Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO

Autores
Paz, Nelson Leandro; Vega, Nadia Celeste; Marín Ramírez, Oscar Alonso; Comedi, David Mario
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el escenario energético actual de crisis de hidrocarburos debido a su inminenteagotamiento dentro de pocos años, así como sus cada vez más graves efectos contaminantes y de invernadero, se presenta la creciente necesidad de buscar nuevosmateriales y tecnologías con el fin de desarrollar dispositivos basados en energíasrenovables para resolver parte de esta problemática global.En este trabajo, se busca comprender los efectos de los parámetros nanoestructurales de films de nanopartículas (NPs) de ZnO sobre sus propiedades optoelectró-nicas para su aplicación en el desarrollo de celdas solares de tercera generación.Para ello, en primer lugar, se sintetizaron ZnO en cuatro sustratos de vidrio recubierto de óxido de estaño con flúor (FTO), por un abordaje bottom-up, desdela fase líquida, mediante la técnica solvotermal. Cada sustrato se colocó en unasolución con metanol como solvente y acetato de zinc y hexametilentetramina(HMTA) como precursores químicos dentro de un reactor. Se varió la concentración de ambos precursores en los rangos 0,75 M - 4,5 M, manteniendo la relaciónmolar 1:1 entre ellos.Las muestras fueron estudiadas por microscopía electrónica de barrido (SEM) yespectroscopía de fotoluminiscencia (PL). De las caracterizaciones de las mismas,se observó que se obtuvo arreglos de NPs aproximadamente isotrópicas en tama-ño. Esto es congruente con lo reportado en la literatura cuando se usa metanolcomo solvente, el cual inhibe la función ya conocida del agente alcalino HMTAen producir nanopilares de ZnO alineados en sustratos [1]. Además, se observóen general un depósito uniforme de estas NPs en el sustrato formando films. Losespectros de PL, por otro lado, exhibieron una banda de emisión en el UV yotra en el visible, centrada en el amarillo, la cual es la componente principal deesta emisión y está asociada con la vacancia de oxígeno [2]. A medida que seaumenta la concentración de precursores aumenta el tamaño de las NPs, hay undesplazamiento hacia el azul (blue shift) de la banda de emisión UV y un mayorrecubrimiento de la superficie del sustrato. Una excepción de este comportamiento se obtuvo en la muestra con la mayor concentración de precursores, la que nosiguió las tendencias del aumento del tamaño de las NPs y del corrimiento dela banda UV hacia el azul y exhibió una morfología de islas que no llegaban arecubrir el sustrato.Se estudiaron las propiedades eléctricas de las muestras midiendo curvas I-V en oscuridad, resistencia eléctrica en oscuridad e iluminadas con fuentes de luz visibleUV en función del tiempo, resistencia eléctrica en función de la longitud de onda y conductancia eléctrica en función de la temperatura en vacío y oscuridad.Sorprendentemente, la conductancia eléctrica aumenta muy lentamente con latemperatura de la muestra y se observan tiempos de formación y decaimientode la fotoconductividad relativamente cortos, del orden de segundos. Este comportamiento es muy distinto del observado en films nanoestructurados de ZnOfabricados por métodos tradicionales, donde hay una fuerte dependencia de laconductividad con la temperatura y fotoconductividad persistente de decenas dehoras. Los posibles motivos de esta profunda diferencia de comportamientos serándiscutidos en términos de los diferentes mecanismos de transporte en función dela morfología y los tamaños de NPs.
Fil: Paz, Nelson Leandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
108º Reunión Asociación Física Argentina
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Física Argentina
Materia
ZNO
PELICULAS DELGADAS
PROPIEDADES ELECTRICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243572

id CONICETDig_2b4026d430242bb55dce0f37cc5eae84
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnOPaz, Nelson LeandroVega, Nadia CelesteMarín Ramírez, Oscar AlonsoComedi, David MarioZNOPELICULAS DELGADASPROPIEDADES ELECTRICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1En el escenario energético actual de crisis de hidrocarburos debido a su inminenteagotamiento dentro de pocos años, así como sus cada vez más graves efectos contaminantes y de invernadero, se presenta la creciente necesidad de buscar nuevosmateriales y tecnologías con el fin de desarrollar dispositivos basados en energíasrenovables para resolver parte de esta problemática global.En este trabajo, se busca comprender los efectos de los parámetros nanoestructurales de films de nanopartículas (NPs) de ZnO sobre sus propiedades optoelectró-nicas para su aplicación en el desarrollo de celdas solares de tercera generación.Para ello, en primer lugar, se sintetizaron ZnO en cuatro sustratos de vidrio recubierto de óxido de estaño con flúor (FTO), por un abordaje bottom-up, desdela fase líquida, mediante la técnica solvotermal. Cada sustrato se colocó en unasolución con metanol como solvente y acetato de zinc y hexametilentetramina(HMTA) como precursores químicos dentro de un reactor. Se varió la concentración de ambos precursores en los rangos 0,75 M - 4,5 M, manteniendo la relaciónmolar 1:1 entre ellos.Las muestras fueron estudiadas por microscopía electrónica de barrido (SEM) yespectroscopía de fotoluminiscencia (PL). De las caracterizaciones de las mismas,se observó que se obtuvo arreglos de NPs aproximadamente isotrópicas en tama-ño. Esto es congruente con lo reportado en la literatura cuando se usa metanolcomo solvente, el cual inhibe la función ya conocida del agente alcalino HMTAen producir nanopilares de ZnO alineados en sustratos [1]. Además, se observóen general un depósito uniforme de estas NPs en el sustrato formando films. Losespectros de PL, por otro lado, exhibieron una banda de emisión en el UV yotra en el visible, centrada en el amarillo, la cual es la componente principal deesta emisión y está asociada con la vacancia de oxígeno [2]. A medida que seaumenta la concentración de precursores aumenta el tamaño de las NPs, hay undesplazamiento hacia el azul (blue shift) de la banda de emisión UV y un mayorrecubrimiento de la superficie del sustrato. Una excepción de este comportamiento se obtuvo en la muestra con la mayor concentración de precursores, la que nosiguió las tendencias del aumento del tamaño de las NPs y del corrimiento dela banda UV hacia el azul y exhibió una morfología de islas que no llegaban arecubrir el sustrato.Se estudiaron las propiedades eléctricas de las muestras midiendo curvas I-V en oscuridad, resistencia eléctrica en oscuridad e iluminadas con fuentes de luz visibleUV en función del tiempo, resistencia eléctrica en función de la longitud de onda y conductancia eléctrica en función de la temperatura en vacío y oscuridad.Sorprendentemente, la conductancia eléctrica aumenta muy lentamente con latemperatura de la muestra y se observan tiempos de formación y decaimientode la fotoconductividad relativamente cortos, del orden de segundos. Este comportamiento es muy distinto del observado en films nanoestructurados de ZnOfabricados por métodos tradicionales, donde hay una fuerte dependencia de laconductividad con la temperatura y fotoconductividad persistente de decenas dehoras. Los posibles motivos de esta profunda diferencia de comportamientos serándiscutidos en términos de los diferentes mecanismos de transporte en función dela morfología y los tamaños de NPs.Fil: Paz, Nelson Leandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaFil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaFil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; ArgentinaFil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina108º Reunión Asociación Física ArgentinaBahía BlancaArgentinaAsociación Física ArgentinaAsociación Física Argentina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243572Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO; 108º Reunión Asociación Física Argentina; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 334-336CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:20.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
title Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
spellingShingle Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
Paz, Nelson Leandro
ZNO
PELICULAS DELGADAS
PROPIEDADES ELECTRICAS
title_short Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
title_full Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
title_fullStr Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
title_full_unstemmed Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
title_sort Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Nelson Leandro
Vega, Nadia Celeste
Marín Ramírez, Oscar Alonso
Comedi, David Mario
author Paz, Nelson Leandro
author_facet Paz, Nelson Leandro
Vega, Nadia Celeste
Marín Ramírez, Oscar Alonso
Comedi, David Mario
author_role author
author2 Vega, Nadia Celeste
Marín Ramírez, Oscar Alonso
Comedi, David Mario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZNO
PELICULAS DELGADAS
PROPIEDADES ELECTRICAS
topic ZNO
PELICULAS DELGADAS
PROPIEDADES ELECTRICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el escenario energético actual de crisis de hidrocarburos debido a su inminenteagotamiento dentro de pocos años, así como sus cada vez más graves efectos contaminantes y de invernadero, se presenta la creciente necesidad de buscar nuevosmateriales y tecnologías con el fin de desarrollar dispositivos basados en energíasrenovables para resolver parte de esta problemática global.En este trabajo, se busca comprender los efectos de los parámetros nanoestructurales de films de nanopartículas (NPs) de ZnO sobre sus propiedades optoelectró-nicas para su aplicación en el desarrollo de celdas solares de tercera generación.Para ello, en primer lugar, se sintetizaron ZnO en cuatro sustratos de vidrio recubierto de óxido de estaño con flúor (FTO), por un abordaje bottom-up, desdela fase líquida, mediante la técnica solvotermal. Cada sustrato se colocó en unasolución con metanol como solvente y acetato de zinc y hexametilentetramina(HMTA) como precursores químicos dentro de un reactor. Se varió la concentración de ambos precursores en los rangos 0,75 M - 4,5 M, manteniendo la relaciónmolar 1:1 entre ellos.Las muestras fueron estudiadas por microscopía electrónica de barrido (SEM) yespectroscopía de fotoluminiscencia (PL). De las caracterizaciones de las mismas,se observó que se obtuvo arreglos de NPs aproximadamente isotrópicas en tama-ño. Esto es congruente con lo reportado en la literatura cuando se usa metanolcomo solvente, el cual inhibe la función ya conocida del agente alcalino HMTAen producir nanopilares de ZnO alineados en sustratos [1]. Además, se observóen general un depósito uniforme de estas NPs en el sustrato formando films. Losespectros de PL, por otro lado, exhibieron una banda de emisión en el UV yotra en el visible, centrada en el amarillo, la cual es la componente principal deesta emisión y está asociada con la vacancia de oxígeno [2]. A medida que seaumenta la concentración de precursores aumenta el tamaño de las NPs, hay undesplazamiento hacia el azul (blue shift) de la banda de emisión UV y un mayorrecubrimiento de la superficie del sustrato. Una excepción de este comportamiento se obtuvo en la muestra con la mayor concentración de precursores, la que nosiguió las tendencias del aumento del tamaño de las NPs y del corrimiento dela banda UV hacia el azul y exhibió una morfología de islas que no llegaban arecubrir el sustrato.Se estudiaron las propiedades eléctricas de las muestras midiendo curvas I-V en oscuridad, resistencia eléctrica en oscuridad e iluminadas con fuentes de luz visibleUV en función del tiempo, resistencia eléctrica en función de la longitud de onda y conductancia eléctrica en función de la temperatura en vacío y oscuridad.Sorprendentemente, la conductancia eléctrica aumenta muy lentamente con latemperatura de la muestra y se observan tiempos de formación y decaimientode la fotoconductividad relativamente cortos, del orden de segundos. Este comportamiento es muy distinto del observado en films nanoestructurados de ZnOfabricados por métodos tradicionales, donde hay una fuerte dependencia de laconductividad con la temperatura y fotoconductividad persistente de decenas dehoras. Los posibles motivos de esta profunda diferencia de comportamientos serándiscutidos en términos de los diferentes mecanismos de transporte en función dela morfología y los tamaños de NPs.
Fil: Paz, Nelson Leandro. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Vega, Nadia Celeste. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Marín Ramírez, Oscar Alonso. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
Fil: Comedi, David Mario. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Física del Noroeste Argentino. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Física del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física; Argentina
108º Reunión Asociación Física Argentina
Bahía Blanca
Argentina
Asociación Física Argentina
description En el escenario energético actual de crisis de hidrocarburos debido a su inminenteagotamiento dentro de pocos años, así como sus cada vez más graves efectos contaminantes y de invernadero, se presenta la creciente necesidad de buscar nuevosmateriales y tecnologías con el fin de desarrollar dispositivos basados en energíasrenovables para resolver parte de esta problemática global.En este trabajo, se busca comprender los efectos de los parámetros nanoestructurales de films de nanopartículas (NPs) de ZnO sobre sus propiedades optoelectró-nicas para su aplicación en el desarrollo de celdas solares de tercera generación.Para ello, en primer lugar, se sintetizaron ZnO en cuatro sustratos de vidrio recubierto de óxido de estaño con flúor (FTO), por un abordaje bottom-up, desdela fase líquida, mediante la técnica solvotermal. Cada sustrato se colocó en unasolución con metanol como solvente y acetato de zinc y hexametilentetramina(HMTA) como precursores químicos dentro de un reactor. Se varió la concentración de ambos precursores en los rangos 0,75 M - 4,5 M, manteniendo la relaciónmolar 1:1 entre ellos.Las muestras fueron estudiadas por microscopía electrónica de barrido (SEM) yespectroscopía de fotoluminiscencia (PL). De las caracterizaciones de las mismas,se observó que se obtuvo arreglos de NPs aproximadamente isotrópicas en tama-ño. Esto es congruente con lo reportado en la literatura cuando se usa metanolcomo solvente, el cual inhibe la función ya conocida del agente alcalino HMTAen producir nanopilares de ZnO alineados en sustratos [1]. Además, se observóen general un depósito uniforme de estas NPs en el sustrato formando films. Losespectros de PL, por otro lado, exhibieron una banda de emisión en el UV yotra en el visible, centrada en el amarillo, la cual es la componente principal deesta emisión y está asociada con la vacancia de oxígeno [2]. A medida que seaumenta la concentración de precursores aumenta el tamaño de las NPs, hay undesplazamiento hacia el azul (blue shift) de la banda de emisión UV y un mayorrecubrimiento de la superficie del sustrato. Una excepción de este comportamiento se obtuvo en la muestra con la mayor concentración de precursores, la que nosiguió las tendencias del aumento del tamaño de las NPs y del corrimiento dela banda UV hacia el azul y exhibió una morfología de islas que no llegaban arecubrir el sustrato.Se estudiaron las propiedades eléctricas de las muestras midiendo curvas I-V en oscuridad, resistencia eléctrica en oscuridad e iluminadas con fuentes de luz visibleUV en función del tiempo, resistencia eléctrica en función de la longitud de onda y conductancia eléctrica en función de la temperatura en vacío y oscuridad.Sorprendentemente, la conductancia eléctrica aumenta muy lentamente con latemperatura de la muestra y se observan tiempos de formación y decaimientode la fotoconductividad relativamente cortos, del orden de segundos. Este comportamiento es muy distinto del observado en films nanoestructurados de ZnOfabricados por métodos tradicionales, donde hay una fuerte dependencia de laconductividad con la temperatura y fotoconductividad persistente de decenas dehoras. Los posibles motivos de esta profunda diferencia de comportamientos serándiscutidos en términos de los diferentes mecanismos de transporte en función dela morfología y los tamaños de NPs.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/243572
Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO; 108º Reunión Asociación Física Argentina; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 334-336
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/243572
identifier_str_mv Estudio estructural, óptico y de transporte eléctrico en films de nanopartículas de ZnO; 108º Reunión Asociación Física Argentina; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 334-336
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fisica.org.ar/actividades/rafas/libros-de-resumenes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Física Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083415483351040
score 13.22299