el COVID-19, 2- el accionar del presidente a partir de los incendios intencionales en el Amazonas durante el año 2020 y 3- la postura machista que su gestión avala y la necesidad de visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres. Nuestro objetivo es dar cuenta de cómo estas acciones visuales y textuales suponen un modo de externalizar demandas y poner en escena pública el conflicto y, asimismo, analizar cómo se conjugan las formas de presentación en las calles con las virtuales. En ese proceso, hemos utilizado dos conceptos clave que nos han permitido interpretar las acciones del grupo, necropolítica (Mbembe, 2016) y contravisualidad (Mirzoeff, 2016).
Fil: Capasso, Veronica Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Bugnone, Ana Liza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Durante la pandemia provocada por el COVID-19 y en el contexto de la puesta en escena de diversas demandas en el espacio público de quienes se oponen al gobierno de Bolsonaro, surgió el colectivo Projetemos, el cual se define como una red mundial de proyeccionistas libres. Este colectivo, a partir de una profusión de diferentes proyecciones visuales-textuales, lanza sobre las paredes de edificios diferentes demandas y críticas, principalmente, al gobierno brasilero, haciendo aparecer, así, el conflicto. Projetemos se caracteriza también porque articula sus acciones offline con las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook), en la búsqueda de amplificar la llegada de sus mensajes por la incorporación de otras vías de comunicación y circulación. En este sentido, específicamente en su perfil en Instagram, Projetemos difunde cada proyección que realiza, comparte fotografías que envían transeúntes, a la vez que acompaña cada imagen con un hashtag. En este trabajo, nos centraremos en analizar tres de los tópicos que este grupo desarrolla en sus proyecciones: 1- la gestión de la pandemia causada por el COVID-19, 2- el accionar del presidente a partir de los incendios intencionales en el Amazonas durante el año 2020 y 3- la postura machista que su gestión avala y la necesidad de visibilizar las problemáticas relacionadas con la violencia hacia las mujeres. Nuestro objetivo es dar cuenta de cómo estas acciones visuales y textuales suponen un modo de externalizar demandas y poner en escena pública el conflicto y, asimismo, analizar cómo se conjugan las formas de presentación en las calles con las virtuales. En ese proceso, hemos utilizado dos conceptos clave que nos han permitido interpretar las acciones del grupo, necropolítica (Mbembe, 2016) y contravisualidad (Mirzoeff, 2016).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271168
Capasso, Veronica Cecilia; Bugnone, Ana Liza; Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 61-96
978-950-34-2404-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271168
identifier_str_mv Capasso, Veronica Cecilia; Bugnone, Ana Liza; Proyectar, protestar, educar: "Projetemos"; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 61-96
978-950-34-2404-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://m.libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782197277655040
score 12.982451