El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso

Autores
Pineau, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sistema artístico y el sistema sexo-genérico. Una de ellas fue Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), en la cual participaron una gran cantidad de artistas mujeres de diversas generaciones. Las diferentes instancias de su configuración –los motivos que generaron el proyecto, la selección de sus integrantes, los escritos de proyecto y de catálogo, y las obras exhibidas– muestran cómo aspectos relativos al feminismo de la igualdad y al feminismo de la diferencia fueron opciones adoptadas a la hora de buscar la equidad y lograr el mismo estatus del que gozaran los artistas varones.
During the decade of 1990, the field of Buenos Aires visual arts incorporated, from its autonomy and specificity, problems related to feminism. Diverse recognized women artists and curators organized exhibitions that, in different ways, interrogated the imbrication between art system and sex/gender system. One of them was Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), in which a considerable quantity of women artists from diverse generations participated. The different instances of its configuration –the reasons that generated the project, the selection of its members, the project and the catalogue writings, and the artworks exhibited– show how aspects related to equality feminism and difference feminism were options adopted when it comes time to look for equity and achieve the same status that the men artists had.
Fil: Pineau, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ARTEs VISUALES
FEMINISMO
DÉCADA DEL 1990
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27021

id CONICETDig_2b7ef9b871b38ecd69bfdbbc593f9c8d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27021
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de casoPineau, NataliaARTEs VISUALESFEMINISMODÉCADA DEL 1990BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sistema artístico y el sistema sexo-genérico. Una de ellas fue Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), en la cual participaron una gran cantidad de artistas mujeres de diversas generaciones. Las diferentes instancias de su configuración –los motivos que generaron el proyecto, la selección de sus integrantes, los escritos de proyecto y de catálogo, y las obras exhibidas– muestran cómo aspectos relativos al feminismo de la igualdad y al feminismo de la diferencia fueron opciones adoptadas a la hora de buscar la equidad y lograr el mismo estatus del que gozaran los artistas varones.During the decade of 1990, the field of Buenos Aires visual arts incorporated, from its autonomy and specificity, problems related to feminism. Diverse recognized women artists and curators organized exhibitions that, in different ways, interrogated the imbrication between art system and sex/gender system. One of them was Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), in which a considerable quantity of women artists from diverse generations participated. The different instances of its configuration –the reasons that generated the project, the selection of its members, the project and the catalogue writings, and the artworks exhibited– show how aspects related to equality feminism and difference feminism were options adopted when it comes time to look for equity and achieve the same status that the men artists had.Fil: Pineau, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27021Pineau, Natalia; El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 163-1871851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/n_anteriores/articulos11.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27021instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:31.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
title El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
spellingShingle El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
Pineau, Natalia
ARTEs VISUALES
FEMINISMO
DÉCADA DEL 1990
BUENOS AIRES
title_short El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
title_full El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
title_fullStr El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
title_full_unstemmed El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
title_sort El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Pineau, Natalia
author Pineau, Natalia
author_facet Pineau, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTEs VISUALES
FEMINISMO
DÉCADA DEL 1990
BUENOS AIRES
topic ARTEs VISUALES
FEMINISMO
DÉCADA DEL 1990
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sistema artístico y el sistema sexo-genérico. Una de ellas fue Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), en la cual participaron una gran cantidad de artistas mujeres de diversas generaciones. Las diferentes instancias de su configuración –los motivos que generaron el proyecto, la selección de sus integrantes, los escritos de proyecto y de catálogo, y las obras exhibidas– muestran cómo aspectos relativos al feminismo de la igualdad y al feminismo de la diferencia fueron opciones adoptadas a la hora de buscar la equidad y lograr el mismo estatus del que gozaran los artistas varones.
During the decade of 1990, the field of Buenos Aires visual arts incorporated, from its autonomy and specificity, problems related to feminism. Diverse recognized women artists and curators organized exhibitions that, in different ways, interrogated the imbrication between art system and sex/gender system. One of them was Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), in which a considerable quantity of women artists from diverse generations participated. The different instances of its configuration –the reasons that generated the project, the selection of its members, the project and the catalogue writings, and the artworks exhibited– show how aspects related to equality feminism and difference feminism were options adopted when it comes time to look for equity and achieve the same status that the men artists had.
Fil: Pineau, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Durante la década de 1990, el campo de las artes visuales de Buenos Aires incorporó, desde su autonomía y especificidad, problemas relativos al feminismo. Diversas artistas y curadoras de reconocida trayectoria organizaron exhibiciones que de distinta manera interrogaron la imbricación entre el sistema artístico y el sistema sexo-genérico. Una de ellas fue Juego de damas (Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, 1996), en la cual participaron una gran cantidad de artistas mujeres de diversas generaciones. Las diferentes instancias de su configuración –los motivos que generaron el proyecto, la selección de sus integrantes, los escritos de proyecto y de catálogo, y las obras exhibidas– muestran cómo aspectos relativos al feminismo de la igualdad y al feminismo de la diferencia fueron opciones adoptadas a la hora de buscar la equidad y lograr el mismo estatus del que gozaran los artistas varones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27021
Pineau, Natalia; El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 163-187
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27021
identifier_str_mv Pineau, Natalia; El feminismo en el campo de las artes visuales de Buenos Aires en la década del noventa: La exhibición Juego de Damas como estudio de caso; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 7; 11; 5-2013; 163-187
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/n_anteriores/articulos11.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268800251068416
score 13.13397