Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén
- Autores
- Giovanetti Ferreiro, María Pilar; Nabaes Jodar, Diego Nicolás; Giustiniani, Emilia; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intensificación agrícola ha llevado a pérdidas en la diversidad de polinizadores porque se caracteriza por cultivar unas pocas especies vegetales, ofreciendo escasos recursos florales en el tiempo y espacio para los polinizadores en los campos. En este trabajo comparamos la riqueza (RPOL) y abundancia (APOL) de polinizadores y su relación con la riqueza (RFLO) y abundancia (AFLO) de flores y el momento de la temporada de floración en cultivos de manzana (MNZ), cultivos hortícolas (HO) y campos abandonados (AB) del Alto Valle de Río Negro-Neuquén. Se establecieron 10 bloques constituídos por 3 sitios cada uno: AB+HO+MNZ. Los datos se colectaron en primavera-2021 (floración manzanos) y verano-2022 (floración cultivos hortícolas y muchas plantas silvestres). En cada sitio se registró la RPOL y APOL mediante transectas de visualización, y la RFLO y AFLO mediante cuadrantes de 1m2. Observamos que el momento de la temporada influye en la RPOL (GLM, p<0.0001) y APOL (GLM, p<0.0001) y que su efecto varía según el uso de suelo considerado (GLM, p.RPOL =0.03, p.APOL=0.009). Tanto la RFLO como la AFLO influyen positivamente en la RPOL (GLM; p.RFLO=0.03, p.AFLO=0.046) y APOL (GLM; p.RFLO=0.002, p.RFLO<0.0001), teniendo la RFLO el efecto de mayor magnitud. En conclusión, la diversidad de polinizadores varía entre momentos de la temporada y usos de suelo, ya que estos presentan diferente disponibilidad de recursos florales en primavera y verano, y está favorecida mayormente por la riqueza que por la abundancia de flores, ya que una mayor variedad de morfologías y recursos florales atrae más polinizadores.
Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales
San Carlos de Bariloche
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente
Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche - Materia
-
POLINIZADORES
DIVERSIDAD
USO DEL SUELO
OFERTA FLORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235001
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b5a7f31f3893f509d9b4c189c8511df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235001 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-NeuquénGiovanetti Ferreiro, María PilarNabaes Jodar, Diego NicolásGiustiniani, EmiliaGaribaldi, Lucas AlejandroPOLINIZADORESDIVERSIDADUSO DEL SUELOOFERTA FLORALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La intensificación agrícola ha llevado a pérdidas en la diversidad de polinizadores porque se caracteriza por cultivar unas pocas especies vegetales, ofreciendo escasos recursos florales en el tiempo y espacio para los polinizadores en los campos. En este trabajo comparamos la riqueza (RPOL) y abundancia (APOL) de polinizadores y su relación con la riqueza (RFLO) y abundancia (AFLO) de flores y el momento de la temporada de floración en cultivos de manzana (MNZ), cultivos hortícolas (HO) y campos abandonados (AB) del Alto Valle de Río Negro-Neuquén. Se establecieron 10 bloques constituídos por 3 sitios cada uno: AB+HO+MNZ. Los datos se colectaron en primavera-2021 (floración manzanos) y verano-2022 (floración cultivos hortícolas y muchas plantas silvestres). En cada sitio se registró la RPOL y APOL mediante transectas de visualización, y la RFLO y AFLO mediante cuadrantes de 1m2. Observamos que el momento de la temporada influye en la RPOL (GLM, p<0.0001) y APOL (GLM, p<0.0001) y que su efecto varía según el uso de suelo considerado (GLM, p.RPOL =0.03, p.APOL=0.009). Tanto la RFLO como la AFLO influyen positivamente en la RPOL (GLM; p.RFLO=0.03, p.AFLO=0.046) y APOL (GLM; p.RFLO=0.002, p.RFLO<0.0001), teniendo la RFLO el efecto de mayor magnitud. En conclusión, la diversidad de polinizadores varía entre momentos de la temporada y usos de suelo, ya que estos presentan diferente disponibilidad de recursos florales en primavera y verano, y está favorecida mayormente por la riqueza que por la abundancia de flores, ya que una mayor variedad de morfologías y recursos florales atrae más polinizadores.Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaXXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globalesSan Carlos de BarilocheArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones en Biodiversidad y MedioambienteInstituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias BarilocheAsociación Argentina de Ecología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235001Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 566-566CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:44.214CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
title |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
spellingShingle |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén Giovanetti Ferreiro, María Pilar POLINIZADORES DIVERSIDAD USO DEL SUELO OFERTA FLORAL |
title_short |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
title_full |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
title_fullStr |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
title_full_unstemmed |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
title_sort |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giovanetti Ferreiro, María Pilar Nabaes Jodar, Diego Nicolás Giustiniani, Emilia Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Giovanetti Ferreiro, María Pilar |
author_facet |
Giovanetti Ferreiro, María Pilar Nabaes Jodar, Diego Nicolás Giustiniani, Emilia Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Nabaes Jodar, Diego Nicolás Giustiniani, Emilia Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLINIZADORES DIVERSIDAD USO DEL SUELO OFERTA FLORAL |
topic |
POLINIZADORES DIVERSIDAD USO DEL SUELO OFERTA FLORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intensificación agrícola ha llevado a pérdidas en la diversidad de polinizadores porque se caracteriza por cultivar unas pocas especies vegetales, ofreciendo escasos recursos florales en el tiempo y espacio para los polinizadores en los campos. En este trabajo comparamos la riqueza (RPOL) y abundancia (APOL) de polinizadores y su relación con la riqueza (RFLO) y abundancia (AFLO) de flores y el momento de la temporada de floración en cultivos de manzana (MNZ), cultivos hortícolas (HO) y campos abandonados (AB) del Alto Valle de Río Negro-Neuquén. Se establecieron 10 bloques constituídos por 3 sitios cada uno: AB+HO+MNZ. Los datos se colectaron en primavera-2021 (floración manzanos) y verano-2022 (floración cultivos hortícolas y muchas plantas silvestres). En cada sitio se registró la RPOL y APOL mediante transectas de visualización, y la RFLO y AFLO mediante cuadrantes de 1m2. Observamos que el momento de la temporada influye en la RPOL (GLM, p<0.0001) y APOL (GLM, p<0.0001) y que su efecto varía según el uso de suelo considerado (GLM, p.RPOL =0.03, p.APOL=0.009). Tanto la RFLO como la AFLO influyen positivamente en la RPOL (GLM; p.RFLO=0.03, p.AFLO=0.046) y APOL (GLM; p.RFLO=0.002, p.RFLO<0.0001), teniendo la RFLO el efecto de mayor magnitud. En conclusión, la diversidad de polinizadores varía entre momentos de la temporada y usos de suelo, ya que estos presentan diferente disponibilidad de recursos florales en primavera y verano, y está favorecida mayormente por la riqueza que por la abundancia de flores, ya que una mayor variedad de morfologías y recursos florales atrae más polinizadores. Fil: Giovanetti Ferreiro, María Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Nabaes Jodar, Diego Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales San Carlos de Bariloche Argentina Asociación Argentina de Ecología Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche |
description |
La intensificación agrícola ha llevado a pérdidas en la diversidad de polinizadores porque se caracteriza por cultivar unas pocas especies vegetales, ofreciendo escasos recursos florales en el tiempo y espacio para los polinizadores en los campos. En este trabajo comparamos la riqueza (RPOL) y abundancia (APOL) de polinizadores y su relación con la riqueza (RFLO) y abundancia (AFLO) de flores y el momento de la temporada de floración en cultivos de manzana (MNZ), cultivos hortícolas (HO) y campos abandonados (AB) del Alto Valle de Río Negro-Neuquén. Se establecieron 10 bloques constituídos por 3 sitios cada uno: AB+HO+MNZ. Los datos se colectaron en primavera-2021 (floración manzanos) y verano-2022 (floración cultivos hortícolas y muchas plantas silvestres). En cada sitio se registró la RPOL y APOL mediante transectas de visualización, y la RFLO y AFLO mediante cuadrantes de 1m2. Observamos que el momento de la temporada influye en la RPOL (GLM, p<0.0001) y APOL (GLM, p<0.0001) y que su efecto varía según el uso de suelo considerado (GLM, p.RPOL =0.03, p.APOL=0.009). Tanto la RFLO como la AFLO influyen positivamente en la RPOL (GLM; p.RFLO=0.03, p.AFLO=0.046) y APOL (GLM; p.RFLO=0.002, p.RFLO<0.0001), teniendo la RFLO el efecto de mayor magnitud. En conclusión, la diversidad de polinizadores varía entre momentos de la temporada y usos de suelo, ya que estos presentan diferente disponibilidad de recursos florales en primavera y verano, y está favorecida mayormente por la riqueza que por la abundancia de flores, ya que una mayor variedad de morfologías y recursos florales atrae más polinizadores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235001 Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 566-566 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235001 |
identifier_str_mv |
Diversidad de polinizadores en tres usos de suelo agrícolas del Alto Valle de Río Negro-Neuquén; XXX Reunión Argentina de Ecología: Nuevas Fronteras de la Ecología. Explorando los desafíos globales; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2023; 566-566 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXX_RAE.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083020361039872 |
score |
13.22299 |