Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz

Autores
Cassiodoro, Gisela Eva; Agnolin, Agustin Mariano; Flores Coni, Josefina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los núcleos constituyen uno de los artefactos que permiten estudiar las características del abastecimiento de rocas, el proceso inicial de reducción y la producción de formas base. De este modo, se evalúan las características de la utilización de la obsidiana negra de Pampa del Asador, localizada en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, durante el Holoceno tardío. Para tal fin se realiza un análisis comparativo de las características de los núcleos de obsidiana negra recuperados en la fuente de aprovisionamiento de Pampa del Asador y en sectores localizados a diferentes distancias de la misma, como la cuenca del lago Salitroso, las mesetas del Guitarra y el Strobel y la cuenca del lago Cardiel. Se considera el grado y tipo de reducción de los núcleos tomando en cuenta variables como frecuencia, estado, dimensiones, tipos de núcleos y presencia de corteza. Se concluye que la distancia a la fuente no explica todos los patrones observados, contribuyendo a la discusión sobre las estrategias involucradas en el transporte y explotación de la obsidiana en una escala espacial amplia.
Cores allow studying the characteristics of raw material supply, the initial process of reduction and the production of blanks. In this way, we evaluate the use of black obsidian cores from Pampa del Asador in the central-western province of Santa Cruz during late Holocene. To this end, we develop a comparative analysis of the properties of obsidian cores recovered from the supply source of Pampa del Asador and from sectors located at different distances from it, such as Salitroso and Cardiel lake basins and Guitarra and Strobel plateau. We considered the degree and type of reduction of the cores taking into account variables such as frequencies, dimensions, types of cores and presence of cortex. Results show that distance does not explain the observed patterns. Thus, the strategies involved in the transport and exploitation of obsidian are discussed.
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
OBSIDIANA
NÚCLEOS
EXPLOTACIÓN
DISTANCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154754

id CONICETDig_2b77fa62523d14b91317ca9d4e665e37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa CruzAnalysis of obsidian cores of the late Holocene from central-west Santa Cruz provinceCassiodoro, Gisela EvaAgnolin, Agustin MarianoFlores Coni, JosefinaOBSIDIANANÚCLEOSEXPLOTACIÓNDISTANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los núcleos constituyen uno de los artefactos que permiten estudiar las características del abastecimiento de rocas, el proceso inicial de reducción y la producción de formas base. De este modo, se evalúan las características de la utilización de la obsidiana negra de Pampa del Asador, localizada en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, durante el Holoceno tardío. Para tal fin se realiza un análisis comparativo de las características de los núcleos de obsidiana negra recuperados en la fuente de aprovisionamiento de Pampa del Asador y en sectores localizados a diferentes distancias de la misma, como la cuenca del lago Salitroso, las mesetas del Guitarra y el Strobel y la cuenca del lago Cardiel. Se considera el grado y tipo de reducción de los núcleos tomando en cuenta variables como frecuencia, estado, dimensiones, tipos de núcleos y presencia de corteza. Se concluye que la distancia a la fuente no explica todos los patrones observados, contribuyendo a la discusión sobre las estrategias involucradas en el transporte y explotación de la obsidiana en una escala espacial amplia.Cores allow studying the characteristics of raw material supply, the initial process of reduction and the production of blanks. In this way, we evaluate the use of black obsidian cores from Pampa del Asador in the central-western province of Santa Cruz during late Holocene. To this end, we develop a comparative analysis of the properties of obsidian cores recovered from the supply source of Pampa del Asador and from sectors located at different distances from it, such as Salitroso and Cardiel lake basins and Guitarra and Strobel plateau. We considered the degree and type of reduction of the cores taking into account variables such as frequencies, dimensions, types of cores and presence of cortex. Results show that distance does not explain the observed patterns. Thus, the strategies involved in the transport and exploitation of obsidian are discussed.Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Flores Coni, Josefina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154754Cassiodoro, Gisela Eva; Agnolin, Agustin Mariano; Flores Coni, Josefina; Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 30-3-2020; 249-2541852-48261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23807info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23807info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:21.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
Analysis of obsidian cores of the late Holocene from central-west Santa Cruz province
title Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
spellingShingle Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
Cassiodoro, Gisela Eva
OBSIDIANA
NÚCLEOS
EXPLOTACIÓN
DISTANCIA
title_short Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_full Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_fullStr Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
title_sort Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Cassiodoro, Gisela Eva
Agnolin, Agustin Mariano
Flores Coni, Josefina
author Cassiodoro, Gisela Eva
author_facet Cassiodoro, Gisela Eva
Agnolin, Agustin Mariano
Flores Coni, Josefina
author_role author
author2 Agnolin, Agustin Mariano
Flores Coni, Josefina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OBSIDIANA
NÚCLEOS
EXPLOTACIÓN
DISTANCIA
topic OBSIDIANA
NÚCLEOS
EXPLOTACIÓN
DISTANCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los núcleos constituyen uno de los artefactos que permiten estudiar las características del abastecimiento de rocas, el proceso inicial de reducción y la producción de formas base. De este modo, se evalúan las características de la utilización de la obsidiana negra de Pampa del Asador, localizada en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, durante el Holoceno tardío. Para tal fin se realiza un análisis comparativo de las características de los núcleos de obsidiana negra recuperados en la fuente de aprovisionamiento de Pampa del Asador y en sectores localizados a diferentes distancias de la misma, como la cuenca del lago Salitroso, las mesetas del Guitarra y el Strobel y la cuenca del lago Cardiel. Se considera el grado y tipo de reducción de los núcleos tomando en cuenta variables como frecuencia, estado, dimensiones, tipos de núcleos y presencia de corteza. Se concluye que la distancia a la fuente no explica todos los patrones observados, contribuyendo a la discusión sobre las estrategias involucradas en el transporte y explotación de la obsidiana en una escala espacial amplia.
Cores allow studying the characteristics of raw material supply, the initial process of reduction and the production of blanks. In this way, we evaluate the use of black obsidian cores from Pampa del Asador in the central-western province of Santa Cruz during late Holocene. To this end, we develop a comparative analysis of the properties of obsidian cores recovered from the supply source of Pampa del Asador and from sectors located at different distances from it, such as Salitroso and Cardiel lake basins and Guitarra and Strobel plateau. We considered the degree and type of reduction of the cores taking into account variables such as frequencies, dimensions, types of cores and presence of cortex. Results show that distance does not explain the observed patterns. Thus, the strategies involved in the transport and exploitation of obsidian are discussed.
Fil: Cassiodoro, Gisela Eva. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Agnolin, Agustin Mariano. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Flores Coni, Josefina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los núcleos constituyen uno de los artefactos que permiten estudiar las características del abastecimiento de rocas, el proceso inicial de reducción y la producción de formas base. De este modo, se evalúan las características de la utilización de la obsidiana negra de Pampa del Asador, localizada en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, durante el Holoceno tardío. Para tal fin se realiza un análisis comparativo de las características de los núcleos de obsidiana negra recuperados en la fuente de aprovisionamiento de Pampa del Asador y en sectores localizados a diferentes distancias de la misma, como la cuenca del lago Salitroso, las mesetas del Guitarra y el Strobel y la cuenca del lago Cardiel. Se considera el grado y tipo de reducción de los núcleos tomando en cuenta variables como frecuencia, estado, dimensiones, tipos de núcleos y presencia de corteza. Se concluye que la distancia a la fuente no explica todos los patrones observados, contribuyendo a la discusión sobre las estrategias involucradas en el transporte y explotación de la obsidiana en una escala espacial amplia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154754
Cassiodoro, Gisela Eva; Agnolin, Agustin Mariano; Flores Coni, Josefina; Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 30-3-2020; 249-254
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154754
identifier_str_mv Cassiodoro, Gisela Eva; Agnolin, Agustin Mariano; Flores Coni, Josefina; Análisis de núcleos de obsidiana del Holoceno tardío en el centro-oeste de la provincia de Santa Cruz; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 1; 30-3-2020; 249-254
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23807
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23807
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269399883448320
score 13.13397